Publicidad
SOLTIR
(07/06/2023)
Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,44 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,79 Pimiento California amarillo: 1,44
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(06/06/2023)
Tomate Pera: 0,67 Judía Helda: 1,25 Judía Perona: 3,98 Tomate Ensalada: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 2,06
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(07/06/2023)
Pimiento picante verde: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,75 Judía Xera: 2,70 Judía Helda: 2,41 Pepino Español: 0,08 Judía Emerite: 2,15
AGROEJIDO
(07/06/2023)
Pimiento Palermo: 1,47 Judía Garrofón: 1,96 Tirabeques: 3,85 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 1,82 Judía Tabella: 6,42 Judía Xera: 2,88 Tomate Pera: 0,41 Melón Piel de sapo: 0,24 Melón Amarillo: 0,22 Melón Galia: 0,22 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,77 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,15 Pepino Almería: 0,09 Calabacín Gordo: 0,68 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,50 Judía Perona roja: 2,52 Judía Perona: 2,21 Judía Rastra: 4,61 Pimiento Lamuyo rojo: 3,20 Pimiento California verde: 0,82 Pimiento California rojo: 1,36 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,61
AGRO SAN ISIDRO
(07/06/2023)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Judía Xera: 3,15 Tomate Pera: 0,44 Judía Helda: 0,90 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,12 Calabacín Gordo: 0,27
COSTA DE ALMERIA
(07/06/2023)
Pimiento Italiano verde: 0,43 Pimiento Italiano rojo: 0,45 Pimiento Lamuyo verde: 0,61 Melón Categoría: 0,21 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,06 Pepino Español: 0,06 Pepino Almería: 0,15 Calabacín Gordo: 0,45 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 2,02
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(07/06/2023)
Limón: 0,45 Judías finas: 3,52 Boniato Rojo: 1,15 Calabaza: 1,09 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,67 Col Lisa: 0,60 Pimiento Padrón: 1,63 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Tomate Raf: 1,12 Tomate Pera: 0,83 Berenjena Rayada: 1,08 Pimiento Lamuyo rojo: 2,61
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/06/2023)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,80 Alcachofa pequeña (industria): 0,65 Limón: 0,45 Naranja: 0,77 Sandía Blanca: 0,60 Judías finas: 2,56 Boniato Rojo: 0,89 Col: 0,54 Boniato Blanco: 0,95 Ajos: 2,30 Coliflor: 1,10 Pimiento Padrón: 2,09 Tomate Rizado: 1,01 Pimiento Italiano verde: 0,86 Tomate Maduro: 0,25 Tomate Liso: 0,55 Tomate Daniela: 0,60 Tomate Pera: 0,76 Berenjena Rayada: 0,79
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(19/05/2022)
Coliflor: 0,55 Brócoli: 0,36 Alcachofa industria: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/06/2023)
Pimiento picante verde: 0,97 Pimiento picante rojo: 1,07 Pimiento avenado: 1,11 Judía Garrofón: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Italiano rojo: 1,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,82 Melón Categoría: 0,20 Tomate Daniela: 0,56 Tomate Pera: 0,71 Melón Galia: 0,13 Judía Helda: 3,00 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,15 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,66 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona roja: 3,93 Judía Perona: 2,69 Judía Rastra: 3,70 Judía Stryke: 4,34 Pimiento Lamuyo rojo: 3,21 Judía Emerite: 3,03
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(16/05/2023)
Judía Helda: 1,48 Pepino Francés: 0,20 Judía Perona: 3,57
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
FRUTAS DE CARA MOTRIL
(02/12/2017)
Habas: 1,19 Guisantes: 4,27 Judía Helda: 0,60 Judía Perona larga: 2,01 Judía Perona roja: 2,50
MERCAGRISA
(07/06/2023)
Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Pimiento Lamuyo rojo: 2,61 Pimiento California verde: 1,10 Pimiento California rojo: 1,72 Pimiento California amarillo: 1,44
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(06/06/2023)
Judías finas: 3,18 Calabaza Cacahuete: 0,93 Pimiento Bola Verde: 2,35 Judías anchas: 2,29 Pimiento Padrón: 1,97 Pimiento California verde: 1,35 Pimiento California rojo: 2,35 Pimiento California amarillo: 1,62
AGRIMESA SAN JAVIER
(06/06/2023)
Pimiento California verde: 1,32 Pimiento California rojo: 1,99 Pimiento California amarillo: 1,45
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(06/06/2023)
Brócoli Pellas: 0,59
ALMERCA
(09/11/2022)
Alcachofa blanca: 1,99 Alcachofa gorda: 0,68 Alcachofa Híbrida: 1,83 Alcachofa Híbrida gorda: 1,84 Habas Valencianas: 1,95
AGRODOLORES DOLORES
(22/05/2023)
Pimiento California verde: 1,46 Pimiento California rojo: 2,18 Pimiento California amarillo: 2,19
AGRODOLORES EL MIRADOR
(02/05/2023)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,67 Pimiento California amarillo: 1,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(19/04/2023)
Alcachofa Híbrida pequeña: 0,35 Brócoli: 1,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47
AGRIMESA EL MIRADOR
(04/11/2021)
Habas Palencas: 1,61 Alcachofa Híbrida gorda: 1,95
CEHORPA
(07/06/2023)
Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Italiano rojo: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Melón Categoría: 0,21 Tomate Daniela: 0,62 Tomate Pera: 0,67 Melón Amarillo: 0,26 Melón Galia: 0,11 Judía Helda: 1,78 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,06 Pepino Español: 0,13 Calabacín Blanco: 0,50 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79
CASI
(07/06/2023)
Tomate Daniela Gordo: 0,78 Tomate Daniela G: 0,92 Tomate Daniela M: 0,66 Tomate Daniela MM: 0,63 Tomate Rama C: 0,62 Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,51
LA UNION
(07/06/2023)
Pimiento avenado: 0,69 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Melón Categoría: 0,24 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,76 Tomate Pera: 0,78 Tomate Pintón: 0,71 Melón Galia: 0,23 Judía Helda: 2,80 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,13 Pepino Almería: 0,13 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 3,02 Pimiento California rojo: 1,44 Judía Emerite: 1,83 Pimiento California amarillo: 0,66
LA UNION ADRA
(21/04/2023)
Pimiento avenado: 0,60 Judía Helda: 2,49 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,22 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona: 2,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,99
AGRUPAEJIDO
(07/06/2023)
Pimiento Palermo: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Melón Categoría: 0,30 Tomate Pera: 0,65 Melón Amarillo: 0,21 Judía Helda: 1,60 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,13 Calabacín Gordo: 0,59 Berenjena Larga: 0,45 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/04/2023)
Pimiento avenado: 0,55 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,88 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Larga: 0,30 Judía Perona larga: 2,00 Judía Stryke: 4,40 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 1,73
VEGACAÑADA
(31/05/2023)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,10 Tomate L. Vida 8-G: 0,92 Tomate L. Vida 7-M: 0,72 Tomate L. Vida 6-MM: 0,54 Tomate Cherry: 0,80 Tomate Daniela Gordo: 0,68 Tomate Rama G: 0,94 Tomate Rama M: 0,72 Tomate Rama C: 0,50 Tomate Pera MM: 0,52 Tomate Pera M: 0,78 Melón Piel de sapo: 0,24
AGROPONIENTE NIJAR
(20/03/2019)
Tomate Liso: 0,63 Tomate Rama C: 0,37 Tomate Pera: 0,34 Calabacín Fino: 0,36 Calabacín Gordo: 0,22
AGROCASTELL
(26/10/2017)
Tomate Cherry: 0,71 Judía Perona larga: 2,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Fertinnowa crea un modelo eficaz para transferir tecnologías a los agricultores que se compartirá en todo el mundo

Fertinnowa crea un modelo eficaz para transferir tecnologías a los agricultores que se compartirá en todo el mundo
Durante tres años se han realizado encuestas a más de 350 agricultores europeos para identificar las brechas que impiden la incorporación real de innovación.
La red temática Fertinnowa ha creado un eficaz modelo de trabajo para transferir con éxito las nuevas tecnologías a los productores y suprimir las brechas que hasta ahora impedían en muchas ocasiones la incorporación real de la innovación a las prácticas agrícolas. Durante los últimos tres años, el consorcio Fertinnowa ha realizado una encuesta a más de 350 productores de diferentes regiones de Europa y ha investigado por todo el continente para identificar las tecnologías de fertirrigación más eficientes, con el objetivo de dar respuesta a los retos de sostenibilidad económica y ambiental que debe superar el sector agrícola europeo.

El método de trabajo creado por Fertinnowa se ha basado en la realización de encuestas a escala europea que han permitido obtener resultados veraces para caracterizar las brechas tecnológicas existentes en diferentes regiones, compararlas entre sí y a partir de ahí poder evaluar cuáles son las tecnologías capaces de resolver los problemas locales detectados en la fase de encuesta. Gracias a esto, se han identificado los motivos reales por los que los agricultores no aceptan en muchas ocasiones la incorporación de nuevas tecnologías y se ha averiguado por primera vez que los productores europeos tienen en común la opinión de que nunca hay una tecnología realmente adecuada para resolver su problema específico.

Además, el método Fertinnowa se basa en el análisis comparativo entre las diferentes tecnologías disponibles, o casi listas para su comercialización, mediante fichas accesibles a productores con un bajo perfil tecnológico. Estas fichas incorporan además información sobre los costes operativos y de adquisición de cada tecnología, un dato que ha demostrado ser muy útil para ayudar al productor en su toma de decisiones. Estos han sido los dos ejes fundamentales del proyecto, que ha generado una ingente cantidad de información que ya está disponible en la webmediante un mapa europeo de intercambio de tecnologías, bases de datos y el'Compendio de Fertirrigación'.

Ayer, durante la clausura de la Conferencia Final Fertinnowa, la coordinadora del proyecto expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y aseguró que "el espíritu de Fertinnowa va a seguir vivo, porque hemos dejado al sector agrícola un importante legado de conocimientos en el 'Compendio de Fertirrigación' y además nuevos proyectos en todo el mundo van a inspirarse en nuestra metodología, que ha generado un importante precedente", según Els Berckmoes.

Por su parte, Rafael Peral, Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Andalucía, remarcó la importancia de que la futura Política Agrícola Común (PAC) mantenga las ayudas para modernización de regadíos. "La Comisión Europea debe reconocer que son necesarias para la creación de empleo y riqueza y para la fijación de la población a los territorios rurales". Durante la jornada de clausura, la empresa española Ispemarrecibió el Premio Fertinnowa a la Innovación 2018 por Trutina, un innovador sistema capaz de medir la diferencia de peso en la planta debido a la transpiración de agua.


Reducir el impacto ambiental

En el bloque dedicado a la reducción del impacto ambiental en el uso del agua y fertilizantes, la eficiencia energética en la desalación fue el tema desarrollado por Veolia España, el operador de la planta desaladora de agua de mar que produce 30 Hm3 anuales para abastecimiento y regadío en el Poniente almeriense. Esta planta ha conseguido reducir un 45% el consumo energético del proceso de ósmosis inversa, pasando de 3,5 Kwh/m3 a 2,7 Kwh/m3. Esta desaladora, ubicada en la costa de Balerma (El Ejido) está equipada con una segunda fase de tratamiento especialmente dedicada a la adecuación del agua destinada a riego, consiguiendo que el contenido en boro no supere 0,5 partes por millón (ppm.).

Entre las novedades presentadas ayer, destacó un estudio de la Universidad de Wageningen para la eliminación de sodio por electrodiálisis en lixiviados de cultivos sin suelo, y el proyecto desarrollado por Aqualia en Almería para producir biofertilizantes mediante la acción de microalgas en aguas depuradas. También se presentó el proyecto E-PHOS® para reducir los sulfatos en el agua y nuevas técnicas de filtración para aguas de drenaje en sistemas cerrados mediante el uso de filtros de papel.

La jornada de hoy ha servido para realizar visitas de campo a zonas de producción de la provincia almeriense con sistemas de cultivo muy diferentes, tanto en el Poniente almeriense como en la zona del Levante y comarca del Almanzora. Se han conocido cultivos de invernadero (en suelo y en sustrato) y al aire libre, semilleros, explotaciones de cítricos y una empresa fabricante de plásticos agrícolas. Además, los participantes han realizado una visita guiada a las instalaciones de las plantas desaladoras del Campo de Dalías yCarboneras.


China se inspira en Fertinnowa

Una treintena de investigadores ya ha iniciado la traducción al chino de las casi 900 páginas del 'Compendio de Fertirrigación'. El objetivo no es otro que ofrecer al sector agrícola de ese país todos los conocimientos recogidos en Europa para la mejora de la fertirrigación, reduciendo el consumo de agua y el aporte de fertilizantes. "Está claro que China se va a convertir en breve en un mercado emergente para las últimas tecnologías en fertirrigación, y estaremos satisfechos si de este modo el trabajo de Fertinnowa contribuye a que la agricultura china sea más respetuosa con el medio ambiente", añade Els Berckmoes. "La población china crece rápidamente y el país necesita multiplicar su capacidad de producción, y es ahí donde la fertirrigación juega un papel fundamental para intensificar con eficiencia y sostenibilidad la producción de alimentos", añade la coordinadora de Fertinnowa.

La iniciativa del sector agrícola chino pone de manifiesto la necesidad de producir más alimentos y que los retos relacionados con la eficiencia en el uso del agua y los fertilizantes son globales y afectan a millones de productores que se enfrentan a un contexto de cambio climático y, por otro lado, a las exigencias de las grandes cadenas de distribución para certificar la sostenibilidad ambiental de la producción de alimentos. Por este motivo, se espera que nuevos proyectos de investigación en todo el mundo hereden los conocimientos generados por Fertinnowa, así como su innovador enfoque metodológico.


Proyecto Fertinnowa

Fertinnowa es una red temática orientada a la transferencia de Técnicas Innovadoras para un uso Sostenible del agua en fertirrigación. Con este propósito Fertinnowa recopila, intercambia, muestra y transfiere buenas prácticas y soluciones innovadoras para un uso más eficiente de agua y nutrientes que permita reducir el impacto ambiental asociado a sistemas de producción de frutas y hortalizas en fertirriego. Para el desarrollo del proyecto es imprescindible un vínculo directo con productores y organizaciones de productores, con comunidades de regantes, responsables de administraciones públicas, con oenegés, organizaciones ambientales y organizaciones de consumidores. Todos forman parte del Comité Externo de Asesoramiento de Fertinnowa, órgano de consulta para evaluar la evolución del proyecto y sus resultados.

El proyecto Fertinnowa cuenta con financiación europea en el marco de las iniciativas de investigación y fomento de la innovación incluidas en el programa Horizonte 2020. La participación española está representada por el Instituto Andaluz de Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA), Fundación Cajamar, Universidad de Almería, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias SA (INTIA), y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Además, participan en el proyecto entidades púbicas y privadas relacionadas con la investigación e innovación agrarias de Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Reino Unido y Sudáfrica.

Categorías relacionadas:   Actualidad