Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(06/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,71 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,20 Pimiento California verde: 1,43 Pimiento California rojo: 0,91 Pimiento California amarillo: 0,81
AGROEJIDO
(06/05/2025)
Judía Garrofón: 1,50 Tirabeques: 5,62 Pimiento Italiano verde: 1,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Judía Tabella: 2,09 Judía Xera: 2,92 Guisantes: 2,96 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 2,91 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,43 Judía Perona roja: 3,47 Judía Rastra: 2,45 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 0,74 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 2,85 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRO SAN ISIDRO
(06/05/2025)
Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,21
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(06/05/2025)
Níspero: 2,04 Tomate Pera: 0,43 Judía Helda: 0,80 Judía Perona: 2,64 Tomate Ensalada: 0,62
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(06/05/2025)
Tirabeques: 4,25 Judía Xera: 2,60 Guisantes: 2,25 Judía Helda: 2,00 Pepino Español: 0,30 Judía Emerite: 1,93
AGROPONIENTE ADRA
(06/05/2025)
Judía Garrofón: 1,88 Pimiento Italiano verde: 1,08 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Melón Categoría: 0,90 Judía Tabella: 2,46 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,31 Judía Helda: 1,40 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,49 Berenjena Larga: 0,35 Judía Perona roja: 2,86 Judía Stryke: 2,76 Pimiento California rojo: 0,72
COSTA DE ALMERIA
(06/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(06/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,28 Pimiento picante rojo: 1,68 Pimiento Padrón: 2,30 Pimiento Italiano verde: 1,68 Pimiento Italiano rojo: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Melón Categoría: 0,72 Guisantes: 1,67 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,20 Tomate Pera: 0,74 Melón Amarillo: 0,47 Judía Helda: 2,86 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,19 Berenjena Rayada: 1,37 Berenjena Larga: 0,58 Judía Perona semi: 1,98 Judía Perona roja: 2,93 Judía Rastra: 1,85 Judía Stryke: 3,71 Pimiento Lamuyo rojo: 1,75 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 0,78 Judía Emerite: 2,81
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(06/05/2025)
Apio: 0,72 Alcachofa pequeña: 0,92 Limón: 0,47 Naranja: 0,64 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,46 Boniato Blanco: 1,02 Patata Spunta: 0,56 Ajos: 1,27 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,46 Brócoli: 0,45 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,70 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Tomate Raf: 1,13 Guisantes: 3,05 Tomate Pera: 1,00 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 1,00
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,72 Alcachofa pequeña (industria): 0,58 Limón: 0,51 Habas: 0,90 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,34
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(06/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Melón Categoría: 0,82 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,96 Calabacín Fino: 0,11 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,26 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,32 Judía Stryke: 0,73 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,47 Pimiento California rojo: 0,44
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(06/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,77
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(06/05/2025)
Tomate Rambo: 1,40 Tomate Raf: 5,26 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,31 Tomate Rama M: 0,69 Tomate Rama MM: 0,32 Tomate Rama C: 0,73 Tomate Pera Rama: 0,48 Tomate Beef: 2,00 Tomate Pink: 0,90 Tomate Negro: 2,20
LA UNION
(06/05/2025)
Pimiento avenado: 0,30 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Tomate Daniela: 0,93 Tomate Pera: 0,82 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,45 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,68 Berenjena Larga: 0,40 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,63
AGRUPAEJIDO
(06/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,08 Pimiento Italiano verde: 1,16 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,25 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROPONIENTE EL GOLFO
(06/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,71 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,14 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,39 Berenjena Larga: 0,33 Pimiento Lamuyo rojo: 0,51
VEGACAÑADA
(06/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,54 Tomate L. Vida 8-G: 1,08 Tomate L. Vida 7-M: 0,66 Tomate L. Vida 6-MM: 0,38 Tomate Raf Maduro: 4,80 Tomate Raf Roscos: 2,50 Tomate Daniela Gordo: 0,82 Tomate Rama M: 0,52 Tomate Pera MM: 0,49 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(06/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,65 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Pepino Mini: 0,82 Melón Categoría: 0,50 Tomate Daniela: 0,51 Tomate Daniela Verde: 0,11 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 1,67 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,36 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,36 Judía Perona roja: 2,30 Judía Stryke: 2,80 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,56
AGRUPA2 PAMPANICO
(06/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,40 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La innovación tecnológica en el uso sostenible de los recursos naturales centra Bioeconomy Experience

La innovación tecnológica en el uso sostenible de los recursos naturales centra Bioeconomy Experience
El evento Bioeconomy Experience, organizado por el Grupo Cooperativo Cajamar y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), apunta a la intensificación tecnológica, las energías renovables, el aprovechamiento de los subproductos, el diseño de nuevos alimentos saludables y el fomento del sistema de innovación público-privada como factores clave para la competitividad futura del sector agroalimentario.
El encuentro, que se celebra hoy en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta en colaboración con el Centro Tecnológico Ainia y la empresa biotecnológica Biopolis, cuenta con la asistencia de especialistas, investigadores y profesionales del sector agroalimentario y empresas de base tecnológica procedentes de toda España. Este evento ha propiciado el acercamiento entre investigadores y empresas productoras para la búsqueda de oportunidades de colaboración mediante la ejecución de proyectos innovadores que hagan más eficientes los procesos industriales, reduciendo las mermas y el desperdicio de alimentos y favoreciendo la generación de un nuevo modelo económico sin dependencia de los combustibles fósiles.

El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez; el director del INIA, Manuel Lainez; la directora gerente de APTE, Soledad Díaz; y el director territorial de Cajamar, Eduardo Holgado, han inaugurado este evento que combina el carácter científico-técnico de las ponencias con una clara orientación hacia la economía productiva y el mundo empresarial y del emprendimiento.

En la Unión Europea la bioeconomía ya es una realidad. En conjunto genera anualmente un volumen de negocio que sobrepasa los dos billones de euros y da empleo a más de 22 millones de personas en la industria agroalimentaria, química, biotecnológica y energética. En España, el sector agrario, la pesca, la industria alimentaria, la silvicultura y explotaciones forestales, el sector biotecnológico y las empresas dedicadas a la producción y transformación de biomasa son actividades económicas prioritarias para la creación de nuevas cadenas de valor capaces de implantar la bioeconomía mediante el aprovechamiento económico de toda la biomasa que actualmente no se utiliza y que, en ocasiones, incluso tiene un coste de gestión.

El sector agroalimentario, entendido como la suma de la producción agraria y la industria asociada, los servicios auxiliares y la distribución, según ha señalado Eduardo Holgado, supone prácticamente el 10 % de nuestro PIB y ocupa a más del 10 % de la población activa española.

"En España -ha destacado- el peso específico del sector agroalimentario, la diversidad de nuestra oferta, su sofisticación, la diversidad de agentes implicados en red y sus condicionantes ambientales, hacen de nuestro país un entorno idóneo para el desarrollo de muchas de las premisas más avanzadas de la bioeconomía en ámbitos muy diferentes".

Nuevos aprovechamientos del material biológico del planeta a través del sistema innovación-empresa

Tras el acto de inauguración, las sucesivas ponencias han versado sobre los mecanismos para el desarrollo de nuevos productos y procesos basados en materias primas renovables y el uso sostenible de la biomasa, como estrategias para que el sector agroalimentario mejore su competitividad en un futuro inmediato liderado por la bioeconomía.

Alfredo Aguilar, director de la ‘Task Force Bioeconomy' de la Federación Europea de Biotecnología, y Carlos Palanca, investigador de Biopolis, han destacado en sus ponencias el potencial de la bioeconomía y la biotecnología como motores del cambio hacia un modelo económico más sostenible. Por su parte, Christian Patermann, antiguo director de del programa de Biotecnología, Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea (CE) y "padre" de la bioeconomía europea, ha centrado su intervención sobre las perspectivas presentes y futuras desde las experiencias de un país pionero como es Alemania.

Otros de los ponentes han sido Andrés Pascual, jefe del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA, y José Pío Beltrán, profesor investigador CSIC-UPV. El primero ha explicado el caso de las biorrefinerías que transforman la biomasa en bioproductos y bioenergía, mientras que el segundo ha expuesto el punto de vista de la European Plant Science Organization (EPSO), en la que participan más de 50 instituciones relacionadas con las plantas, de 40 países diferentes, de las cuales 26 organizaciones son españolas.

Esta tarde está programado que se expongan casos de éxito en la Comunidad Valenciana: Dulcesol, DAM-Depuración de Aguas del Mediterráneo y Mitra Sol Technologies.

Laia Alemany, gestora del Departamento de I+D del Grupo Dulcesol, destacará que son la primera y única marca de gran consumo que ha eliminado las grasas hidrogenadas de todos los productos de bollería en España. Integra dos plantas dedicadas a la fabricación de panadería y pastelería en Gandía y Villalonga (Comunitat Valenciana), así como una nueva planta en Argelia. Está presente en más de 40 países, y en los últimos cinco años ha realizado inversiones por valor de 153 millones de euros.

Sofía Grau, coordinadora técnica del proyecto Phorwater en DAM, explicará el proyecto Phorwater que consiste en la recuperación del fósforo de las aguas residuales que se tratan en las estaciones depuradoras para utilizarlo en forma de estruvita como fertilizante. Los beneficios de esta recuperación son tanto medioambientales como sociales, ya que reduce los vertidos de fósforo al medioambiente, al tiempo que garantiza una fuente de fósforo cercana a los agricultores, y reduce la dependencia de los países productores.

Ignacio González, CEO de Mitra Sol Technologies, expondrá cómo una empresa que comenzó dando servicios tecnológicos a empresas agroalimentarias ha pasado, en el último año, a comprar una empresa para poder producir sus propios extractos vegetales con un modelo industrial sostenible. En la actualidad vende, principalmente, en EEUU, Alemania, Reino Unido y Perú.

Igualmente se celebrará una mesa redonda dedicada a la relación de la bioeconomía con las organizaciones agrarias, consumidores y ecologistas, en la que participarán Francisco Javier Quiles, director de Relaciones Externas de Consum; Ramón Mampel, secretario general de la Unió de Llauradors i Ramaders; Enrique Bellés, de Cooperatives Agroalimentaries de la Comunitat Valenciana; Soledad Díaz, directora gerente de la Asociación de Parques Tecnológicos (APTE); Adrián Rodríguez, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, y Ximo Gómez, de Servicios Técnicos AVA-ASAJA.

Finalmente, el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, será el encargado de la clausura del evento.