Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,69 Tirabeques: 4,73 Pimiento Italiano verde: 1,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Judía Tabella: 2,80 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,78 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,38 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,39 Judía Rastra: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRO SAN ISIDRO
(05/05/2025)
Tomate Pera: 0,46 Judía Helda: 1,50 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona semi: 2,45 Judía Emerite: 2,15
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(05/05/2025)
Tirabeques: 3,87 Judía Xera: 2,40 Judía Helda: 1,80 Pepino Español: 0,35 Judía Emerite: 2,00
AGROPONIENTE ADRA
(05/05/2025)
Judía Garrofón: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,55 Melón Categoría: 0,87 Guisantes: 2,14 Judía Helda: 1,30 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,25 Judía Perona semi: 3,57 Judía Perona roja: 2,10 Judía Rastra: 1,45 Judía Stryke: 3,86 Pimiento California rojo: 0,71
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(05/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,84 Pimiento picante rojo: 1,94 Pimiento Padrón: 2,08 Pimiento Italiano verde: 1,59 Pimiento Italiano rojo: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Melón Categoría: 0,83 Guisantes: 1,88 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Ramo: 0,27 Tomate Pera: 0,80 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,37 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Calabacín Blanco: 1,03 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona semi: 2,66 Judía Perona roja: 3,49 Judía Rastra: 1,69 Judía Stryke: 4,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Judía Emerite: 3,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(05/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Melón Categoría: 0,98 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Pera: 0,60 Melón Galia: 0,51 Judía Helda: 2,07 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,26 Judía Perona roja: 2,80 Judía Stryke: 2,51 Pimiento Lamuyo rojo: 1,48 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,52
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(05/05/2025)
Pimiento avenado: 0,36 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Melón Categoría: 0,40 Tomate Daniela: 1,12 Tomate Pera: 0,82 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,81 Pimiento California amarillo: 0,59
AGRUPAEJIDO
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,70 Judía Helda: 1,75 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,26 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(05/05/2025)
Judía Helda: 1,44 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,30 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,79 Berenjena Larga: 0,24 Judía Stryke: 2,34
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(05/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,69 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Pepino Mini: 0,52 Tomate Daniela: 0,28 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 1,20 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,50 Judía Stryke: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73 Pimiento California verde: 0,73 Pimiento California rojo: 0,79 Pimiento California amarillo: 0,62
AGRUPA2 PAMPANICO
(05/05/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,30
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

ASAJA Andalucía denuncia la “falta de ambición” de Agricultura, que reduce o congela las políticas activas

ASAJA Andalucía denuncia la “falta de ambición” de Agricultura, que reduce o congela las políticas activas
Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía.
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha presentado un presupuesto para 2017 de 657,4 millones de euros, por enésimo año consecutivo decrece -en este caso la reducción es del 0,8 %- con respecto al presupuesto del ejercicio anterior, y es la única Consejería que pierde fondos en un marco expansivo, en el que el presupuesto total de la Junta de Andalucía experimenta un crecimiento del 6,2%.
Como resultado, disminuye el peso específico de la Consejería de Agricultura en el presupuesto andaluz, suponiendo tan sólo el 2,03% del total, muy por debajo de la aportación de la agricultura al PIB regional.

El presupuesto de la Junta de Andalucía de apoyo al sector agrícola decrece un 0,8% (5,3 millones de euros) independientemente de la bajada fondos de la PAC, y la Junta, contrariamente a lo que anunció meses atrás, no compensa con fondos propios la bajada de las ayudas procedentes de Bruselas que gestiona el Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) y que descienden en un 13,1%, pasando de 1.610 millones de euros a 1.400 millones de euros.

Es decir, las políticas activas para el sector agrícola adolecen de un compromiso real de la Junta de Andalucía de complementar la amalgama de medidas del Plan de Desarrollo Rural tanto desde un punto de vista presupuestario, como con acciones concretas dirigidas a la mejora de nuestro sector agrario y ganadero.

El presupuesto de la Consejería de Agricultura para 2017 no valora el peso del sector agrario en la economía andaluza, no fomenta las políticas activas y no contempla la aportación de fondos propios para compensar la reducción de ayudas europeas, tal como expuso el director general de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía.

El recorte de los fondos de agricultura se concentra en el capítulo VII, Transferencias de capital, que disminuye un 6,39% con una dotación de 369 millones de euros, 25 millones menos que el año pasado.

El capítulo VI, Inversiones reales, crece 16 millones de euros alcanzando los 42 millones de euros, que no compensan el recorte sufrido por las Operaciones de Capital, (inversión real más transferencias de capital), disminuyendo estas en su conjunto 9 millones de euros.

Por lo tanto, las políticas activas de la Consejería de Agricultura, pierden fuerza y peso hasta situarse en el 62,7% del presupuesto, menos que en 2016 que fue del 63,4%.

Mantenimiento del gasto corriente
Por el contrario, el gasto corriente se mantiene, absorbiendo el 37,3% del presupuesto, frente al 36,6% del año anterior.

El programa 7.1.B Ordenación y Mejora de la Producción agrícola y ganadera, tiene como principales objetivos la mejora de la gestión de riesgos en la agricultura y ganadería, la sanidad y el bienestar animal, la sanidad vegetal, y la modernización de las explotaciones, incluyendo la incorporación de jóvenes.

Este programa experimenta una importante subida de un 32,6% en su presupuesto al incluir las medidas correspondientes a instalación de jóvenes y a la modernización de explotaciones, que experimentan un incremento significativo en el presupuesto de inversiones.

Especialmente significativo es el crecimiento en el presupuesto para instalación de jóvenes agricultores, que pasa de 24,8 millones de euros a 46,02 millones de euros, con un objetivo de llegar a las 850 instalaciones en toda Andalucía. Un incremento presupuestario que ASAJA-Andalucía valora pero que considera insuficiente, puesto que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de agricultores que han superado la edad de jubilación y la más necesitada de renovación.

También se incrementa el montante previsto para modernización de explotaciones pasando de 24,2 millones de euros a 35,14 millones para 500 solicitudes, lo que significa unas 62 solicitudes por provincia.

El apoyo del seguro agrario mantiene 5,5 millones de euros, la misma dotación de 2016, pero no recupera las cifras anteriores a la crisis y se queda en una dotación similar a la de Comunidades Autónomas limítrofes con menos agricultores, menos superficie y menos hectáreas aseguradas.

Es importante el crecimiento de las ayudas a la sanidad animal, con el aumento de los fondos para las Asociaciones de Defensa Ganaderas (ADGs) que pasan de 6,5 millones de euros a 7,8 pero lejos aún de los 11 millones de euros de antes de la crisis.

El programa 7.1.F. Apoyo al sector productor agrícola y ganadero, pasa de 186 millones a 134 millones, una pérdida del 30% del presupuesto, lo que tendrá una incidencia negativa en infraestructuras en regadíos y en inversiones para el restablecimiento de terrenos agrícolas dañados por catástrofes naturales.

Asimismo, descienden partidas fundamentales como la destinada a las medidas agroambientales, que dispondrá para 2017 de 50 millones de euros, 9 millones menos que el año pasado.

En cuanto al sector agroindustrial, el presupuesto se congela respecto al año anterior lo que unido a la importante bajada que ya tuvo en el anterior ejercicio provocará importantes carencias para un programa estratégico para las cooperativas y las industrias agrarias y agroalimentarias.

Por último, pero no menos importante, el programa 7.1.H. Desarrollo rural, experimenta un incremento del 28% respecto al año anterior. Esto se debe, entre otras cosas a la puesta en marcha de los Grupos de Desarrollo Rural enmarcados en el nuevo periodo presupuestario 2014-2020.

Además este programa asume este año las inversiones en otras infraestructuras, como los caminos. Este programa pasa de 18,9 millones de euros en 2016 a 26,1 millones de euros en 2017. Aun así, los indicadores objetivos que se marca esta medida, 800 kilómetros de caminos a mejorar, son totalmente insuficientes para la importancia y magnitud del patrimonio de caminos públicos rurales. Sólo en la provincia de Sevilla la red de caminos públicos supera los 15.000 km.

Desde ASAJA-Andalucía esperamos que se corrijan las graves deficiencias que sufrió el anterior Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, y que originaron el retraso en su inicio, la paralización de las medidas en pleno período de ejecución -por la aplicación de un Plan de Contingencia debido a irregularidades detectadas en la gestión-, y los procedimientos posteriores que desembocaron en la paradoja de que muchos emprendedores que presentaron solicitudes y acabaron sus proyectos no recibieran financiación debido a que por estos retrasos los grupos tuvieron que devolver dinero por no aprobar las ayudas en plazo.

Presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente
El Presupuesto de Medio Ambiente para 2017 aumenta el 4,96% respecto al año 2016, y suponen 753,9 millones de euros, (en términos absolutos aumenta 35,6 millones de euros).

El crecimiento se concentra en el programa 44F. Desarrollo Sostenible e Información Ambiental que viene a gestionar en este ejercicio la parte más importante del PDR-A 2014-2020 en materia de Medio Ambiente, pasando de 17,5 millones de euros de 2016 a los 148,9 millones de euros del 2017. Las políticas que gestionará este programa son tales como la programación y seguimiento de fondos europeos y de estrategias y planes ambientales, desarrollo de actuaciones de integración ambiental, coordinación y desarrollo de las actividades i+d+i, y desarrollo de programas de educación, formación y voluntariado ambiental entre otras.

En cuanto a los recortes, éstos se concentran en las partidas que generan más actividad en el medio natural, en concreto en el programa 44E. Gestión del Medio Natural con un descenso de 75,8 millones de euros en las políticas de prevención y extinción de incendios forestales, restauración y conservación del medio natural, mejora de la infraestructura viaria forestal, Red Natura 2000, ordenación y gestión de la caza y pesca y gestión forestal sostenible entre otras.

Decrece además el apoyo de la Junta de Andalucía a la dehesa, con un conjunto de medidas que alcanzan un total de 5,7 millones de euros frente a los 13,2 millones de euros del ejercicio 2016. ASAJA-Andalucía reivindica un mayor apoyo e este ecosistema de gran importancia económica y social de nuestros espacios naturales y que constituye un modelo mundial de aprovechamiento sostenible del espacio natural.

El programa 51D. Actuaciones en materia de agua experimenta un incremento de más del 10% y en ASAJA-Andalucía llama la atención el retraso en las obras de infraestructura hidráulica, tales como depuradoras, que urge culminar por mandato de la Unión Europea y cuya financiación es finalista dependiendo del canon de mejora que pagamos todos los usuarios a través de las empresas suministradoras de agua. Es muy preocupante que los datos de ejecución de 2015 señalen que tan sólo se invirtieron 32 millones de los 100 recaudados para este fin y que, a 1 de octubre de 2016 sólo se han ejecutado 4 millones de los más 115 millones recaudados. ¿Dónde están estos fondos?

Desde ASAJA-Andalucía debemos denunciar que se reducen las partidas gestionadas por propietarios forestales y empresas privadas, que para el ejercicio de 2017 contarán únicamente con el 4,1% del presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente frente al 7,7% del año anterior.