Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La Junta constituye un grupo de trabajo sobre industria auxiliar que impulsará una agricultura basada en sistemas inteligentes

La Junta constituye un grupo de trabajo sobre industria auxiliar que impulsará una agricultura basada en sistemas inteligentes
El foro nace en el marco de la Estrategia Industrial de Andalucía para crecer en la eficiencia de los recursos y la valorización de los subproductos agrarios.
La Junta de Andalucía ha constituido el grupo de trabajo sobre industria auxiliar de la agricultura previsto en la Estrategia Industrial de Andalucía, un furo que reúne a representantes de la Administración andaluza y de los agentes representativos en este sector, y que debatirá sobre un nuevo modelo de agricultura basado en la información, la sensórica y los sistemas inteligentes y en el aumento de la eficiencia de los recursos y la valorización de los subproductos de la actividad agraria, en línea con la economía circular. También está prevista la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre la industria agroalimentaria.

Así lo ha destacado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, que ha participado en el arranque de este grupo de trabajo y que ha destacado que desde la Junta se "están impulsando estrategias dirigidas a potenciar la digitalización de la sociedad", destacando como ejemplo concreto la propia Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020, que recoge el reto de avanzar, entre otros objetivos, en una agricultura inteligente. Para lograr este fin "es necesario una evolución sinérgica y complementaria al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la industria auxiliar y de las necesidades del sector agroalimentario", ha recalcado.

El grupo de trabajo sobre industria auxiliar de la agricultura se suma a los otros once sectoriales que se están constituyendo por parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para realizar aportaciones a la Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020, cuya ejecución se basa en el principio de gobernanza con la participación de los agentes implicados en el sector industrial.

En este contexto, Rafael Peral ha explicado que el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales está provocando grandes cambios en la organización de los medios de producción, así como la aparición de un nuevo modelo de agricultura basado en la información obtenida a través de sensores y los sistemas inteligentes. "El sector agroalimentario y su industria auxiliar deben adaptarse y modernizarse para incorporarse al mundo de las nuevas tecnologías digitales con el fin de continuar creciendo, ser más competitivo en los próximos años y continuar liderando los mercados", ha recalcado.

En su intervención, el secretario general se refirió a diversas políticas que se están poniendo en marcha en Europa para ayudar a las empresas a afrontar el reto de la digitalización como, por ejemplo, la creación de Plataformas de Especialización Inteligente dirigidas a favorecer las inversiones conjuntas para el desarrollo, la investigación y la innovación en sectores estratégicos como el agroalimentario. Una de ellas es la Plataforma de Especialización S3P Agrifood, donde se enmarca el partenariado temático ‘Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria' que impulsa y lidera la Consejería de Agricultura con el objetivo de fomentar la adopción de las tecnologías digitales y el aprovechamiento de los datos para mejorar la eficiencia, equilibrio y transparencia de las cadenas de valor del sector.

El encuentro contó también con la participación de la directora general de Industria, Energía y Minas, Natalia González, quien resaltó que, "además de seguir trabajando en superar las debilidades y seguir fomentando las fortalezas de nuestro sector agroalimentario, el Gobierno andaluz pretende impulsar las oportunidades detectadas en el proceso de elaboración de la Estrategia Industrial de Andalucía 2020 (EIA 2020), cuyo objetivo principal es incrementar la participación del PIB industrial en nuestra Comunidad Autónoma".

La Estrategia Industrial de Andalucía 2020 tiene como objetivo convertir a la industria en el motor del nuevo modelo productivo de Andalucía, con el que generar empleo estable y de calidad y hacer de Andalucía una región atractiva para la actividad e inversión industrial, a través de la mejora de la competitividad de sus empresas, de su capacidad innovadora, su presencia internacional y la cualificación de los recursos humanos.

Cuenta con ocho ejes de actuación y 52 medidas horizontales que afectan a todo el ámbito industrial, además de medidas verticales destinadas a necesidades y entornos industriales concretos; es en estos entornos sobre los que se trabajará en grupos de trabajo temáticos (salud, ambiental, bienestar, alimentación, energía, transporte, industria 4.0. y logística).

Encuentro de trabajo
La jornada, celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura, contó con la participación de representantes de entidades de la industria auxiliar agrícola, organizaciones agrarias, empresariales, sindicales y cooperativas, así como del ámbito de la Universidad, centros tecnológicos y la Administración andaluza. Representantes de la Agencia IDEA, adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, participaron y moderaron la sesión, en su condición de Secretaría Técnica de la EIA 2020.

Los asistentes debatieron sobre sus aportaciones remitidas previamente a los organizadores del encuentro y han podido conocer de primera mano las iniciativas que plantean las diferentes entidades, así como los retos y oportunidades que éstas encuentran en la Estrategia Industrial de Andalucía del Gobierno regional.

Por su parte, Rafael Peral puso en valor el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 como uno de los instrumentos puestos en marcha por la Junta "dirigidos a vencer barreras y ayudas a la transición digital", en este caso, en el ámbito agrario. El secretario general recordó que el PDR incorpora medidas específicas que potencian la digitalización de empresas agrarias y el mundo rural a través, entre otras vías, de acciones formativas, el intercambio de conocimientos, la modernización de explotaciones agrarias o la cooperación entre empresas y entidades del conocimiento para la innovación agraria.

Asimismo, Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural cuenta a día de hoy con varios ejemplos de "amplio impacto" desarrollados en colaboración con el sector agroalimentatio a los que se ha referido Peral. Se trata, en concreto, del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, que pone a disposición de todos los interesados una gran cantidad de información sobre precios en las diferentes posiciones de la cadena de valor; y la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), que permite disponer de datos actualizados sobre el estado de los principales cultivos de la Comunidad Autónoma.

Fortalezas de Andalucía
Para Rafael Peral, son varios los puntos fuertes que ofrece la región andaluza en cuanto a la aplicación de las tecnologías digitales a la actividad agraria, entre los que se encuentran el gran número de empresas proveedoras, centros tecnológicos y grupos de investigación de universidades andaluzas. "Además, contamos con los campus de excelencia internacional de los ámbitos agroalimentario, el CeiA3, y tecnológico, Andalucía Tech", ha apuntado.

Además, en el marco del partenariado europeo sobre trazabilidad y Big Data que coordina Agricultura se ha generado un nodo regional de trabajo en el que participan más de un centenar de entidades entre empresas TIC y agroalimentarias, del sector del conocimiento y representantes de la sociedad civil y la Administración pública. Para Peral, se trata de un importante núcleo que servirá de "germen de conexión entre la industria auxiliar de la Tecnología de la Información y la Comunicación y el sector agroalimentario para trabajar en la consecución de un objetivo común".

Actualmente, entre las tendencias del mercado agrario y de la alimentación destacan la agricultura de precisión a través del uso de sensores y sistemas de monitorización, la aplicación de la robótica para, por ejemplo, contar con tractores autónomos y cosechadoras combinadas, así como la utilización de drones, aplicaciones de Big Data o los datos procedentes de los satélites.