Inicio / Noticias

Precios

Enero, el mejor mes para pepino, calabacín y berenjena

Enero, el mejor mes para pepino, calabacín y berenjena
Tanto calabacín como berenjena llegaron a superar los 3,60 euros en los últimos 15 días de enero, mientras que el pepino osciló entre los 1,10 y 1,45 euros el kilo, de media.
Al contrario que pueda pasar con productos como pimiento o tomate, cuyas cotizaciones más elevadas en las últimas campañas se han solido registrar en el mes de marzo-abril, tanto calabacín como berenjena y pepino muestran sus valores más altos en otras épocas desde que comenzó este 2017, como es normal, por la demanda de este tipo de productos que se produce en diversas fechas de la campaña. Así, en lo que va de 2017, entre enero y julio, calabacín, pepino y berenjena registraron excelentes cotizaciones a lo largo del primer mes del año. De hecho, en lo que respecta al calabacín gordo, este llegó a cotizar a 3,50 euros el kilo, de media, según datos obtenidos de la aplicación para móviles ‘Precios Hortícolas'. Este tipo mostró un buen mes de enero, sin embargo, a partir de febrero, su valor comenzó a caer en picado e, incluso, en abril, sus precios bajaron hasta los 0,20 euros el kilo. Por su parte, el calabacín fino, su valor más alto hasta hoy lo registró la semana del 16 al 22 de enero, cuando llegó a rozar los 3,70 euros el kilo, de media. Sin embargo, en febrero empezó su declive hasta los 0,40 euros en julio.
En cuanto a la berenjena, la tendencia de precios ha sido muy similar a la del calabacín. Según los datos obtenidos de la aplicación ‘Precios Hortícolas', la berenjena larga comenzó el año 2017 de manera excepcional, con valores por encima de los 3,67 euros, sin embargo, y como no podía ser de otra manera, su precio empezó a bajar en febrero hasta los 2,40 euros, mes en el que inició su línea descendente hasta los 0,60 euros el kilo, de media. Sin embargo, al contrario que el calabacín, la berenjena larga tuvo un repunte a finales de junio, ya que llegó a superar los 0,80 euros el kilo.
En cuanto a la berenjena rayada, esta, al igual que los productos nombrados anteriormente, gozó de buenas cotizaciones las primeras semanas del año, ya que terminó enero sobre los 3,40 euros, de media. Sin embargo, entre febrero y marzo su descenso fue bastante notorio, puesto que llegó a valer solo 0,35 euros el kilo, aunque su capacidad de reacción fue buena y hubo unas semanas en las que llegó a superar el euro, eso sí, en los meses de mayo y junio, la disparidad de precios fue la protagonista en este producto.

 

 

Pepino
Finalmente, en lo que respecta al pepino, en sus tres tipos, el Almería, aunque empezó de manera más floja el año, a finales de enero mejoró un poco y llegó a los 1,34 euros el kilo, de media. De hecho, en febrero consiguió mantener precios que rondaban los 1,10 euros, aunque, eso sí, a partir de marzo cayó su valor, ya que, en junio, los precios estaban por los suelos (0,17 euros). El dato positivo es que en julio, el Almería remontó su cotización y cerró el séptimo mes del año sobre los 0,55 euros, de media.
El mejor posicionado dentro de los pepinos es el español, ya que entre enero y marzo su valor osciló entre los 1,45 y los 1,70 euros, aunque en ciertas épocas de dicho trimestre sufrió algunos altibajos debido a la demanda y la competencia de otros mercados. Y, por último, en cuanto al pepino francés, el primer mes del año lo pasó con precios que rondaron entre los 0,70 y los 1,10 euros, de media, mientras que en febrero subió y llegó a cotizar a unos 1,23 euros el kilo. A partir de finales de marzo, el pepino francés no contó con el respaldo del mercado y su valor comenzó a caer de manera considerable hasta junio, cuyo precio repuntó gracias a la época estival y a las nuevas plantaciones, aun así, su valor no logró superar los 0,55 euros el kilo, de media.

 

Elena Sánchez