Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,69 Tirabeques: 4,73 Pimiento Italiano verde: 1,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Judía Tabella: 2,80 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,78 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,38 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,39 Judía Rastra: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRO SAN ISIDRO
(05/05/2025)
Tomate Pera: 0,46 Judía Helda: 1,50 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona semi: 2,45 Judía Emerite: 2,15
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(05/05/2025)
Tirabeques: 3,87 Judía Xera: 2,40 Judía Helda: 1,80 Pepino Español: 0,35 Judía Emerite: 2,00
AGROPONIENTE ADRA
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,55 Melón Categoría: 0,87 Guisantes: 2,14 Judía Helda: 1,30 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,25 Judía Perona semi: 3,57 Judía Perona roja: 2,10 Judía Rastra: 1,45 Judía Stryke: 3,86 Pimiento California rojo: 0,71
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(05/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,84 Pimiento picante rojo: 1,94 Pimiento Padrón: 2,08 Pimiento Italiano verde: 1,59 Pimiento Italiano rojo: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Melón Categoría: 0,83 Guisantes: 1,88 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Ramo: 0,27 Tomate Pera: 0,80 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,37 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Calabacín Blanco: 1,03 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona semi: 2,66 Judía Perona roja: 3,49 Judía Rastra: 1,69 Judía Stryke: 4,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Judía Emerite: 3,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(05/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Melón Categoría: 0,98 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Pera: 0,60 Melón Galia: 0,51 Judía Helda: 2,07 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,26 Judía Perona roja: 2,80 Judía Stryke: 2,51 Pimiento Lamuyo rojo: 1,48 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,52
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(05/05/2025)
Pimiento avenado: 0,36 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Melón Categoría: 0,40 Tomate Daniela: 1,12 Tomate Pera: 0,82 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,81 Pimiento California amarillo: 0,59
AGRUPAEJIDO
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,70 Judía Helda: 1,75 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,26 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(05/05/2025)
Judía Helda: 1,44 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,30 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,79 Berenjena Larga: 0,24 Judía Stryke: 2,34
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,69 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Pepino Mini: 0,52 Tomate Daniela: 0,28 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 1,20 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,50 Judía Stryke: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73 Pimiento California verde: 0,73 Pimiento California rojo: 0,79 Pimiento California amarillo: 0,62
AGRUPA2 PAMPANICO
(05/05/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,30
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La inversión en tecnología y las prácticas sostenibles como fórmula de competitividad del sector agroalimentario español

La inversión en tecnología y las prácticas sostenibles como fórmula de competitividad del sector agroalimentario español
El I Congreso de Bioeconomía, Alimentación y Futuro ‘Food&Future’, organizado por Cajamar, en colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España y el Parque Científico-Tecnológico de Almería, y con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se desarrollará el 16 de junio en el edificio Pitágoras.

Convertir al sector agroalimentario español en un referente mundial de economía sostenible es el objetivo fundamental del I Congreso de Bioeconomía, Alimentación y Futuro ‘Food&Future’, que se celebrará en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) el próximo 16 de junio. Cajamar Caja Rural, junto la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el PITA y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural han aunado esfuerzos para sensibilizar al sector agroalimentario sobre las ventajas competitivas de introducir un nuevo modelo económico basado en la bioeconomía, es decir, en la gestión inteligente de la sostenibilidad. 

La elección de Almería para la celebración de ‘Food&Future’ no es casual. La existencia de un potente tejido empresarial en torno a la producción intensiva de frutas y hortalizas convierte a la provincia en el lugar ideal para aplicar los criterios de la bioeconomía. Así se ha explicado durante la rueda de prensa ofrecida con motivo de la celebración del evento en el Edificio Cajamar en la Puerta de Purchena de la capital almeriense, en la que han participado Roberto García Torrente, director de Negocio Agroalimentario del Grupo Cajamar; Soledad Díaz Campos, directora-gerente de APTE; y Gracia Fernández Moya, presidenta del PITA y delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía.

La innovación al servicio del desarrollo sostenible

La bioeconomía apuesta por un modelo productivo intensivo en innovación y tecnología, con bajas emisiones, que haga posible satisfacer la continua demanda de recursos de los actividad agraria e industrial, garantizando la seguridad alimentaria y el uso responsable del material biológico renovable del que disponemos en nuestro planeta, la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Un modelo que ya es una realidad en la Unión Europea, donde genera anualmente un volumen de negocio que sobrepasa los dos billones de euros y da empleo a más de 22 millones de personas en la industria agroalimentaria, química, biotecnológica y energética. 

Como ha indicado Roberto García Torrente durante el encuentro con los medios de comunicación: “La competitividad del sector agroalimentario depende, cada vez más, de su capacidad de innovación en todas las fases productivas, en el sentido que defienden los postulados de la bioeconomía. La eficiencia en el desarrollo de los cultivos, la valorización de los subproductos y el desarrollo de nuevos alimentos ofrece nuevas posibilidades para generar mayor valor de una forma más sostenible. Con la celebración de este evento, queremos realizar una aproximación a las nuevas oportunidades que se presentan estos planteamientos para el sector agroalimentario, así como conocer la visión y las líneas de apoyo de la Unión Europea para proyectos relacionados con la bioeconomía”.

Por su parte, la directora-gerente de APTE, Soledad Díaz, ha señalado que “en los parques científicos y tecnológicos existen actualmente unas 250 empresas dedicadas a agroalimentación y biotecnología; por tanto, para APTE, la celebración de este congreso, que lleva aparejado ponencias de alto nivel, foro de inversión y encuentros B2B, es una gran oportunidad para dinamizar y potenciar la competitividad en este sector”.

El futuro del sector agroalimentario pasa por fomentar la investigación y la innovación para ganar en calidad, sostenibilidad y competitividad. En este sentido, desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se han destacado los progresos realizados en Andalucía en proyectos relacionados con bioeconomía y economía circular para el aprovechamiento de la biomasa, el desarrollo de maquinaria, nuevas variedades de semillas, control biológico de plagas y uso de robótica.

La delegada del Gobierno, Gracia Fernández, ha subrayado que, a pesar de los avances experimentados en los últimos años, todavía queda mucho camino por recorrer: “Tenemos por delante grandes retos, que son estratégicos para nuestro sector como la mejora de la eficiencia en el uso sostenible de los recursos, especialmente agua y energía, mediante medidas de adaptación al cambio climático, conciliando las demandas de la sociedad. Somos conscientes de la necesidad de aumentar la financiación pública para la investigación y la innovación en bioeconomía; por ello, desde la Administración andaluza trabajaremos en la consecución de recursos europeos, además de otros complementarios para seguir avanzando”. 

Un programa exhaustivo con foros de inversión, encuentros empresariales y análisis de casos de éxito

El jueves 16 de junio el edificio ‘Pitágoras’, sede del PITA, acogerá a más de 200 congresistas, entre investigadores y profesionales y directivos de dentro y fuera de España. Este I Congreso Global de Bioeconomía será inaugurado por Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; Felipe Romera, presidente de APTE; y María del Carmen Ortiz, consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. A continuación, expertos reconocidos internacionalmente debatirán sobre los mecanismos para el desarrollo de nuevos productos y procesos basados en materias primas renovables y el uso sostenible de la biomasa, como  estrategias para que el sector agroalimentario mejore su competitividad en un futuro inmediato liderado por la bioeconomía.

El análisis de las nuevas tendencias de comportamiento en el consumidor tienen un peso específico en el programa de ‘Food&Future’. David Martínez Roig desarrollará su ponencia en torno a las estrategias para el éxito en el lanzamiento de nuevos productos alimentarios. Su exposición se complementará con varios casos de éxito que se conocerán durante la mesa redonda en la que participarán empresas innovadoras, así como el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo. La moderación correrá a cargo de M. Carmen Galera, gerente del Centro Tecnológico Tecnova.

Las estrategias para diseñar un nuevo modelo económico más allá del petróleo y el reto de desarrollar nuevas formas de energía sostenible centrarán la ponencia que ofrecerá Enrique Soria, director técnico del Centro Nacional de Energías Renovables. El futuro energético contará además con las opiniones y experiencias de representantes de Metanogenia, Planet Energy e Innovalclima, empresas que participarán en la mesa redonda posterior, que estará moderada por Julián Blanco, director adjunto de la Plataforma Solar de Almería.

Existirá también un entorno para acoger encuentros bilaterales entre los asistentes al evento y el desarrollo de nuevas relaciones comerciales, basadas en el emprendimiento, la innovación, la tecnología, el crecimiento y la internacionalización. Durante la sesión de tarde se ha previsto la celebración de un bloque de encuentros B2B, con 13 empresas que van a generar una veintena de reuniones. Además, en la víspera del Congreso, el miércoles 15, se ha organizado el primer Foro de Inversión Agroalimentario que se celebra en España, en el que participarán cinco proyectos seleccionados de más de 50 startups de todo el país, con el objetivo de facilitar y fomentar la búsqueda de capital a los emprendedores del sector mediante una primera toma de contacto con inversores de referencia de ámbito local y nacional, que posibilite a medio futuras alianzas estratégicas entre los participantes.

Perfil profesional de los ponentes invitados

·        Alfredo Aguilar Romanillos. Director del Grupo de Trabajo sobre Bioeconomía de la Federación Europea de Biotecnología y del Campus de Excelencia Internacional CEI ‘Energía Inteligente’ de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

·        Daniel Ramón Vidal. Director científico y consejero delegado de Biópolis. Catedrático de Tecnología de los Alimentos y profesor de Investigación de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

·        Javier Velasco Álvarez. Consejero delegado de Neol BioSolutions. Doctor en Biología y licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

 

·        David Martínez Roig. Socio director de ‘Marketing Human Consumer Knowledge’, consultora especializada en el lanzamiento de nuevos productos y marketing agroalimentario.

 

·        Enrique Soria Lascortz. Director técnico del Centro Nacional de Energías Renovables y director adjunto de la División de Energías Renovables del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.