Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Expertos en plástico agrícola exponen las principales necesidades para obtener el mejor rendimiento del cultivo

Expertos en plástico agrícola exponen las principales necesidades para obtener el mejor rendimiento del cultivo
Campoejido ha acogido una jornada sobre plástico agrícola en la que científicos y empresas relacionadas con este sector han mostrado los principales aspectos por los que debe regirse un buen plástico.

La jornada ha dado comienzo con Antonio Navarro, presentador del probrama Bajo Plástico de Radio Luz Dalías, quien ha dado a conocer a los protagonistas de cada una de las ponencias. El primero en hablar ha sido Salvador López, de Criado y López, quien ha expuesto las vivencias, a día de hoy, en la empresa, así como las principales exigencias de los agricultores a la hora de comprar y demandar un plástico. En este sentido, López ha indicado que "por un lado, se encuentran los agricultores que demandan plásticos baratos y, a la vez, que duren mucho tiempo, mientras que por otro lado se encuentra la vía de las fábricas de plásticos que destacan porque cada vez están más adaptadas a las necesidades del sector innovando en la tecnología y haciendo buenos materiales". Para López "es necesario llegar a un punto intermedio y terminar de conocer los aspectos realmente necesarios para llegar a un entendimiento mutuo". 

 

A continuación, el turno ha sido para Juan Carlos López, de la Fundación Cajamar, quien ha ofrecido la charla 'Influencia del invernadero sobre el crecimiento del cultivo'. López ha explicado que el crecimiento y desarrollo de los cultivos está influenciado por el clima, donde los procesos de fotosíntesis, respiración, división y expansión celular, toma de nutrientes y agua, se ven modificados, principalmente, por la temperatura, humedad, luz y CO2. Al respecto, ha continuado explicando que la respuesta de las plantas a la radiación depende de su intensidad, duración y longitud de onda. La radiación solar influye en procesos fisiológicos como la absorción de agua y minerales, la transpiración y la fotosíntesis. Además, influye en otros procesos como la fotomorfogénesis.

 

Por otro lado, en relación a la temperatura, Juan Carlos López ha dado a conocer que la tasa de crecimiento de las plantas está afectada por la temperatura. De hecho, la fotosíntesis tiene su óptimo entre 16-20ºC perdiodo nocturno y 22-30º diurno, aunque el balance neto disminuye al aumentar la temperatura debido al aumento de la respiración. Las temperaturas extremas afectan al buen desarrollo de los cultivos produciendo la desnaturalización de enzimas y otras proteínas. Cuando la temperatura desciende de 10-12ºC, las hortalizas presentan alteraciones como la reducción de crecimiento, disminución de la tasa de asimilación neta, depresión de la respiración, reducción del transporte de asimilados o pérdida de fertilidad. 

 

En cuanto a la humedad se refiere, el investigador de la Fundación Cajamar ha explicado que el contenido de humedad del aire incide sobre la expansión foliar, el crecimiento y desarrollo aéreo y radicular de la planta, la transpiración del cultivo, la absorción de nutrientes y la producción de materia seca. Así, en condiciones de baja humedad, se pueden originar desequilibrios hídricos en las plantas asociados a la aparición de desórdenes como la necrosis apical en tomate y pimiento. Mientras tanto, una humedad extremadamente baja causa altos niveles de transpiración y un potencial hídrico bajo en la hoja que reduce la tasa fotosintética.  

Una elevada humedad, próxima a la saturación, propicia una reducción de la transpiración, disminución del transporte de iones hacia las zonas de crecimiento y el desequilibrio hormonal, entre otros aspectos.

Finalmente, Juan Carlos López también se ha referido a la concentración de CO2 en invernadero explicando que el cultivo en invernadero se desarrolla en un ambiente semicerrado y el agotamiento de CO2 se incrementa cuando la tasa de asimilación neta del cultivo es elevada y la renovación del aire es baja. Por ello, con el fin de solucionar este problema es necesario mejorar la ventilación y/o aportar CO2 para equilibrar el contenido de CO2 del aire dentro del invernadero y evitar reducciones de fotosíntesis y producción.

Con todo ello, las conclusiones de López han sido que el invernadero modifica el clima tal que: la radiación disminuye, la temperatura en climas pasivos el invernadero durante el día aumenta y durante la noche la mantiene igual o inferior, la humedad, según el estadio del cultivo, puede aumentar o disminuir, el CO2 reduce su concentración y la renovación del aire se ve reducida y su impacto dependerá del la superficie de ventanas y de las mallas colocadas en las mismas. Eso sí, todas estas carencias se pueden mejorar con un control activo del invernadero.

 

La última ponencia corrió a cargo de Ahed Wated, especialista en fabricación de plástico de Politiv, quien aseguró que el plástico es la parte importante en el control del invernadero, ya que tiene efecto directo de la luz, temperatura y control de rayos ultravioletas. Sin duda, para Wated, para la fabricación de un plástico hay que tener en cuenta al agricultor y la zona para la que va a ir destinado. En este sentido, lo primero desde lo que se parte es de es una mezcla básica, que es polietileno. A partir de la mezcla base se agregan los aditivos que se necesitan según el agricultor, la zona, región, que pueden ser todos o uno. 

El primer aditivo más importante son los estabilizadores de rayos ultravioleta, ya que son los que van a dar la durabilidad al plástico. Otro aditivo es el que da la difusión al plástico que puede ser entre el 20 y 70 por ciento, pasando por todos los valores. Otro aditivo es la termicidad, que el porcentaje es grande y se pone para que se consiga que el plástico sea térmico. También cabe destacar el antivao o antigoteo y anti virus.
Lo primero que tiene que tener un plástico es altas propiedades mecánicas, porque tiene que ser resistente al viento, lluvia, temperaturas altas, hielo, nieve, etc. La mezcla base tiene polietilenos, metalosenos y eva, todo esto se ajusta y se cambia la proporción de cada uno para conseguir unas determinadas propiedades mecánicas que es lo que se pide del plástico. El objetivo es conseguir hacer frente a las condiciones climáticas que sea necesario.
Lo más importante es que el plástico tiene que tener estabilizadores ultravioleta, porque si no en tres meses el polietileno se degrada. Hay muchos tipos de estabilizadores de ultravioleta que se pueden usar, ya que el objetivo es garantizar los años que se piden al plástico.
Hay dos aspectos que muestran que el plástico está degradado. Primero, que si lo tocas se abre, y segundo es que no hay tanta transmisión de luz.
A veces las propiedades mecánicas pueden aguantar un año más, todavía existen, pero la transmisión de luz es muy baja y entonces lo que se pierde es rendimiento y se atrasa el crecimiento durante el invierno. Por estas dos cosas sabemos que el plástico debe cambiarse: o porque se rompe fácilmente, o porque afecta a la transmisión de luz.
Hay muchos estabilizadores que se pueden usar, pero también hay muchos parámetros que van a afectar a esos estabilizadores, por lo que hay que saber elegirlos. Uno de los más importantes a considerar es el uso de agroquímicos como azufre y el cloro, que lo que hacen es atacar los estabilizadores de rayos ultravioleta y al perder esto, pierde sus propiedades y se comienza a degradar. Para poder conseguir la resistencia al azufre hay que usar un determinado estabilizador de ultravioleta, cuanto más azufre se usa, más estabilizadores deben usarse, ya que son los que ofrecen la protección. Esto supondrá más desembolso de dinero ya que solo hay un productor de estos estabilizadores en el mundo.
Por ello, para no incrementar el precio, lo que se hace es tener todas las opciones de acuerdo a cómo trabaja el agricultor. 1000, 1500, 2000, 2500, 3000 o 5000 ppm. Todo el tiempo se hacen pruebas. Por ejemplo el 5000 se pide en fábrica para que tenga el mismo comportamiento que el 3000, sobre todo, respecto a insectos. Por ello, se cambia el tipo de estabilizadores que se usan con el fin de que actúen igual e intentar que no afecte al rango de luz en el que se mueven las abejas.
El proceso es hasta ahora ha sido el siguiente: tenemos la mezcla básica, se han puesto los estabilizadores de rayos ultravioleta para que tenga las propiedades mecánicas que se necesitan y las propiedades ópticas que se precisan.
El siguiente paso sería acortarle la difusión. La difusión será de acuerdo al área geográfica y al cultivo y se puede ajustar entre el 20 y el 70 por ciento, según las necesidades. Difusión quiere decir que si tenemos la luz del sol directa, si el plástico es transparente, la luz del sol entra de forma directa en el invernadero sin ninguna difusión. El problema de la luz solar directa cuando hay mucha radiación es que va a estresar a las plantas, habrá demasiado sombreo, entonces un plástico difuso rompe el rayo solar, lo dispersa y la luz se reparte por todo el invernadero y evita los daños sobre las plantas.
Un plástico totalmente transparente es bueno en invierno, pero la ventaja se acaba cuando empiezan los días de sol y de calor. La difusión tiene la ventaja de que rompe los rayos de sol, la luz la dispersa por el invernadero, pero en invierno, parte de la luz se pierde. Esto sería en un plástico tradicional difuso, pero Politiv ha desarrollado una nueva generación de partículas que provocan la difusión. Por un lado, se intenta tener la mayor transmisión de luz, como si fuera un plástico transparente, pero, por otro lado, se tiene que incrementar la difusión, algo que supondría una disminución de la transmisión de luz. Pero con esta nueva generación de partículas desarrollada se logró aumentar la difusión (55 por ciento) sin alterar la transmisión de luz (cercana al 90 por ciento).
El nombre especial que tiene es Diamante 15, porque tiene una química especial desarrolla solo para conseguir ese plástico. Es un plástico básico al que se le puede añadir todas las anteriores propiedades como termicidad, anti vao, antigoteo, etc.
En este tipo de plástico, la termicidad alcanza un valor del 92 por ciento.
Otra de las propiedades es la termicidad. Durante el día entra la luz al invernadero y este se calienta y la luz se absorbe por las plantas, el suelo, los metales de la estructura, etc. La temperatura dentro del invernadero es mayor que fuera, sobre todo cuando mayor es la diferencia entre el día y la noche. Si no usamos aditivos térmicos, todo el calor va fuera del invernadero y pasa muy rápido. Con los aditivos térmicos se bloquea la radiación infrarroja, con lo que se consigue mantener el calor dentro del invernadero. Cuanta más alta es la termicidad mejor se queda el calor dentro. Por todo ello, un plástico térmico consigue mantener la temperatura del invernadero o que baje muy pocos grados.
Otra propiedad puede ser el antivao. Un problema que puede surgir es que cuando hay mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche hay mucha condensación dentro del invernadero. Esa condensación tiene problemas como el hecho de que va disminuir la transmisión de luz. Se está trabajando en una nueva generación antivao, especialmente con invernaderos que tienen alambre.
Finalmente, se habló de plásticos antivirus. Para usarlos hay que saber en qué cultivos se pueden usar y cómo usarlos. Algunos de ellos ya se están probando en invernaderos de Almería.

 

Tras la ponencia de Politiv, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómez, fue el encargado de dar por concluida la jornada. 

 

FHALMERÍA