Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,69 Tirabeques: 4,73 Pimiento Italiano verde: 1,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Judía Tabella: 2,80 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,78 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,38 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,39 Judía Rastra: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRO SAN ISIDRO
(05/05/2025)
Tomate Pera: 0,46 Judía Helda: 1,50 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona semi: 2,45 Judía Emerite: 2,15
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(05/05/2025)
Tirabeques: 3,87 Judía Xera: 2,40 Judía Helda: 1,80 Pepino Español: 0,35 Judía Emerite: 2,00
AGROPONIENTE ADRA
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,55 Melón Categoría: 0,87 Guisantes: 2,14 Judía Helda: 1,30 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,25 Judía Perona semi: 3,57 Judía Perona roja: 2,10 Judía Rastra: 1,45 Judía Stryke: 3,86 Pimiento California rojo: 0,71
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(05/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,84 Pimiento picante rojo: 1,94 Pimiento Padrón: 2,08 Pimiento Italiano verde: 1,59 Pimiento Italiano rojo: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Melón Categoría: 0,83 Guisantes: 1,88 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Ramo: 0,27 Tomate Pera: 0,80 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,37 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Calabacín Blanco: 1,03 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona semi: 2,66 Judía Perona roja: 3,49 Judía Rastra: 1,69 Judía Stryke: 4,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Judía Emerite: 3,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(05/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Melón Categoría: 0,98 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Pera: 0,60 Melón Galia: 0,51 Judía Helda: 2,07 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,26 Judía Perona roja: 2,80 Judía Stryke: 2,51 Pimiento Lamuyo rojo: 1,48 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,52
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(05/05/2025)
Pimiento avenado: 0,36 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Melón Categoría: 0,40 Tomate Daniela: 1,12 Tomate Pera: 0,82 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,81 Pimiento California amarillo: 0,59
AGRUPAEJIDO
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,70 Judía Helda: 1,75 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,26 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(05/05/2025)
Judía Helda: 1,44 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,30 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,79 Berenjena Larga: 0,24 Judía Stryke: 2,34
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,69 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Pepino Mini: 0,52 Tomate Daniela: 0,28 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 1,20 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,50 Judía Stryke: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73 Pimiento California verde: 0,73 Pimiento California rojo: 0,79 Pimiento California amarillo: 0,62
AGRUPA2 PAMPANICO
(05/05/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,30
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La Estrategia de Gestión de Restos Vegetales en la Horticultura supondrá un paso cualitativo del sector hacia la bioeconomía

La Estrategia de Gestión de Restos Vegetales en la Horticultura  supondrá un paso cualitativo del sector hacia la bioeconomía
Carmen Ortiz y José Fiscal han presentado hoy en Almería el borrador elaborado por el Gobierno andaluz en colaboración con los productores.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, han presentado al sector el borrador de la Estrategia de Gestión de Restos Vegetales en la Horticultura de Andalucía. Ortiz ha destacado que se trata de un documento trabajado entre las dos Consejerías con las aportaciones del sector, las cooperativas, los transportistas y los gestores de las plantas de tratamiento que existen actualmente, dirigido a contar con un sistema de gestión “que pueda ser modélico y que permita al sector de la agricultura intensiva dar un paso cualitativo” hacia la economía circular.

 

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha afirmado que esta Estrategia, además de ser un completo estudio del estado de la cuestión, constituirá una hoja de ruta para avanzar hacía un tratamiento homogéneo de estos restos vegetales. “Perseguimos, no sólo colocar a Andalucía en la vanguardia de la producción hortícola y la exportación de estos productos, sino también de la gestión, tratamiento y reutilización de los restos vegetales que generamos”, ha señalado.

 

En su intervención, Carmen Ortiz ha hecho hincapié en que Andalucía es líder en producción de hortalizas y cuenta actualmente con avanzados sistemas de producción y comercialización, pero gestionar adecuadamente la totalidad de los restos vegetales “es lo que nos falta para cerrar el círculo”. Este último paso, poner en valor los desechos de una actividad que pueden ser útiles para otra, es precisamente uno de los objetivos de la bioeconomía y una vía para reducir el consumo de recursos y la generación de residuos “ayudando a crear más valor añadido y empleo”, ha explicado la titular de Agricultura. Ortiz ha recalcado que la solución del problema de los restos orgánicos “es un reto fundamental” para el sector hortícola andaluz. “Hay que tener en cuenta la exigencia de los mercados europeos y dar una imagen al exterior que no se limite a difundir que producimos con una alta calidad y eficiencia, sino que también cumplimos con parámetros medioambientales y un modelo de producción sostenible”, ha apuntado la consejera.

 

José Fiscal ha asegurado que lograr el cambio de modelo hacia una economía circular es un objetivo cuyo logro pasa por la adopción de instrumentos tanto legales, como económicos y sociales como esta Estrategia. El titular de Medio Ambiente también ha subrayado “la importancia de promover cambios normativos, dotar a todos los agentes implicados de una normativa reguladora que garantice la actividad desde estos planteamientos”. Para ello, el consejero ha abogado por la coordinación entre las diferentes administraciones competentes, los agricultores, comercializadores, transportistas, gestores autorizados y todos los agentes implicados en la materia.

 

Carmen Ortiz ha resaltado que se trata de un “trabajo de todos” empezando por los agricultores, que son los responsables de la gestión de estos restos, y siguiendo por las administraciones locales, por lo que están invitados a participar “no sólo el sector sino también los ayuntamientos y las diputaciones”. “El compromiso de la Junta de Andalucía es inequívoco y vamos a apostar porque esta estrategia se lleve a cabo”, ha apuntado la titular de Agricultura.

 

Estrategia andaluza

Ortiz ha recalcado que con la presentación del documento se da cumplimiento a un compromiso adquirido por la Junta y que precisamente los dos consejeros anunciaron en Almería el pasado mes de octubre, y que “ahora ofrecemos a las partes interesadas”.

 

El borrador elaborado por el Gobierno autonómico incluye un amplio abanico de actuaciones para reducir la generación de restos vegetales y gestionarlos mejor; investigar, formar y transferir resultados; y mejorar la gobernanza administrativa, armonizando la legislación y facilitando los trámites para nuevas plantas de tratamiento.

 

La Estrategia estará a disposición del público en las páginas web de ambas Consejerías y en los próximos días se constituirán mesas de trabajo en las que participarán representantes de Agricultura y Medio Ambiente, de la administración local y del sector hortofrutícola. Las personas interesadas disponen de un mes, hasta el 15 de julio, para realizar sus aportaciones y sugerencias; y para ello se ha habilitado una dirección de correo electrónico, estrategiarestos.capder@juntadeandalucia.es. Una vez recibidas las alegaciones e incorporadas las mejoras, se pondrán en marcha las actuaciones contempladas en el documento.

 

Antecedentes y oportunidades

 En su intervención, José Fiscal ha explicado que, aunque Andalucía ya cuenta con un sistema de gestión de restos orgánicos basado en las plantas de tratamiento, este diagnóstico ha detectado una serie de medidas que es necesario reforzar. Entre ellas, ha destacado la línea de incentivos vinculados a la estimulación del uso de rafias biodegradables en los invernaderos, la investigación para lograrlas, la utilización de los restos para alimentación animal, mejorar la logística del transporte durante la campaña, o fomentar la diversificación de la valorización de estos restos vegetales

 

La consejera de Agricultura, por su parte, ha recordado que desde la Junta de Andalucía se han llevado a cabo numerosas actuaciones desde hace décadas para contribuir a atender el problema de los restos vegetales. Entre otros ejemplos ha citado el conocido como “barrido cero”, que permitió dejar limpia de restos de cosechas la zona de invernaderos de Almería; la mejor gestión medioambiental de las explotaciones a través del “Compromiso Verde” y la Producción Integrada; y la cesión de terrenos al Ayuntamiento de El Ejido para acopio de restos. Además, también se ha referido a los estudios realizados por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) para determinar el potencial energético de la biomasa residual agrícola y a los incentivos para el aprovechamiento de los restos orgánicos, la formación y la transferencia de conocimiento a los agricultores en esta materia.

 

La consejera de Agricultura ha comentado que, “dado el interés europeo en lograr este objetivo de mejora ambiental”, los productores cuentan con instrumentos comunitarios como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que permite financiar plantas de tratamiento o transferencia; o el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, “que articularemos a través de nuestro Programa de Desarrollo Rural” y que posibilita la financiación de múltiples inversiones como, por ejemplo, trituradores en la propia explotación o plantas de valorización. A estas herramientas se suman, además, los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas.