Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Nutrición y protección vegetal

Enfermedades comunes en cultivos bajo plástico

Enfermedades comunes en cultivos bajo plástico
En la actualidad las plagas y las enfermedades son la causa de que muchos agricultores en ocasiones pierdan sus cultivos. Es por ello deben enfrentarse a una lucha constante mediante diversas medidas, productos y soluciones a la problemática que se les presente.
Plagas más comunes
Una plaga es cualquier organismo dañino que compite por alimentos, espacio, agua y luz, afectando directa o indirectamente (por la transmisión de enfermedades) a los cultivos. Entre las actuales, encontramos:

ÁFIDO/PULGÓN
"Myzus persicae"
Familia: Aphididae

Concepto:
Insecto chupador que tiene forma de pera y cuerpo flexible con o sin alas y protuberancias en el abdomen. Algunas especies presentan reproducción vivípara sin apareamiento. 
Sintomatología:
Ocasiona dos tipos de daños. Por un lado, daños directos, ocasionados por la alimentación sobre el floema de la planta. Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta, lo que origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento y reduciendo la producción final. Por otro lado, daños indirectos, como la reducción de la fotosíntesis. Los áfidos toman gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas, lo que ocasiona que los pulgones excreten el exceso de azúcar como melaza en el envés de las hojas. Este exceso de melaza desarrolla negrilla, lo que da lugar a una reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Además, estos insectos son vectores de virus fitopatógenos y pueden transmitir virosis en cultivos  hortícolas como, por ejemplo,  los virus CMV y PVY, en solanáceas,  y CMV, WMV-II y ZYMV, en cucurbitáceas.
Modo de transmisión:
Este tipo de insecto se transmite por movimientos de personas o corrientes de aire, lo que hace que se pueda introducir en el cultivo.  
Cómo prevenir y combatir:
Se deben cumplir con las medidas estructurales del invernadero, colocar mallas en las aberturas laterales, cenitales y puerta, y eliminar las malas hierbas y restos de cultivos. A su vez es recomendable utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados, colocar trampas cromáticas adhesivas amarillas desde el inicio del cultivo, no asociar cultivos en la misma parcela y tampoco abandonar estos al final del ciclo. También se puede optar por la lucha integrada de enemigos naturales, depredadores o parasitoides, y la aplicación de insecticidas respetuosos con los insectos auxiliares. Cuando la plaga está totalmente instalada, es aconsejable continuar con estas medidas y reforzarlas si fuera necesario. 
 
VASATE DEL TOMATE 
"Aculops lycopersici"
Familia: Eriophydae
 
Concepto:
Es un ácaro muy pequeño, difícil de observar en el cultivo, pues mide 0,1 mm. Tiene color blanco amarillento y es poco móvil. Actualmente afecta a cultivos de tomate en todo el mundo, y también a otras solanáceas. Cuando las condiciones son favorables, el desarrollo de la población es muy rápido.
Sintomatología:
Puede producir daños directos, provocados al succionar el contenido de las células de las plantas. El daño aparece primero en las partes más bajas de la planta y progresivamente va ascendiendo. Los tallos afectados adquieren un color amarillo rojizo, y las hojas muestran una apariencia plateada, con desecaciones. En infestaciones severas los frutos se pueden ver afectados. En el caso del tomate la piel se vuelve áspera y se torna de color marrón rojizo e incluso se deforma, y la planta finalmente se seca. 
Modo de transmisión:
El ácaro en concreto se dispersa en el cultivo mediante hilos que él mismo produce y que son arrastrados por el viento. También puede dispersarse caminando de una planta a otra o a través de la ropa u otros medios mecánicos. 
Cómo prevenir y combatir:
En caso de detectar la plaga, tratar de no transportarla de un lugar a otro del invernadero con las operaciones culturales de deshojado, destalle y entutorado, ni en la ropa, calzado y herramientas. También se deben eliminar las plantas afectadas y los posibles focos calientes en el invernadero.
 
Enfermedades actuales más importantes 
Una enfermedad en una planta es una alteración ocasionada por un agente patógeno que afecta a la síntesis y utilización de alimentos, los nutrientes y el agua, de tal forma que la planta afectada cambia de apariencia y tiene una producción menor que una planta sana de la misma variedad. Entre ellas destacan las producidas por insectos, hongos y bacterias. Algunas estas enfermedades son:
 
VIRUS DEL MOSAICO Y MOTEADO VERDE DEL PEPINO (CGMMV)
Cucumber green motle mosaic virus
Familia: Tobamovirus
 
Concepto:
Fue detectado por primera vez en España en los años 90 en cultivos de pepino de Almería. Desde ese momento ha estado presente, produciéndose infecciones que han puesto en peligro el desarrollo normal de los cultivos de los agricultores de la provincia.
Sintomatología:
Los síntomas más frecuentes en planta son moteado brillante-suave, aparición de manchas estrelladas en hojas jóvenes, estrechamiento de nervios y abullonamiento. Otros síntomas que también pueden aparecer en la planta, pero con poca frecuencia, son frutos moteados y con deformaciones severas. 
Modo de transmisión:
Su transmisión se realiza de forma mecánica por contacto entre plantas y operaciones culturales, por suelo o sustrato contaminado, y por agua de riego o drenaje.
Cómo prevenir y combatir:
Es recomendable rotar los cultivos (no cucurbitáceas). En pepino en hidropónico se deben cambiar las tablas. En parcelas de pepino donde se detecten síntomas del virus, no es aconsejable poner sandías. También se deben eliminar inmediatamente las plantas afectadas por el virus y las colindantes al inicio de cualquier síntoma, y comenzar con la desinfección de estructuras y útiles del invernadero. Por último, si el virus está totalmente instalado en el cultivo se debe continuar con estas medidas preventivas y reforzarlas si fuera necesario. 
 
BOTRYTIS
Botrytis cinerea
Familia: Sclerotinicaeae

Concepto:
Es un saprofito nato capaz de provocar grandes daños en numerosos cultivos. Cuando las solanáceas hortícolas vegetan bien no son casi afectadas. Pero, cuando los días son cortos, la luminosidad escasa y las temperaturas son de 15-20º C, las plantas pueden sufrir graves daños. Este  hongo precisa de bases nutritivas formadas por hojas senescentes, flores no fecundadas, heridas o muñones de hojas resultantes de las podas, es decir materia orgánica muerta, para poder iniciar la invasión de las partes vivas de la planta.
Sintomatología: 
Los tallos de las plántulas muestran lesiones a nivel del suelo o por debajo. Las infecciones se extienden desde flores y frutos hacia el tallo; este se vuelve marrón a blancuzo y desarrolla una llaga. El fruto inmaduro adopta un color ligeramente marrón a blanco. Posteriormente, se desarrolla una pelusa fungosa y se puede formar una esclerocia negra en la superficie hospedera o debajo de ella.
Modo de transmisión:
Su transmisión se realiza normalmente a través de las heridas que tiene la planta, y en la mayoría de ocasiones sobrevive en los tejidos muertos de cultivos anteriores.
Cómo prevenir y combatir:  
Se puede lograr un control efectivo mediante el espaciado y la poda adecuados para favorecer la ventilación. A su vez se debe hacer un manejo cuidadoso para prevenir lesiones, y retirar también fuentes inoculantes con la adopción de adecuadas medidas fitosanitarias. Además de esto, se deben tratar los cultivos con fungicidas y/o biológicos antes de que la infección se establezca y mientras prevalece el frío y la humedad. 
 
MILDIU
Phytophthoa capsici
Familia: Peronosporaceae
 
Concepto:
Es un hongo que se origina en el suelo y se desarrolla rápidamente en condiciones húmedas y templadas. Puede atacar tanto plántulas como plantas maduras, dependiendo de la severidad de factores como las condiciones climáticas, cantidad de inóculo, variedad del cultivo, estado vegetativo de la planta, entre otros.
Sintomatología: 
Produce varios desórdenes, como marchitez de hojas, pudrición del fruto o de la raíz. En las raíces se produce moho que se manifiesta con un engrosamiento y chancro en la parte del cuello. A su vez presenta zoosporas que son diseminadas por lluvia y riego.  
Modo de transmisión:
La enfermedad se transmite de por contacto entre plantas y operaciones culturales. No es aconsejable que las plantas infectadas estén agrupadas con otras plantas sanas a su alrededor, pues esto puede aumentar el riesgo de infección en el cultivo.
Cómo prevenir y combatir:
Es una enfermedad que se puede prevenir, pero su curación es bastante difícil. Algunas medidas de prevención son el cultivo en semilleros levantados para favorecer el drenaje, el uso de plántulas y sustratos sanos, eliminación de tejidos de la cosecha anterior, especialmente las raíces y el cuello, empleo de patrones de cultivo adecuados que permitan la aireación, manejo adecuado del riego, uso de la solarización y realización de rotaciones regulares. No obstante, también se puede optar por la aplicación de productos químicos como fungicidas en el cultivo.
 
 
 
 
 
Andrea Salvatierra 
Categorías relacionadas:   Nutrición y protección vegetal