Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 2,07 Judía Xera: 3,96 Judía Helda: 2,68 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,15 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,38 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 1,33 Pimiento California amarillo: 1,47
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(28/07/2025)
Tomate Pera: 1,46 Calabacín Fino: 0,61 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 4,76 Pimiento California rojo: 0,78
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,27 Pimiento picante rojo: 0,47 Pimiento Padrón: 1,51 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 1,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,62 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,16 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,72 Calabacín Blanco: 0,41 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 4,24 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 2,69 Judía Emerite: 3,92
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(28/07/2025)
Limón: 0,76 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,65 Patata Spunta: 0,25 Cebolla: 0,57 Pimiento Padrón: 1,33 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Sandía Negra con semillas: 0,20 Tomate Cherry: 3,00 Tomate Raf: 2,24 Tomate Liso: 1,51 Tomate Daniela: 1,63 Tomate Pera: 1,00 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California amarillo: 0,74
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,88 Pepino Español: 0,69 Pepino Almería: 1,01 Berenjena Rayada: 0,96 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,81
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(28/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 0,90 Pepino Almería: 1,07 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,67 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(28/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,81 Pepino Mini: 1,04 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,99 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La investigación genética, factor clave para poner a disposición del consumidor más frutas y de mayor calidad

La investigación genética, factor clave para poner a disposición del consumidor más frutas y de mayor calidad
Sandías.
Durante 2016 España exportó más de 7 millones de toneladas de frutas, sobre todo naranjas, mandarinas y sandías.
La fruta es un componente esencial de una dieta sana. Si se consume cada día una cantidad suficiente de fruta, se contribuye a prevenir diferentes enfermedades crónicas como las afecciones cardíacas, el cáncer, la diabetes y la obesidad, así como a prevenir y mitigar una serie de deficiencias en micronutrientes.

Con el objetivo de fomentar el consumo de fruta entre los ciudadanos de toda Europa y de reconocer el trabajo de los agricultores, el Parlamento Europeo acordó instaurar el 12 de julio como Día Europeo de la Fruta, una iniciativa que se celebra este año por vez primera y a la que se suma la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). "En nuestro país, la celebración del I Día Europeo de la Fruta es una gran oportunidad para poner en valor el trabajo de todos los agentes de la cadena alimentaria y, en especial, de los productores, pues España es el primer exportador de frutas del mundo", apunta Elena Sáenz, directora de ANOVE.

España, primer exportador mundial
De hecho, durante 2016 se exportaron 7,2 millones de toneladas de frutas, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX). Las variedades frutales que más se exportaron desde España fueron, por este orden, las naranjas (1.556.400 TM), las mandarinas (1.464.079 TM) y las sandías (719.427 TM), seguidas de limones, melones, nectarinas, melocotones, fresas, caquis y uvas.

No obstante, también se exportaron otros cultivos frutales como manzanas, ciruelas, plátanos, peras, aguacates, albaricoques, pomelos, frambuesas, arándanos, mangos y guayabas, piñas, cerezas, kiwis, moras, higos y grosellas hasta sumar, en conjunto, más de 840 mil toneladas de fruta, lo que pone de manifiesto las fortalezas del sector español, que es mundialmente reconocido por la calidad y la diversidad de sus frutas.

Mejora vegetal para atender la alta demanda
Sin embargo, ante una población en constante crecimiento que en 2050 puede alcanzar los 9.000 millones de habitantes, y con mercados que demandan no solo más alimentos sino productos con mayor calidad y variedad, son necesarias nuevas variedades que mejoren los frutales, su resistencia, su tolerancia a enfermedades, la cantidad y calidad de sus frutos y su disponibilidad a lo largo de más tiempo. Para conseguir todo ello resulta clave la investigación genética y la mejora vegetal de las diferentes especies. Un buen ejemplo son los arándanos, que en los últimos cinco años han experimentado un incremento en la superficie de cultivo de más de un 150% debido a las mejoras genéticas introducidas para adaptarlos al clima del sur de España. Las principales empresas productoras se han emplazado concretamente en la provincia de Huelva donde han creado innovadores centros de investigación vegetal en los que se mejora la calidad, disponibilidad y transporte de frutos rojos incrementando así la aceptación y demanda entre los consumidores.

La mejora genética es también determinante para la fruticultura mediterránea, un área geográfica en la que la incidencia del calentamiento global es más acuciante llegando incluso a procesos de desertización.

"Se está investigando en nuevas variedades frutales adaptadas a las distintas temperaturas y desarrollando portainjertos adaptados a las diferentes zonas edafloclimáticas; igualmente se emplean ya nuevas tecnologías de cultivo para mecanizar las cosechas y poder ahorrar costes de producción y aumentar la rentabilidad de las explotaciones", señala la directora general de ANOVE. Elena Sáenz añade que "si contamos con frutas más sabrosas, más resistentes y atractivas, con una vida más larga capaces de resistir más tiempo en la estantería del supermercado o en nuestro frigorífico es gracias a la investigación vegetal".

Las frutas en la salud y en la gastronomía
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos ingieran 400 g de frutas y verduras todos los días, lo que equivale a cinco porciones. Las frutas son fuente de vitaminas -especialmente la vitamina C- y minerales, sobre todo potasio y ácido fólico. Por eso resultan especialmente necesarias para los niños y jóvenes. Proporcionan fibra dietética, que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable disminuyendo el riesgo de cáncer de intestino. Base fundamental de la dieta saludable, las frutas y verduras pueden reducir el riesgo de derrame cerebral, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Los amantes de la cocina creativa no se limitan a servir la fruta como postre, sino que las introducen también en sopas, guisos, pastas y tartas. Todo un reto para sorprender y agradar a los comensales.