Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(17/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,49
AGROEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,15 Pimiento Italiano verde: 1,73 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Judía Xera: 5,98 Tomate Pera: 1,22 Judía Helda: 3,00 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 1,08 Pepino Almería: 1,19 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,82 Berenjena Larga: 0,94 Judía Perona roja: 5,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 1,39
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(16/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(18/07/2025)
Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,61 Pepino Francés: 0,99 Pepino Español: 0,91 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(18/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Padrón: 0,94 Pimiento Italiano verde: 1,78 Pimiento Italiano rojo: 1,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,80 Melón Categoría: 0,17 Tomate Liso: 1,23 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Ramo: 1,13 Tomate Pera: 1,49 Judía Helda: 3,60 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 1,16 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 1,05 Calabacín Gordo: 0,67 Calabacín Blanco: 0,45 Berenjena Rayada: 1,03 Berenjena Larga: 0,92 Judía Stryke: 6,21 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 0,92 Judía Emerite: 5,65
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(17/07/2025)
Limón: 0,90 Sandía Blanca: 0,12 Judías finas: 3,00 Patata Spunta: 0,35 Pimiento Padrón: 1,17 Pimiento Italiano verde: 0,76 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Sandía Negra con semillas: 0,15 Tomate Cherry: 2,50 Tomate Raf: 2,32 Sandía Negra sin semillas: 0,16 Sandía Blanca sin semillas: 0,19 Tomate Liso: 1,19 Tomate Daniela: 1,46 Tomate Pera: 0,76 Berenjena Rayada: 0,53 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,70
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(16/07/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 1,80 Pimiento Italiano verde: 0,99 Sandía Negra sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 0,72 Berenjena Rayada: 0,57
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,44 Pimiento Italiano rojo: 1,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,82 Berenjena Rayada: 0,46 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,45 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,93 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,79
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Judías finas: 2,44 Pimiento Bola Verde: 2,76 Pimiento Padrón: 1,31 Berenjena Blanca: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pepino Mini: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,77 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(16/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07 Pimiento California rojo: 0,57 Pimiento California amarillo: 0,63
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(17/07/2025)
Tomate Rama G: 1,61 Tomate Pera MM: 0,99 Tomate Pera M: 1,17
LA UNION
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,60 Tomate Pera: 1,15 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,13 Berenjena Rayada: 0,81 Berenjena Larga: 0,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,72
AGRUPAEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,77 Tomate Pera: 1,15 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,07 Pepino Español: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,84
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(17/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,18 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(18/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,60 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,11 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Pepino Mini: 1,00 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 1,33 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 0,85 Pepino Almería: 1,24 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El Ministerio valora la aportación de la agricultura de regadío a la sostenibilidad del medio rural en la celebración del Día Mundial del Agua

El Ministerio valora la aportación de la agricultura de regadío a la sostenibilidad del medio rural en la celebración del Día Mundial del Agua
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en valor la agricultura de regadío en la celebración del Día Mundial del Agua, por su aportación a la sostenibilidad socioeconómica del medio rural, y su contribución a la fijación de la población, a la sostenibilidad ambiental y al mantenimiento del paisaje y de la biodiversidad.

Esta agricultura de regadío supone más del 65% de la producción vegetal, integrándose en un sistema agroalimentario que, en su conjunto, contribuye a la economía española en aproximadamente un 11%, dando trabajo según datos de 2016 a 2,6 millones de personas. Esto demuestra su papel esencial para la sociedad y la economía.

España es el primer país en superficie de regadío de la Unión Europea, con 3.733.695 ha, lo que supone un 22 % de la superficie cultivada, de la cual el 50% es riego localizado, lo que nos sitúa a la cabeza en superficie de riego localizado a nivel mundial. Este sistema de riego está implantado, fundamentalmente, en cultivos leñosos típicamente mediterráneos como el olivar, el viñedo, los frutales cítricos y no cítricos y en hortalizas. La otra mitad de nuestra superficie de riego se divide casi a partes iguales entre el riego por aspersión y el riego por gravedad.

Sostenibilidad del regadío 
Además de las mejoras en los sistemas de riego, ya a finales de los años noventa se inició en España un programa de modernización de regadíos, buscando, mediante distintas iniciativas, dotar a los regadíos de infraestructuras mejoradas, nuevos métodos de gestión del agua y la incorporación de nuevas tecnologías, para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

En este periodo, mediante la concurrencia, la coordinación y el esfuerzo de las Administraciones y de los regantes ha sido posible actuar sobre un total de 1.470.000 hectáreas El resultado ha sido unos riegos más tecnificados y modernos, que han incorporado nuevas tecnologías y mejor preparados para los retos del futuro.

Desde el punto de vista ambiental, son regadíos más sostenibles y respetuosos, emplean menos agua y controlan mejor el abonado. Desde el punto de vista social, crean empleos de mejor calidad y renuevan el orgullo por la actividad agraria.

Además, el uso de aguas no convencionales, entre las que se encuentran las aguas regeneradas, es una oportunidad para el regadío en España. Así, del total de la superficie regada, el 68,32% se riega con agua superficial; el 26,14% con aguas subterráneas; el 2,736% con agua procedente de embalses; el 1,59% con aguasa depuradas; el 0,66% con retornos y el 0,57% con aguas desaladas.
 
Nuevas tecnologías 
La necesaria optimización de la gestión de los recursos hídricos, ha hecho necesario acometer, además de la modernización de los regadíos, la aplicación de las nuevas tecnologías por parte de los regantes, destacando en este ámbito el Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) o el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos CENTER.

El Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) dispone de más de 450 estaciones agrometeorológicas automáticas distribuidas en superficies de regadío, que cuentan con una serie de sensores para medir las variables agroclimáticas de interés para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos: precipitación, humedad, temperatura, radiación, velocidad y dirección del viento. Este sistema permite la consulta y descarga de datos meteorológicos cada media hora en tiempo real, así como diarios, semanales o mensuales de uno o varias estaciones meteorológicas y la estimación de las necesidades netas de los cultivos, teniendo en cuenta únicamente las condiciones climáticas y el cultivo.

Existen en la actualidad diversos canales a través de los cuales se suministra la información generada por el SIAR de manera gratuita, además de la página web, entre los que es destacable SiAR app, la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes y tabletas del SIAR.

De manera complementaria, se ha desarrollado el proyecto SPIDER-SIAR, que integra la información generada por el SIAR con las imágenes de los satélites Landsat 8, Sentinel 2a y Sentintel 2b, para realizar una estimación de las necesidades hídricas de los cultivos de regadío, clave para la planificación estratégica.

En lo que se refiere al Centro Nacional de Tecnología de Regadíos CENTER, hay que destacar su labor en el ámbito de la normalización, contando un laboratorio propio en el que se comprueban los equipos de riego, de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, así como su evolución. Juega también un importante papel en materia de formación a técnicos, con sesiones específicas sobre temas de interés y cursos de mayor duración y especialización. Este tipo de actuaciones son de vital importancia para trasladar al sector las nuevas tecnologías e innovaciones punteras.
 
Innovación y digitalización 

En estos últimos años se trabaja en la aplicación de la innovación y la digitalización en el sector agroalimentario y en el regadío, como herramientas esenciales para garantizar la viabilidad de la agricultura en el futuro, dado que permiten afrontar retos como la seguridad alimentaria, la mejora de la eficiencia en el uso y protección de los recursos naturales; la contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático; el aumento de la producción, la calidad y la seguridad de los alimentos y la mejora del funcionamiento de la cadena agroalimentaria.

Mediante instrumentos como la Asociación Europea para la innovación de una agricultura productiva y sostenible, el desarrollo de aplicaciones basadas en Big data o los servicios públicos de información parcelaria como SIGPAC, permitirán a los agricultores obtener mejores rendimientos, optimizando el manejo de los cultivos y reduciendo el uso de insumos como el agua, lo que contribuye a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura.

Día Mundial del Agua 
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Tiene también como finalidad concienciar sobre la necesidad de desarrollar políticas que tengan por objetivo la seguridad energética; el uso sostenible del agua en lo que se conoce como economía verde o energía sostenible y la identificación de las mejores prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética.

El tema de este año es "No dejar a nadie atrás", para subrayar que todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.