Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 2,07 Judía Xera: 3,96 Judía Helda: 2,68 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,15 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,38 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 1,33 Pimiento California amarillo: 1,47
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(28/07/2025)
Tomate Pera: 1,46 Calabacín Fino: 0,61 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 4,76 Pimiento California rojo: 0,78
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,27 Pimiento picante rojo: 0,47 Pimiento Padrón: 1,51 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 1,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,62 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,16 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,72 Calabacín Blanco: 0,41 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 4,24 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 2,69 Judía Emerite: 3,92
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(28/07/2025)
Limón: 0,76 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,65 Patata Spunta: 0,25 Cebolla: 0,57 Pimiento Padrón: 1,33 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Sandía Negra con semillas: 0,20 Tomate Cherry: 3,00 Tomate Raf: 2,24 Tomate Liso: 1,51 Tomate Daniela: 1,63 Tomate Pera: 1,00 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California amarillo: 0,74
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,88 Pepino Español: 0,69 Pepino Almería: 1,01 Berenjena Rayada: 0,96 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,81
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(28/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 0,90 Pepino Almería: 1,07 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,67 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(28/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,81 Pepino Mini: 1,04 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,99 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Carmen Ortiz destaca el trabajo de la Junta para buscar soluciones a la crisis de precios del sector agrícola y ganadero

Carmen Ortiz destaca el trabajo de la Junta para buscar soluciones a la crisis de precios del sector agrícola y ganadero
Modelo de pizarra agrícola hace unos años
La consejera ha explicado que la propuesta que el Ministerio ha presentado en Bruselas incluye diversas medidas procedentes de la Comunidad andaluza.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado hoy en Comisión parlamentaria sobre la posición de la Junta ante la crisis de precios del sector agrícola y ganadero, destacando la especial afección de los sectores lácteo, hortofrutícola y porcino. Ortiz ha recordado que desde Andalucía se han defendido diversas iniciativas para hacer frente a esta situación desde hace meses, haciéndose eco de las demandas de los sectores, y se ha congratulado de que finalmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente las haya incorporado en la propuesta que llevó al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Carmen Ortiz ha explicado que entre las actuaciones defendidas por la Comunidad Autónoma andaluza se encuentra, en el ámbito del lácteo, la puesta en marcha de “medidas estructurales para que el sector sea eficiente y competitivo a medio y largo plazo” y que apuesten, por ejemplo, por la apertura a nuevos mercados de exportación, optimizar las herramientas de gestión de crisis o desarrollar nuevos instrumentos de gestión de riesgos de apoyo a los ganaderos. “El actual sistema de producción basado en una industria que envasa leche líquida con escaso valor añadido, ha demostrado que no es sostenible en un mercado internacional como el actual, por lo que es recomendable trazar nuevas estrategias”, ha explicado la consejera. La situación que atraviesa este sector está condicionada por que un año después del fin de las cuotas, han fallado las previsiones y la realidad de la demanda y los intereses de la industria se han impuesto, dando como resultado la imposición de precios y la fijación de producciones máximas a los ganaderos.

En cuanto a la situación del sector hortofrutícola, Ortiz ha explicado que desde Andalucía se ha demandado la “revisión al alza” de los importes máximos de las ayudas para la retirada de producto del mercado con el fin de que las herramientas de gestión de crisis enmarcadas en los programas operativos, “cumplan eficazmente el objetivo previsto”. En este sentido, ha considerado que se trata de que al agricultor no le suponga un coste añadido la retirada de productos. Asimismo, la consejera ha afirmado que “resulta clave el trabajo conjunto de todos los interlocutores” para poner soluciones a problemas de campaña coyunturales que, con el tiempo, se están convirtiendo en estructurales en algunos sectores como es el caso de las frutas y hortalizas. Las atípicas temperaturas que han prolongado las campañas centroeuropeas y adelantado la producción andaluza, la mayor entrada de producto de terceros países y el mantenimiento del veto ruso son algunos de los factores que intervienen en la situación actual de este sector.

Ortiz ha comentado que para hacer frente a los desafíos de la producción hortofrutícola resulta clave trabajar en tres aspectos: la concentración de la oferta, la planificación de una campaña comercial y la adopción de mecanismos de gestión de crisis “eficaces y coordinados en tiempo de dificultades”. Y para alcanzar estos objetivos, “el sector cuenta con el apoyo y el impulso de esta Consejería”, ha recalcado Ortiz, que está convencida de que juntos, Administración y sectores, “podemos afrontar los retos presentes y de futuro” que se presentan para el sector agrícola y ganadero de Andalucía.

La consejera se ha referido también a las propuestas que la Junta ha trasladado al Gobierno central sobre la situación actual del sector de la carne de cerdo, destacando que el porcino blanco intensivo se encuentra afectado por una situación coyuntural de sobreproducción que determina que se esté vendiendo por debajo de los costes de producción. Entre las propuestas realizadas por Andalucía se encuentra la puesta en marcha de medidas dirigidas a mejorar el acceso a nuevos mercados, a  informar sobre los hábitos de consumo saludable de carne y a facilitar el acceso a las ayudas a la inversión en explotaciones en el marco de los Programas de Desarrollo Rural. La Junta de Andalucía realizó entre noviembre y diciembre de 2015 una campaña de promoción para fomentar el consumo de carne en colaboración con el sector. Asimismo, desde Andalucía se ha solicitado también la creación de un Grupo de Alto Nivel dirigido a analizar la situación del sector porcino y “estudiar las herramientas de regulación de los mercados y de gestión de crisis más apropiadas”, ha comentado la titular de Agricultura.

Instrumentos
Sin embargo, Carmen Ortiz ha recordado a los grupos parlamentarios que el Gobierno de Andalucía “no tiene competencia reglamentaria en cuanto a precios” sino que los productores agrarios están sometidos a las normas de competencia en el desarrollo de su actividad económica. Además, la consejera ha recalcado que los mecanismos de gestión de mercados de la Política Agrícola Común (PAC) “son claramente insuficientes porque no ofrecen una red de seguridad a los sectores agrarios europeos”.

Entre los instrumentos que se encuentran en el “margen de maniobra” de la Junta y los agentes del sector en el ámbito de la competencia, la Consejería impulsa diferentes actuaciones orientadas a mejorar la capacidad de respuesta de nuestros sectores, fortalecer su posición en los mercados, y facilitar las condiciones para alcanzar un nivel adecuado de rentabilidad y competitividad, garantizando la mejor oferta para los consumidores.

Entre otras actuaciones en este sentido se encuentran las estrategias incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, “nuestro mayor instrumento para mejorar la competitividad y sostenibilidad del agro andaluz”, ha destacado Carmen Ortiz. Esta planificación, que cuenta con 17 medidas y una inversión pública total de 2.450 millones de euros, contempla, entre otras medidas, el impulso de la concentración de la oferta, las políticas de calidad y mejora de las instalaciones de las industrias (203 millones de euros); la modernización de las explotaciones agrarias (182 millones de euros); la mejora de las infraestructuras rurales (101 millones de euros); los regadíos (112 millones de euros) y el fomento de grupos operativos de innovación para facilitar la generación de mayor valor añadido (19 millones de euros).

Además, como ha recordado la consejera, Andalucía demandó al Ministerio de Hacienda hace un mes la rebaja en los módulos fiscales para el 2015, que ayuden a aliviar las cargas que soportan determinados sector como consecuencia del descenso en los rendimientos de la explotación por causas extraordinarias.