Inicio / Noticias

Actualidad

Turquía lidera las partidas de pimiento destruidas en la Unión Europea en el mes de abril por superar los límites de residuos

Turquía lidera las partidas de pimiento destruidas en la Unión Europea en el mes de abril por superar los límites de residuos
Cultivo de pimiento California amarillo de Almería.
Turquía introdujo a través de Bulgaria seis partidas que incumplían los LMR con destino a distintos países de la UE, de la República Dominicana la RASFF publicó en el mismo mes tres notificaciones de pimiento con sustancias prohibidas.
Tras un mes de marzo inaudito, con ninguna notificación por incumplimientos en partidas de pimiento con destino la Unión Europea, el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) publicó, hasta el día 29 de abril, diez avisos. Una vez más, la mayoría de ellos, en concreto un total de seis, se correspondieron con pimiento procedente de Turquía y bloqueado, tras los pertinentes análisis, por Bulgaria, su puerta de entrada natural a la UE.
 
La primera notificación de la RASFF por incumplimiento de la legislación comunitaria en materia fitosanitaria de abril, sin embargo, no fue de producto turco, sino procedente de la India. En concreto, Reino Unido bloqueó una partida de pimiento de este país por contener tres sustancias prohibidas actualmente en la Unión Europea. En concreto, el envío contenía 0,03 miligramos por kilo muestreado del plaguicida metamidofos, 0,05 miligramos por kilo de otro plaguicida, el acefato, así como 0,48 miligramos por kilo del fungicida carbendacima. Las autoridades británicas competentes en la materia procedieron a la destrucción inmediata del pimiento antes de su distribución a ningún supermercado.
 

 

Pimiento de Turquía
El primer análisis del mes de abril en el que se constató la superación de los LMR (Límites Máximos de Residuos) en pimiento turco lo llevaron a cabo las autoridades competentes en la materia de Bulgaria el día 5 de abril. En este caso, el producto contenía 0,188 miligramos por kilo del insecticida clorpirifós, lo que supone casi 19 veces más del permitido. El destino de este pimiento eran supermercados de Alemania. Bulgaria impidió su distribución procediendo a la destrucción de toda la partida.
 
El 10 de abril dio positivo otra partida de pimiento turco a su entrada a la Unión Europea a través de Bulgaria. En este caso, esta se destruyó por contener 0,08 miligramos por kilogramo del insecticida formetanate, una matera activa que presenta unos LMR de 0,01, por lo que contenía ocho veces más del permitido.
 
Cuatro días más tarde, el 14 de abril, entró una partida de pimiento en Bulgaria, de nuevo procedente de Turquía, con una sustancia prohibida en el conjunto de la Unión Europea. Se trata, concretamente, del ometoato, una materia activa utilizada como insecticida y acaricida. El destino de este pimiento, destruido por las autoridades búlgaras, era Austria.
 
El mismo día, Bulgaria destruyó otra partida de pimiento turco, en este caso con destino Alemania, por contener casi siete veces más fenamifos, un nematicida, del permitido. En concreto, contenía 0,268 miligramos por kilo, cuando los LMR están fijados en 0,04 miligramos por kilo.
 
Ya el día siguiente, el 15 de abril, Bulgaria procedió a la destrucción de otra partida de pimiento turco por duplicar los LMR permitidos en acetamiprid, un conocido insecticida del que se permite un máximo de 0,3 miligramos por kilo y el pimiento contenía 0,65 miligramos por kilogramo. En este caso, el destino final de esta partida era el mercado holandés.
 
Finalmente, la última notificación del mes de abril de pimiento turco se registró el 19 de abril, cuando Bulgaria destruyó una partida con destino Rumanía, procedente de Turquía. Esta contenía 0,26 miligramos por kilo de formetanate, nada menos que 26 veces más de lo permitido. La partida se destruyó de forma inmediata.
 

 

 

Pimiento dominicano 
Por otra parte, el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la Unión Europea publicó durante el mes de abril un total de tres notificaciones de incumplimientos en partidas de pimiento procedentes de República Dominicana y con destino Francia. No obstante, se trata de avisos que si bien ha publicado el RASFF por vez primera en este mes, se corresponden con partidas analizadas en la recta final del mes de diciembre.
 
En cualquier caso, los incumplimientos fueron flagrantes, ya que se trata de la utilización de materias activas completamente prohibidas por la normativa fitosanitaria comunitaria. En el primero de los casos, las autoridades francesas competentes en la materia destruyeron una partida de pimiento procedente de este país caribeño por contener chlorfenapyr y fiproni, un pesticida y un insecticida, respectivamente, no autorizados.
 
La segunda partida de pimiento de República Dominicana destruida en Francia contenía 4 veces más metomilo, un insecticida, del permitido, además de dos sustancias no autorizadas en la Unión Europea, como es el caso de thiodicarb y fipronil.
 
Finalmente, la tercera partida destruida por las autoridades francesas competentes en la materia contenía el fungicida carbendacina, también prohibido en el ámbito de la Unión Europea.
 
En definitiva, se demuestra, una vez más, el compromiso de los agricultores almerienses por la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Son muchos ya los años en los que no hay ni una sola partida de pimiento español que es objeto de notificación por parte de la RASFF por incumplimiento de la legislación fitosanitaria.
 
Rafa Villegas