Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(06/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,71 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,20 Pimiento California verde: 1,43 Pimiento California rojo: 0,91 Pimiento California amarillo: 0,81
AGROEJIDO
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,99 Judía Garrofón: 2,13 Tirabeques: 6,35 Pimiento Italiano verde: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Judía Tabella: 2,13 Judía Xera: 3,08 Guisantes: 2,83 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 2,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 1,34 Berenjena Larga: 0,44 Judía Perona roja: 2,49 Judía Perona: 2,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,38 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,39
AGRO SAN ISIDRO
(06/05/2025)
Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,21
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(06/05/2025)
Níspero: 2,04 Tomate Pera: 0,43 Judía Helda: 0,80 Judía Perona: 2,64 Tomate Ensalada: 0,62
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(07/05/2025)
Tirabeques: 4,80 Judía Xera: 2,33 Guisantes: 2,30 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 1,75
AGROPONIENTE ADRA
(07/05/2025)
Judía Garrofón: 2,05 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Italiano rojo: 0,78 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,00 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,69 Melón Amarillo: 1,05 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,43 Judía Perona semi: 2,76 Judía Perona roja: 1,84 Judía Stryke: 3,46 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(06/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/05/2025)
Pimiento picante rojo: 1,66 Pimiento Padrón: 2,44 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Melón Categoría: 0,65 Judía Tabella: 2,76 Guisantes: 1,59 Tomate Liso: 0,58 Tomate Daniela: 0,79 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,66 Melón Amarillo: 0,29 Judía Helda: 2,96 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,24 Calabacín Blanco: 1,19 Berenjena Rayada: 1,23 Berenjena Larga: 0,64 Judía Perona semi: 2,52 Judía Perona roja: 3,15 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,14 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California verde: 0,74 Pimiento California rojo: 0,82 Judía Emerite: 3,12
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(06/05/2025)
Apio: 0,72 Alcachofa pequeña: 0,92 Limón: 0,47 Naranja: 0,64 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,46 Boniato Blanco: 1,02 Patata Spunta: 0,56 Ajos: 1,27 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,46 Brócoli: 0,45 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,70 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Tomate Raf: 1,13 Guisantes: 3,05 Tomate Pera: 1,00 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 1,00
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,72 Alcachofa pequeña (industria): 0,58 Limón: 0,51 Habas: 0,90 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,34
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Melón Categoría: 0,69 Tomate Pera: 0,66 Melón Galia: 0,45 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,10 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,22 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,28 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California rojo: 0,48
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(06/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,77
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(06/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,45 Brócoli Pellas: 0,37
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(06/05/2025)
Tomate Rambo: 1,40 Tomate Raf: 5,26 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,31 Tomate Rama M: 0,69 Tomate Rama MM: 0,32 Tomate Rama C: 0,73 Tomate Pera Rama: 0,48 Tomate Beef: 2,00 Tomate Pink: 0,90 Tomate Negro: 2,20
LA UNION
(07/05/2025)
Pimiento avenado: 0,13 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,31 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Tomate Daniela: 0,89 Tomate Pera: 0,73 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,21
AGRUPAEJIDO
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Pimiento Italiano verde: 1,12 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Pera: 0,57 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento California verde: 0,29 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,41
AGROPONIENTE EL GOLFO
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,62 Judía Helda: 1,49 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,48 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,36 Judía Perona semi: 2,66 Judía Stryke: 2,66
VEGACAÑADA
(06/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,54 Tomate L. Vida 8-G: 1,08 Tomate L. Vida 7-M: 0,66 Tomate L. Vida 6-MM: 0,38 Tomate Raf Maduro: 4,80 Tomate Raf Roscos: 2,50 Tomate Daniela Gordo: 0,82 Tomate Rama M: 0,52 Tomate Pera MM: 0,49 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,81 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,70 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Melón Categoría: 0,57 Tomate Daniela: 0,34 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,85 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,56 Berenjena Larga: 0,36 Judía Perona roja: 2,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPA2 PAMPANICO
(07/05/2025)
Calabacín Fino: 0,16 Pepino Almería: 0,33 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento California rojo: 0,60
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La producción sostenible de hortalizas, a debate en una jornada organizada por Cajamar y la SECH

La producción sostenible de hortalizas, a debate en una jornada organizada por Cajamar y la SECH
Alicia Moreno, de BASF, habló sobre 'Los mildius, conocerlos para vencerlos'.
Empresas de distintos sectores como la protección de cultivos, materiales para la construcción de invernaderos o control biológico han arrojado luz sobre el futuro de la producción ligado a una alimentación cada día más saludable.
Decenas de profesionales entre técnicos y responsables de distintas empresas pertenecientes a varios subsectores de la agricultura se han dado cita este martes en la Jornada Técnica Agroalimentaria 'Producción sostenible de hortalizas y fresón para una alimentación saludable', organizada por Cajamar y la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y que ha contado con la colaboración de BASF, Agrobío, Biorizon, Criado y López, Hispatec y el Grupo Kimitec.

En el marco de la jornada, en la que, además, Cajamar ha presentado su última publicación, 'Cultivos hortícolas al aire libre', han sido varios los ponentes que han aportado su particular visión sobre esa agricultura sostenible y encaminada a ofrecer a los consumidores alimentos cada día más saludables. Entre los ponentes se encontraba Alicia Moreno, de BASF, quien ha profunzado en los mildius y en la necesidad de conocerlos para "vencerlos". En este sentido, y a lo largo de su presentación, Moreno abundó en los síntomas de esta enfermedad tanto en cultivos de solanáceas como en cucurbitáceas para insistir en la idea de que, "para un buen control, no se pueden confundir los síntomas". Y es que, en ocasiones, "puede que tratemos para el mildiu y, en realidad, sea alternaria" o viceversa.

Para Moreno, "un diagnóstico fiable es fundamental para llevar a cabo un buen control" y ese buen control pasa por el uso combinado de prácticas culturales, variedades tolerantes y la aplicación de fungicidas. En concreto, y sobre las prácticas culturales, se refirió a "reducir el inóculo y al manejo de las condiciones climáticas". "Hay que contar con una fuente de predicción climática que alerte del aumento de la humedad y de los períodos de lluvias", explicó.

Antonio José Álvarez, de la Universidad de Almería (UAL) y colaborador de Criado y López, se refirió, por su parte, a la 'Mejora y optimización de agrotextiles utilizados como barreras físicas'. Durante su presentación explicó que tanto las mantas térmicas como las mallas "tienen un enorme potencial como barrera física", sin embargo, en esto, como en todo, hay margen de mejora. De este modo, y con respecto a las mantas, afirmó que "falta uniformidad en los tejidos" y, de hecho, un ensayo realizado demostró que diferentes muestras de una misma manta térmica tenían, por ejemplo, "una porosidad diferente". "Desde un punto de vista agronómico, hay que mejorar la homogeneidad de estos tejidos" que, por ejemplo, han demostrado una alta eficacia para "frenar el trips".

En lo que respecta a las mallas, Álvarez comentó que, desde su aparición hace ya más de treinta años, han evolucionado hacia productos con una mayor densidad -un mayor número de fibras por superficie- para, de este modo, controlar mejor la entrada de insectos en las fincas, sobre todo de mosca blanca. Esa mayor densidad, sin embargo, va en detrimento de la porosidad y, por lo tanto, ante desajustes climáticos, su presencia puede dar a lugar a la aparición de enfermedades fúngicas. Luego, según lamentó Álvarez, si bien es cierto que las mallas han evolucionado hacia densidades mayores para, así, frenar la entrada de insectos cada vez más pequeños, también lo es que "eso reduce la porosidad y, con ella, la entrada de aire". Pero no solo eso. "A mayor velocidad del aire, cae la eficacia de la malla".

Por todo ello, Álvarez afirmó que "existe un margen de mejora abismal" en la fabricación de mallas, "hay que replantearse el diseño" y hay que hacerlo teniendo en cuenta que "su eficacia no es constante", sino que en ella influyen "la temperatura y el aire". Asimismo, comentó que, a la hora de frenar, por ejemplo, la entrada de mosca blanca, hay que tener en cuenta que "la mosca de invierno es diferente a la de verano", luego "los tejidos tendrán que ser también diferentes".

Tras Antonio José Álvarez llegó el turno de Alberto Bago, investigador del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín, que abordó el uso de micorrizas como 'una solución natural para obtener una producción hortícola más sostenible" y, tras él, el de Francisco Gabriel Acién, de Biorizon Biotech, que se refirió a los 'Procesos biotecnológicos basados en bacterias aplicados a la industria de biofertilizantes'.

Control biológico
Agrobío, empresa dedicada a la producción y comercialización de soluciones de control biológico, aprovechó su participación en el evento para profundizar en la introducción de ácaros presa tanto en hortícolas como en fresón y ornamentales y, de este modo, aumentar la población de los depredadores naturales y, con ello, el control de plagas.

En este sentido, Enric Vila, responsable de I+D de Agrobío, expuso algunos de los últimos ensayos realizados por la empresa almeriense en distintos cultivos. Así, se refirió, en primer lugar, a las plantas ornamentales y, en concreto, al ensayo conducido en un cultivo de crisantemos, donde "el trips supone un gran problema", en primer lugar, porque las manchas que provoca deprecian la planta y, en segundo lugar, por la existencia de muy pocos productos autorizados para su control. En este caso en concreto, desde Agrobío realizaron sueltas de Typhlodromips montdorensis que, posteriormente, alimentaron con ácaros presa. El resultado fue "el aumento de la población del depredador, una buena instalación y un buen control de trips".

Estos mismos resultados se repitieron en pepino y en calabacín, donde, además, desde Agrobío pudieron comprobar que, en el caso de cultivos de primavera, donde la instalación no supone un problema, la alimentación con presa ayuda, incluso, a una "instalación más rápida".

La empresa almeriense centra sus esfuerzos ahora en el cultivo de tomate, donde aún a día de hoy sigue habiendo "problemas de establecimiento de los depredadores naturales". Los ensayos llevados a cabo hasta la fecha junto con IFAPA y con la Estación Experimental Las Palmerillas, de Cajamar, para el control de vasates en este cultivo han puesto de manifiesto, según Vila, que la alimentación de T. montdorensis con ácaros presa ayuda a la instalación del depredador y a aumentar su población, luego, "si conseguimos mantener activo el T. montdorensis, podremos tener un buen control de vasates".

Agrobío trabaja, asimismo, en un proyecto europeo que se está llevando a cabo en Holanda y que está centrado, precisamente, en el control de vasates en tomate. De momento, los primeros ensayos están demostrando que "no hay vasates donde estamos realizando sueltas de depredadores", luego "tenemos buenas expectativas", concluyó Vila.

La jornada finalizó con una ponencia a cargo de José Luis Estrella, de Hispatec, que habló sobre "trazabilidad integral en toda la cadena del sector agroalimentario utilizando Big Data para análisis avanzado de la información".

 

 

Isabel Fernández