Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El año hidrológico comienza en Almería con un déficit de 191,8 Hm3 y con el riesgo inminente de perder cosechas

El año hidrológico comienza en Almería con un déficit de 191,8 Hm3 y con el riesgo inminente de perder cosechas
La escasez de recursos para riego es consecuencia directa de la 'sequía mental' en la gestión pública del agua.
El nuevo año hidrológico, que comenzó el pasado uno de octubre y que finalizará el 30 de septiembre de 2018, se inicia en Almería con un déficit hídrico de 191,8 Hm3. Este déficit es consecuencia de dos factores fundamentales que se han conjugado para reducir de forma importante la disponibilidad de agua para el riego agrícola. En primer lugar, la sequía ha provocado la suspensión temporal de los trasvases del Negratín-Almanzora y del Tajo-Segura, debido a la disminución de las reservas en los embalses de cabecera que los alimentan. En segundo lugar, la ausencia de infraestructuras adecuadas que permitan el aprovechamiento de otros recursos hídricos que, aún estando disponibles en Almería, no pueden incorporarse al riego agrícola por falta de inversiones públicas.

A los 78 Hm3 que ha perdido la comarca del Almanzora por la suspensión de los dos trasvases mencionados, hay que añadir los 15 Hm3 de la desaladora construida por Acuamed en Villaricos y que se encuentra fuera de servicio desde 2012. Además, la ausencia de tratamiento terciario en el campo de Níjar y en los municipios de Roquetas de Mar, Vícar y El Ejido, la concesión de nuevos cambios de uso en el campo de Tabernas, el corte de agua a los regantes del Bajo Andarax, la recuperación de la desaladora de Rambla Morales o la ausencia de una planta desalobradora en la Balsa del Sapo (El Ejido) son algunas de las actuaciones que se encuentran pendientes de ejecución, de reparación o a falta de autorización administrativa.

En total, la Mesa del Agua ha presentado diez actuaciones prioritarias para resolver el déficit hídrico de la provincia: finalización de la 'Autovía del Agua', reutilización de aguas depuradas, ampliación de la desaladora de Carboneras, recuperación de la desaladora de Rambla Morales, construcción de una desalobradora en la Balsa del Sapo, ampliación de la desaladora de Balerma, regularización de los derechos de riego, plan de consolidación de riegos y puesta en marcha de juntas centrales de usuarios en las masas de agua sobreexplotadas. Además, se reclaman las medidas oportunas para implantar las energías renovables en las plantas desaladoras, a fin de reducir el coste energético del proceso para abaratar el precio final del agua.


Déficit polhídrico

La Mesa del Agua considera que los casi 192 Hm3 de déficit se han generado a causa de un cúmulo de desacertadas decisiones políticas ('déficit polhídrico') que han conseguido situar a la agricultura almeriense al borde de la declaración de sequía, a pesar de que el río Andarax arroja al mar 15 Hm3 cada año, que la Balsa del Sapo tiene problemas de desbordamiento y que hay dos desaladoras terminadas pero sin funcionar. "La escasez de recursos para riego es consecuencia directa de la sequía mental en la gestión pública del agua", ha manifestado hoy en rueda de prensa el portavoz de la Mesa del Agua, José Antonio Fernández. "La dejadez, la falta de previsión y la nula coordinación entre administraciones competentes ha provocado que, por ejemplo, la comarca del Almanzora se encuentre en riesgo inminente de pérdida de cosechas y que los regantes del Bajo Andarax tengan que pagar casi un euro por metro cúbico de agua desalada, mientras que las aguas depuradas de la capital almeriense van directamente al Mediterráneo", según el portavoz de la Mesa del Agua, quien ha recordado que si el proyecto de la 'Autovía del Agua' estuviera finalizado ahora podrían enviarse riegos de socorro a las zonas más afectadas con caudales que solidariamente cederían las áreas menos afectadas.


Ante la dramática situación que ya padecen los regantes de varias zonas productoras de la provincia, la Mesa del Agua ha reclamado a todas las administraciones competentes que demuestren la "voluntad real de trabajar codo con codo con los afectados para estudiar urgentemente las soluciones necesarias a corto plazo que garanticen el mantenimiento de la actividad agraria". Además, la Mesa del Agua ha hecho un llamamiento a todos los parlamentarios almerienses en Sevilla y Madrid para que el agua de riego necesaria para cubrir la demanda del sector agroalimentario almeriense sea una prioridad política en sus agendas de trabajo. "Llevamos cinco años esperando la reparación de la desaladora de Villaricos y nadie, absolutamente nadie, ha conseguido que una planta que costó más de 77 millones de euros se vuelva a poner en marcha", ha recordado el portavoz de la Mesa del Agua, quien ha añadido que "en esos cinco años todos los regantes almerienses hemos contribuido a pagar los casi 5 millones de euros de los sueldos de nuestros parlamentarios, pero no hemos recibido nada a cambio".

La Mesa del Agua también ha reclamado a las administraciones competentes y a todos los grupos políticos con representación parlamentaria que "tomen conciencia del grave problema del agua y que no escatimen en recursos para remediarlo, ya que un descenso en la capacidad de producción de la agricultura almeriense dañaría gravemente la economía de toda la provincia".


Manifestación el 16 de octubre

Por todo ello, la Mesa del Agua ha anunciado la convocatoria de una manifestación que se celebrará el próximo lunes 16 de octubre, junto a la desaladora de Villaricos. La movilización comenzará a partir de las 10 de la mañana y contará con la asistencia masiva de regantes y de representantes de las principales empresas de comercialización de la comarca.

"Justicia con el Almanzora: ¡¡agua ya!!" es el lema elegido para esta protesta, cuyo objetivo es reclamar la reparación urgente de la desaladora de Villaricos. Por el momento, la reparación de la planta es la opción más rápida para conseguir agua de riego para una comarca que está sufriendo actualmente la incidencia más acusada de la sequía.

La falta de riegos, motivada fundamentalmente por la suspensión de los trasvases, ha puesto en jaque la producción de hortalizas, verdura de hoja, cítricos y frutales en más de 23.000 hectáreas. Los productores de la zona ya se han visto obligados a reducir la superficie de producción y no se descarta la pérdida total de cosechas en algunos cultivos, lo que tendría catastróficas consecuencias comerciales.


Mesa del Agua

La Mesa del Agua está formada por la Federación de Regantes de Almería (FERAL), Aguas de Almanzora, SA, Junta Central de Usuarios de Aguas del Valle del Almanzora, Comunidad de Usuarios de la Comarca de Níjar (CUCN), Comunidad General de Usuarios de Aguas Depuradas (CGUAL), Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense, Junta Central de Usuarios de Adra, Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), Regantes de Almería (REGA), ASAJA, COAG y UPA, ASEMPAL y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería y Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Almería.

La Mesa del Agua tiene los objetivos de promover, recomendar e impulsar toda clase de acciones que tengan por objeto la mejora en la gestión integral del ciclo del agua en la provincia, articular el buen uso de sus recursos hídricos y procurar la armonización de los diversos intereses económicos y sociales. Además, recogerá cuantas iniciativas partan de todos los sectores sociales de la provincia de Almería, públicos y privados, encaminadas a solucionar los problemas derivados de la limitación del desarrollo de la provincia por la escasez de recursos hídricos.