Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(17/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,49
AGROEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,15 Pimiento Italiano verde: 1,73 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Judía Xera: 5,98 Tomate Pera: 1,22 Judía Helda: 3,00 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 1,08 Pepino Almería: 1,19 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,82 Berenjena Larga: 0,94 Judía Perona roja: 5,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 1,39
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(16/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(18/07/2025)
Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,61 Pepino Francés: 0,99 Pepino Español: 0,91 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(18/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Padrón: 0,94 Pimiento Italiano verde: 1,78 Pimiento Italiano rojo: 1,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,80 Melón Categoría: 0,17 Tomate Liso: 1,23 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Ramo: 1,13 Tomate Pera: 1,49 Judía Helda: 3,60 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 1,16 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 1,05 Calabacín Gordo: 0,67 Calabacín Blanco: 0,45 Berenjena Rayada: 1,03 Berenjena Larga: 0,92 Judía Stryke: 6,21 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 0,92 Judía Emerite: 5,65
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(17/07/2025)
Limón: 0,90 Sandía Blanca: 0,12 Judías finas: 3,00 Patata Spunta: 0,35 Pimiento Padrón: 1,17 Pimiento Italiano verde: 0,76 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Sandía Negra con semillas: 0,15 Tomate Cherry: 2,50 Tomate Raf: 2,32 Sandía Negra sin semillas: 0,16 Sandía Blanca sin semillas: 0,19 Tomate Liso: 1,19 Tomate Daniela: 1,46 Tomate Pera: 0,76 Berenjena Rayada: 0,53 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,70
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(16/07/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 1,80 Pimiento Italiano verde: 0,99 Sandía Negra sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 0,72 Berenjena Rayada: 0,57
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,44 Pimiento Italiano rojo: 1,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,82 Berenjena Rayada: 0,46 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,45 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,93 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,79
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Judías finas: 2,44 Pimiento Bola Verde: 2,76 Pimiento Padrón: 1,31 Berenjena Blanca: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pepino Mini: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,77 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(16/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07 Pimiento California rojo: 0,57 Pimiento California amarillo: 0,63
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(17/07/2025)
Tomate Rama G: 1,61 Tomate Pera MM: 0,99 Tomate Pera M: 1,17
LA UNION
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,60 Tomate Pera: 1,15 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,13 Berenjena Rayada: 0,81 Berenjena Larga: 0,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,72
AGRUPAEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,77 Tomate Pera: 1,15 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,07 Pepino Español: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,84
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(17/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,18 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(18/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,60 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,11 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Pepino Mini: 1,00 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 1,33 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 0,85 Pepino Almería: 1,24 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El agua, un recurso escaso que abrirá el debate en Infoagro Exhibition

El agua, un recurso escaso que abrirá el debate en Infoagro Exhibition
Con un déficit hídrico de 163 Hm3 en la provincia de Almería, regantes e investigadores aportarán luz para afrontar el gran reto del sector

Sin agua, el sector agrícola no puede sobrevivir, por lo que supone el mayor reto para el futuro de la agricultura moderna. Por ello, la feria de la producción intensiva y de la industria auxiliar que se celebrará en el Palacio de Congresos de Aguadulce (Almería) abrirá su ciclo de conferencias con un bloque dedicado a los Recursos Hídricos, con el fin de ofrecer soluciones y favorecer un foro de debate sobre el futuro del agua para el riego de los cultivos. 


Problemática que preocupa a la comunidad científica, en especial a la Universidad de Almería, que ha visto la necesidad de crear una Cátedra especializada en la investigación de asuntos relacionados con el agua, y que dará a conocer José Antonio Salinas, catedrático de la UAL, durante la mañana del miércoles, 22 de mayo en el marco de las conferencias de Infoagro Exhibition.


Un hecho de especial importancia en el mayor núcleo de desarrollo de la agricultura intensiva de España, como es el sureste español: desde Murcia hasta la costa malagueña, pasando por la granadina y encontrando la mayor concentración en la provincia de Almería, curiosamente, una de las zonas con más déficit hídrico de España. Según la Mesa del Agua de Almería, se calcula que el déficit que conforma el corazón de la huerta de Europa asciende a 163 Hm3 anuales, una cifra conformada por las deficiencias de recursos hídricos existentes en las distintas comarcas de la provincia en función de sus peculiaridades, y de las que darán cuenta Fernando Rubio, presidente de la Junta Central de Usuarios del Valle del Almanzora; Juan Espinosa, presidente de la SAT de Regantes de Regantes Campo de Níjar; José Antonio Pérez, presidente de CGUAL del Bajo Andarax; y Manuel García Quero, presidente de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente almeriense, comarcas que pese a ser deficitarias de agua para riego, surten de frutas y hortalizas a 500 millones de europeos, lo que resalta su eficiencia en el uso del agua para riego.


Una eficiencia que se ha conseguido gracias al desarrollo de tecnologías que posibilitan el aprovechamiento al máximo de toda el agua de riego utilizada; un tema sobre el que los visitantes profesionales de la feria podrán conocer las últimas novedades de la mano del coordinador de Innovación y Transferencia de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas, Juan Carlos Gázquez, tras cuya intervención, María Dolores Fernández, investigadora del mismo centro, enriquecerá la cuestión explicando cómo debe hacerse el manejo del riego para evitar la salinización del suelo, una cuestión clave en la agricultura del Poniente almeriense, ya que, dada su cercanía al mar, los suelos y el agua de la zona cuentan con una gran salinización que dificulta el cultivo, uno de los problemas históricos de la agricultura de la zona y que se ha tratado de gestionar durante décadas.


No obstante, su cercanía al mar, por otro lado, posibilita la utilización del agua procedente del mar, de forma desalada, para el riego de los cultivos, así como la reutilización para este fin de aguas depuradas, sobre lo que informará a los asistentes a las conferencias el director del Centro del IFAPA en La Mojonera, Salvador Parra Gómez.


Se trata de un bloque de conferencias en el que no podían faltar los protagonistas del uso del agua, como son los regantes, por lo que José Antonio Fernández Maldonado, portavoz de la Mesa del Agua de Almería, abrirá un foro de interlocución con los usuarios del agua de riego, expresando, en primera instancia, los retos a los que se enfrenta el regadío en la provincia, así como expondrá los avances que se han dado en los últimos meses en cuanto a infraestructuras, así como todas aquellas acciones necesarias para posibilitar que el sector de la producción intensiva de Almería siga desarrollándose, a la vez que se recuperan aquellos acuíferos que históricamente han sido sobreexplotados, tras lo que se abrirá una mesa redonda sobre el ejemplo de Almería a nivel europeo sobre la gestión sostenible del riego, lo cual pueda dar voz al público asistente a través de preguntas y aportaciones sobre esta temática.


Puede consultar el programa completo de las conferencias la web oficial de Infoagro Exhibition, en el apartado de Actividades: www.infoagroexhibition.com/es/actividades/conferencias.asp. El ciclo de conferencias de la tercera edición de Infoagro Exhibition será de acceso libre para los visitantes profesionales a la muestra, y al que podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://profesional.infoagroexhibition.com/es/asistir-conferencias