Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(03/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,74 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,38 Pimiento California amarillo: 0,59
AGROEJIDO
(07/07/2025)
Tirabeques: 3,38 Pimiento Italiano verde: 2,31 Pimiento Lamuyo verde: 1,44 Judía Xera: 4,08 Tomate Pera: 1,21 Judía Helda: 3,06 Calabacín Fino: 0,44 Pepino Francés: 1,23 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,45 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 1,89 Judía Perona roja: 2,48 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California amarillo: 0,52
AGRO SAN ISIDRO
(02/07/2025)
Calabacín Fino: 0,30 Pepino Español: 0,70
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(03/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Tomate Daniela: 0,33 Judía Helda: 1,45 Pepino Español: 0,64 Judía Perona: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(07/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Tomate Pera: 1,14 Judía Helda: 4,56 Pepino Francés: 1,03 Pepino Español: 1,06 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,86 Judía Rastra: 2,62 Judía Stryke: 4,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,20 Pimiento Padrón: 1,18 Pimiento Italiano verde: 2,34 Pimiento Italiano rojo: 1,03 Pimiento Lamuyo verde: 1,65 Melón Categoría: 0,41 Tomate Liso: 1,14 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Pera: 1,26 Judía Helda: 5,05 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 1,26 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 0,70 Calabacín Gordo: 0,52 Calabacín Blanco: 0,33 Berenjena Rayada: 1,32 Berenjena Larga: 0,97 Judía Stryke: 5,32 Pimiento Lamuyo rojo: 2,13 Judía Emerite: 5,76 Pimiento California amarillo: 0,74
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(03/07/2025)
Limón: 0,85 Naranja: 0,82 Sandía Blanca: 0,18 Judías finas: 4,00 Calabaza: 0,70 Patata Spunta: 0,44 Coliflor: 1,20 Col Lisa: 0,95 Pimiento Padrón: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,67 Sandía Negra con semillas: 0,32 Tomate Cherry: 1,60 Tomate Raf: 2,14 Sandía Negra sin semillas: 0,36 Sandía Blanca sin semillas: 0,40 Tomate Liso: 1,02 Tomate Daniela: 1,22 Tomate Pera: 0,71 Berenjena Rayada: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California rojo: 0,43 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(02/07/2025)
Cereza: 1,35 Limón: 0,60 Sandía Blanca: 0,78 Boniato Rojo: 0,87 Calabaza Cacahuete: 0,60 Pimiento Padrón: 1,01 Pimiento Italiano verde: 1,30 Sandía Negra sin semillas: 0,65 Tomate Pera: 0,50 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(07/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,38 Pimiento Italiano rojo: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Pera: 1,11 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 1,07 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Rayada: 0,65 Berenjena Larga: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 1,87
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(03/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(03/07/2025)
Judías finas: 4,36 Pimiento Bola Verde: 2,65 Judías anchas: 1,38 Pimiento Padrón: 1,16 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRIMESA SAN JAVIER
(02/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,74 Pimiento California rojo: 0,47 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(02/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,04 Tomate Daniela GG: 1,63 Tomate Rama G: 1,04 Tomate Rama C: 0,83 Tomate Pera MM: 0,66 Tomate Pera M: 0,72
LA UNION
(05/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,06 Pimiento Italiano rojo: 0,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 0,89 Pepino Almería: 0,61 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California rojo: 0,59
AGRUPAEJIDO
(07/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,44 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 1,00 Calabacín Gordo: 0,41 Berenjena Larga: 0,89
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(05/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,30 Tomate L. Vida 7-M: 0,96 Tomate Cherry Pera: 1,85 Tomate Daniela Gordo: 1,09 Tomate Pera MM: 0,87 Tomate Pera M: 1,54 Pepino Español: 0,70
AGRUPA2
(07/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,21 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Ramo: 0,81 Tomate Pera: 1,14 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 1,02 Pepino Almería: 0,57 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,56
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La futura PAC post 2020 planteará retos económicos, ambientales y territoriales

La futura PAC post 2020 planteará retos económicos, ambientales y territoriales
Productos hortofrutícolas del Poniente.
Así lo han apuntado varios de los expertos participantes en la jornada "30 años de la Política Agraria Común (PAC) en España: desafíos y oportunidades".
La futura Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020 planteará retos económicos y de mercado, medioambientales -como la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático-, territoriales y de innovación que deberán abordar Administraciones y agentes de la cadena alimentaria en su conjunto.

Así lo han apuntado varios de los expertos participantes en la jornada "30 años de la Política Agraria Común (PAC) en España: desafíos y oportunidades", organizado por la Fundación Lafer en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), y con el apoyo del Foro Interalimentario.

Profesionales del sector han analizado el impacto de esta política comunitaria en una jornada con la que se ha clausurado la V edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA). Algunos de ellos han advertido de los riesgos de una progresiva reducción del peso de la PAC y de su presupuesto en el futuro de la Unión Europea (UE) e incluso de una posible "renacionalización", ante los crecientes desafíos de gasto para Europa, como la inmigración.

El subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha destacado en la clausura de este encuentro que el sector alimentario es estratégico para la economía por su valor económico, la generación de empleo y su dinamismo para innovar. En un escenario económico e internacional altamente cambiante, Haddad ha resaltado el papel del conocimiento y la formación para mejorar la competitividad de las empresas y su internacionalización.

De hecho, ha recordado que el programa de alta formación del Ministerio incide precisamente en el desarrollo del capital humano, vital para afrontar los desafíos y aprovechar nuevas oportunidades. Sobre la PAC, ha confiado en que siga teniendo en el futuro un balance claramente positivo para agricultores y la sociedad.

Por su parte, el secretario General de Agricultura y Alimentación del Magrama, Carlos Cabanas, quien inauguró el foro, ha rememorado que la integración en la UE requirió de un esfuerzo importante de adaptación para las estructuras económicas españolas. Cabanas ha resaltado que España entró "en el último vagón" en la UE, pero ha sabido adaptarse a los retos y "tirar de esta Europa, porque nos lo creemos", con el apoyo de una PAC más moderna, que intenta responder a los problemas reales de la agricultura. Ha detallado que, en 30 años, se ha pasado de una agricultura poco exportadora a un sector alimentario orientado a los mercados exteriores, de tal forma que el 17 % de todos los envíos de productos fuera de España son alimentos, con liderazgo incluso en ámbitos como las frutas, el aceite, el vino o el porcino.

Entre los retos para la futura reforma de la PAC post 2020, deben replantearse las redes de seguridad -para que sean efectivas y afrontar crisis de mercado- y plantear las exenciones de ciertas normas de competencia aplicada a la agricultura para permitir a los agricultores regular sus producciones, caso de las OPs, ha añadido el director general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda.

El ex director general de Agricultura de la CE, José Manuel Silva, ha planteado que deben aprovecharse los fondos comunitarios de investigación para producir más en las tierras disponibles, ser más respetuosos con el medio ambiente y avanzar en tecnología. También ha hecho hincapié Silva en que la UE apuesta por acuerdos público-privado sobre "bioeconomía" y la alimentación, lo que abre oportunidades para la movilización de mayores presupuestos.

Para el director del Área Agroalimentaria de la Fundación Lafer, Jorge Jordana, el sector agroalimentario ha demostrado una "enorme elasticidad" para afrontar los cambios y, de hecho, fue "el que más tuvo que hacer para acomodarse e ir avanzando desde el vagón de cola hasta ser actualmente una locomotora" en la UE. En opinión del director general de Foro Interalimentario, Víctor Yuste, la PAC ha traído más desarrollo para el sector y la posterior a 2020 tendrá más orientación al mercado, lo que requerirá esfuerzos de cooperación entre todos los eslabones de la cadena alimentaria.

El periodista César Lumbreras ha advertido de que, si las anteriores reformas de la PAC han estado marcadas por la "OMC", en las próximas se ligará la concesión de ayudas al cumplimiento de las exigencias para mitigar el cambio climático y reducir emisiones. Tendrán que explorarse además, posibles seguros de renta para los agricultores -como en EEUU- y estar atentos a la especulación de mercados e, incluso, a la evolución de la opinión pública europea.

El presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, ha agradecido el apoyo de todos las entidades, empresas y Administraciones central y autonómicas que colaboran en la difusión de este Máster, que ha cumplido ahora su quinta edición, así como a los alumnos, llamados a ocupar puestos de gestión y dirección en el sector agroalimentario.

Un sector, ha afirmado, que mueve 90.000 millones, aporta algo más del 9 % del PIB español y el 17 % de sus exportaciones, por valor de más de 41.000 millones de euros a cierre del 2014.