Inicio / Noticias

Actualidad

ASAJA denuncia que Andalucía pierde la oportunidad de introducir las frutas y hortalizas en los pagos directos de la PAC

ASAJA denuncia que Andalucía pierde la oportunidad de introducir las frutas y hortalizas en los pagos directos de la PAC
El responsable de ASAJA en Los Vélez, José Serrano.
ASAJA-Almería no entiende por qué desde Andalucía no se ha solicitado en la conferencia sectorial de la PAC la inclusión de este sector, cuando esta propuesta ha estado incluida en las reivindicaciones en materia agrícola durante la campaña electoral.

El pasado jueves, 30 de junio, tenía lugar una reunión de la Conferencia sectorial de Agricultura, donde Andalucía llevaba la propuesta de revisar las ayudas asociadas de la PAC con el objetivo de incorporar a algunos sectores, como el olivar en pendiente y en zonas desfavorecidas. Desde ASAJA consideramos que Andalucía, como principal productora nacional, ha desaprovechado la oportunidad de incluir al sector de las frutas y hortalizas, un sector que quedó excluido de los Pagos Directos y cuya inclusión se ha convertido en una reivindicación en estas elecciones generales por parte del partido que sostiene el gobierno en nuestra Comunidad.


En ASAJA recordamos que el Consejero Planas hizo un estudio durante el debate previo a la actual reforma de la PAC sobre este tipo de cultivo en Andalucía y cuyos resultados sacaban a relucir que el sector andaluz perdía fondos de la UE en beneficio de otras zonas como Aragón y Castilla-La Mancha donde existe mayor superficie en esta situación de dificultad productiva, por eso en ASAJA apoyamos la tesis de la Conferencia Sectorial, que ha indicado que las Comunidades puedan incorporar este tipo de ayudas, a través de los fondos de desarrollo rural, para aquellos sectores que necesitan estas ayudas adicionales, y que en Almería creemos importante que se establecieran para el trigo duro.
Consideramos positivo que durante la reunión de la Conferencia sectorial se abordara el tema de la modificación de los precios de retirada de frutas y hortalizas, un sector gravemente perjudicado por decisiones políticas y cuyo mercado se está viendo afectado sin ser directamente responsable de esta situación de crisis de precios. Asimismo creemos oportuna la propuesta de que las retiradas de producto en momentos de crisis se financie a través de fondos comunitarios y no con el presupuesto de reserva de crisis, ya que se trata de situaciones generadas de forma externa al sector agrario.


En estos momentos empieza la campaña de recolección del trigo duro en la provincia con pérdidas en producción mayores al 30% según el vicepresidente y responsable de ASAJA en Los Vélez, José Serrano.