Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,84 Judía Xera: 4,56 Tomate Pera: 1,51 Judía Helda: 3,12 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,09 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 1,22 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 2,04 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(26/07/2025)
Tomate Pera: 1,71 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,84 Pepino Español: 0,90 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 4,82 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,21 Pimiento Padrón: 1,42 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Italiano rojo: 1,88 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,70 Judía Helda: 4,08 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 1,28 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Calabacín Blanco: 0,33 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,76 Judía Perona roja: 5,08 Judía Stryke: 5,25 Pimiento Lamuyo rojo: 2,43 Pimiento California rojo: 1,28 Judía Emerite: 5,46
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,60 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,76
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,42 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 1,17 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,74
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(26/07/2025)
Pimiento avenado: 0,38 Pimiento Palermo: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Pepino Mini: 1,05 Tomate Pera: 1,51 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,90 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,14 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,63 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 0,88
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Jaime Haddad asegura que “el actual Sistema de Seguros Agrarios es una herramienta fundamental para asegurar la renta de las explotaciones agrarias”

 Jaime Haddad asegura que “el actual Sistema de Seguros Agrarios es una herramienta fundamental para asegurar la renta de las explotaciones agrarias”
Cultivo de calabacín en invernadero
Considera necesario reflexionar sobre el futuro del Seguro a partir del análisis de los condicionantes en 2025, con las aportaciones de los diferentes actores que conforman el sistema.
El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha inaugurado una Jornada sobre el futuro del sistema de seguros agrarios en 2025, en la sede de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), donde se han debatido, a través de mesas de trabajo, diversos aspectos como el papel de los distintos agentes del sistema, la cobertura del seguro, la financiación o el fomento de su implantación.

En su intervención, el Subsecretario ha subrayado que "el actual Sistema de Seguros Agrarios, es una herramienta fundamental para asegurar la renta de las explotaciones agrarias, ganaderas, silvícolas y acuícolas". Para Haddad, lo realmente importante es que así lo entiendan los profesionales del campo, ya que de ellos depende el futuro del sistema.


Asimismo, Haddad entiende que este sistema también tiene que ser atractivo para las aseguradoras, sin las que no sería factible el seguro, y por las administraciones, que deben tener la seguridad de la utilidad del dinero destinado a ello.


Para Haddad, gracias al esfuerzo y el compromiso colectivo, el sistema sigue en pleno vigor. Según ha añadido, "el marco del seguro hace posible todo este juego de negociaciones y concesiones mutuas, debido a la interlocución continua de las partes, dentro de un conjunto de instrumentos previstos dentro del sistema, como son Grupos de trabajo, normativas, grupos territoriales y la Comisión General". En definitiva, un diálogo continuo que se ha plasmado en multitud de encuentros sectoriales, como el celebrado hoy.


Según ha recalcado, este debate ha sido necesario y sigue siéndolo hoy para que el sistema continúe, "pero siempre adaptándolo a las condiciones cambiantes". Gracias a él, ha añadido, se han adecuado y puesto al día las distintas líneas del seguro y también los distintos mecanismos que lo hacen posible.


En este contexto, Jaime Haddad se ha referido a los principales cambios impulsados en los últimos cuatro años. Así, se ha modificado la Ley de Seguro para el reconocimiento de la Subvención del Seguro Agrario como concesión directa. También se ha fraccionado el coste de las pólizas con el aval de SAECA, cuyas pólizas tienen una subvención adicional.


Al mismo tiempo, Haddad ha apuntado que se han hecho modificaciones, en atención a las recomendaciones de las autoridades de la competencia. Y se ha mejorado la transparencia, con la publicación trimestral de informes de contratación. En palabras de Haddad, "el cambio ha posibilitado la continuidad del Sistema".


No obstante, el Subsecretario ha precisado que este cambio se ha producido en los mecanismos y condicionantes de cada línea, y en las generales del sistema, pero nunca en sus principios, "que siguen siendo válidos".


De hecho, Haddad ha recordado que la Ley de Seguros Agrarios combinados sigue plenamente vigente y sin más retoques que los necesarios para adaptarla, ya sea para normalizar el reaseguro, para incluir nuevos objetos de contratación o para adaptarla a la normativa general de subvenciones.


FUTURO DEL SEGURO AGRARIO

En este contexto, Jaime Haddad considera necesario reflexionar sobre el futuro del Seguro a partir del análisis de los condicionantes en 2025, casi 50 años después de su creación. Para Haddad, se trata de recoger las inquietudes de los diferentes actores que conforman el sistema para establecer futuras líneas de trabajo y defenderlas a nivel internacional, "ámbito en el que nuestro sistema sigue suscitando la máxima atención".


Para recoger estas inquietudes se ha realizado una encuesta, que sirva de base para un debate abierto. Dicho debate se sustenta en cuatro escenarios, referidos a la función que deben tener los distintos agentes que conforman el sistema; el objeto del seguro; la forma de financiar el seguro; y la cuestión de universalizar el sistema.


Haddad se ha mostrado convencido de que este ejercicio de reflexión ayudará a que la evolución necesaria para que el seguro siga vigente, se haga de una manera lo más planificada posible. Este esfuerzo, "redundará en beneficio de todos y, en particular, de los sectores agrario, forestal y acuícola".


JORNADA DE PROSPECTIVA

La jornada de prospectiva sobre el sistema de seguros agrarios se enmarca dentro de un estudio más amplio que ENESA ha encargado a la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.


Este ejercicio de prospectiva, sobre el futuro de los seguros agrarios, busca la participación activa de todos los agentes del sistema con el objetivo de analizar  y estudiar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del actual sistema.


Para ello, el proyecto completo consta de tres fases: una primera, de entrevistas personales, en la que se han detectado las tendencias, evoluciones e inquietudes de los distintos agentes. Una segunda fase, que se ha desarrollado en la jornada de hoy, que pretende profundizar en aspectos concretos del seguro agrario. Y una tercera, que consistirá en la elaboración de unas recomendaciones de actuación a corto, medio y largo plazo que nazcan de un debate abierto y directo de todos los agentes.