Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(14/08/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,38 Pimiento California rojo: 0,52 Pimiento California amarillo: 0,63
AGROEJIDO
(16/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,71 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,80 Tomate Pera: 0,88 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,66 Judía Stryke: 2,92 Pimiento Lamuyo rojo: 3,60 Pimiento California verde: 1,42 Pimiento California rojo: 1,92 Pimiento California amarillo: 1,25
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(14/08/2025)
Pimiento Padrón: 2,76 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,67 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,58 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 2,59 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,51
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,62 Pimiento picante verde: 1,17 Pimiento picante rojo: 1,07 Pimiento Padrón: 3,07 Tomate Asurcado: 0,21 Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Italiano rojo: 1,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Tomate Liso: 0,76 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 1,25 Judía Helda: 3,20 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,74 Pepino Español: 1,06 Pepino Almería: 1,29 Calabacín Gordo: 0,59 Calabacín Blanco: 0,50 Berenjena Rayada: 0,90 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona semi: 1,46 Judía Perona roja: 1,72 Judía Stryke: 3,00 Pimiento Lamuyo rojo: 3,67 Pimiento California verde: 1,30 Pimiento California rojo: 1,88 Judía Emerite: 3,10 Pimiento California amarillo: 1,22
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(14/08/2025)
Limón: 0,87 Calabaza: 0,60 Tomate Tomachoc: 0,60 Patata Spunta: 0,40 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 2,52 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Tomate Cherry: 2,15 Tomate Raf: 1,98 Tomate Liso: 1,07 Tomate Pera: 0,34 Melón Piel de sapo: 0,30 Pepino Español: 0,78 Berenjena Rayada: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/08/2025)
Limón: 0,82 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,45 Pimiento Padrón: 1,98 Pimiento Italiano verde: 1,01 Sandía Negra sin semillas: 0,25 Tomate Pera: 0,85 Melón Piel de sapo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,39 Pimiento Italiano rojo: 1,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Tomate Pera: 0,71 Judía Helda: 1,73 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,76 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 3,64 Pimiento California verde: 1,31 Pimiento California rojo: 1,84 Pimiento California amarillo: 1,11
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(14/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,57 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(13/08/2025)
Judías finas: 2,41 Pimiento Bola Verde: 2,14 Pimiento Bola Roja: 1,96 Pimiento Padrón: 2,51 Berenjena Blanca: 0,52 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Italiano rojo: 2,02 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,61 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,64
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,03 Pimiento California amarillo: 1,02
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(14/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Tomate Cherry: 0,12 Tomate Pera: 0,52 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,96 Pepino Almería: 1,28 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 3,13 Pimiento California verde: 1,36 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,04
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,77 Tomate L. Vida 6-MM: 0,77 Tomate Cherry Pera: 2,95 Tomate Cherry Rama: 2,95 Tomate Raf Maduro: 3,10 Tomate Raf Roscos: 3,10 Tomate Daniela Gordo: 0,77 Tomate Pera MM: 0,72 Tomate Pera M: 0,92
AGRUPA2
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,81 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,39 Pepino Mini: 1,20 Tomate Pera: 0,63 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,81 Pepino Almería: 1,31 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,17 Pimiento California verde: 1,24 Pimiento California rojo: 1,83 Pimiento California amarillo: 1,19
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

“Mejora genética para una alimentación más saludable y luchando por el medio ambiente”

“Mejora genética para una alimentación más saludable y luchando por el medio ambiente”
Satisfacción en el cierre del Curso de Verano de la UAL dedicado a las nuevas tecnologías aplicadas a la manipulación de los genes vegetales, poniendo en valor todo lo que hay detrás del agricultor y con presencia de empresas del sector, muy interesadas en las expectativas de futuro.
Manuel Jamilena no ha dudado en realizar "un balance muy positivo" del curso que ha dirigido junto a Cecilia Martínez: "Los retos que ahora mismo hay en la mejora vegetal son enormes; tenemos que realmente hacer una alimentación más saludable para la gente, con más seguridad alimentaria, luchando por el medio ambiente, por la salud de las personas, y para ello tenemos que luchar con todas las herramientas tecnológicas de las que disponemos en la actualidad". Sobre ello ha girado el contenido de las tres jornadas intensas de ‘Los genes que comemos: presente y futuro de la manipulación y mejora genética de frutas y hortalizas'. Por lo tanto, la Universidad de Almería ha analizado la vanguardia de la investigación mundial, puesto que "la mejora no la podemos seguir haciendo utilizando las herramientas de la genética clásica, sino que tenemos que empezar con la transgénesis, los organismos modificados genéticamente y también con la edición del genoma, y así, en un futuro esperemos no muy lejano, que podamos integrar todas esas tecnologías en los programas de mejora de genética vegetal de hortalizas".

Este catedrático de Genética en la UAL ha situado a Almería como foco fundamental, puesto que "se está convirtiendo en uno de los centros más importantes en ámbito mundial para el desarrollo de variedades híbridas de hortalizas, así que no es extraño que todas las empresas dedicadas a la mejora genética vegetal, sus técnicos, sus mejoradores genéticos, hayan tenido interés en este curso". El resultado será que "finalmente lo que se utilice en Almería sean hortalizas de todo tipo y que nos permita de alguna manera satisfacer las necesidades de agricultores y consumidores de manera rápida, o sea, que la mejora genética ahora mismo es muy lenta, cuando necesitamos una resistencia genética a un virus por ejemplo, que en esta provincia es muy frecuente, tardamos 8 o 10 años en desarrollar una nueva variedad para ponerla en el mercado; este tipo de herramientas te permite ir más rápido y poder abordar esa necesidades que tienen agricultura y consumidor".

 

Muy satisfecho con la acogida del seminario entre estudiantes y empresas que "han querido ver las expectativas de fututo que les ofrece la mejora genética vegetal", ha reconocido que en gran medida se ha debido al extraordinario panel de ponentes con los que ha contado: "Son de un alto nivel, internacionales, llegados de Italia o de Francia, y en el último día Pere Puigdomenech, que es uno de los grandes de la genética española, el responsable del primer genoma de melón". Le ha correspondido a este profesor de Investigación en el Centro de Investigación en Agrigenómica de la Universidad Politécnica de Barcelona hablar sobre un futurible, hortalizas transgénicas, en cuanto a la realidad o ficción del tema: "Me han puesto este título y en torno a él he explicado el motivo de introducir la genética hoy en día en los cultivos esenciales, que son de los que nos alimentamos; la ciencia va muy deprisa, hay que intenta utilizar lo que estamos conociendo, que es muy profundo, para resolver los problemas que tenemos".

 

En ese sentido ha recordado que "la población mundial está creciendo, las necesidades son las mismas o superiores, somos más exigentes, y es por donde las nuevas tecnologías van a incidir". A Puigdomenech no se le escapa que "la población general no es consciente de que todo aquello que comemos necesita de un esfuerzo muy importante por parte de mucha gente, el de la gente que cultiva, la que lo prepara y la que transporta, pero antes de todo eso es necesario también que los agricultores tengan a su disposición las mejores semillas, que sean resistentes a enfermedades y que den lugar a productos productivos con los que se puedan ganar la vida, porque en el campo es muy complicado ganarse la vida". Para ello y para que "desde Almería pueda salir un camión y llevar el producto a Frankfurt, París o Londres, que allí la gente pueda tener productos frescos de calidad", todo eso necesita mucha tecnología y no se es consciente, por lo que los científicos tienen que transmitir al público que para que coma correctamente detrás hay un gran esfuerzo".

 

Este prestigioso investigador ha matizado al respecto que "la mayoría de consumidores vivimos en ciudades, y en la ciudad hay una visión del campo poco realista en muchos casos, lo que hace que no se sea consciente del esfuerzo y el riesgo que toma el agricultor". A esto se suma que "la demanda es muy centrada, cada vez más, que lo que comemos va a tener un efecto sobre nuestra salud, y nos preocupa, y es lógico que la gente se preocupe y escoja correctamente, y que exija que se utilicen menos pesticidas e insecticidas, por una parte por el medioambiente y por otro por el efecto en la salud". De ahí la necesidad de que "esta preocupación haya que informarla, qué es lo que realmente va a tener efecto sobre nuestra salud y qué aquello que nos hacemos una idea un poco distorsionada; transmitirlo es una obligación y otra cosa es que se escuche".

 

Del cerebro al corazón

También ha tocado a su fin el curso titulado ‘Del cerebro al corazón, el viaje del bienestar', que durante tres días se ha desarrollado en la subsede de Roquetas de Mar. La mañana de este viernes ha contado en el Castillo de Santa Ana con la participación de Gonzalo Serra, cofundador así como codirector del Instituto Internacional de Alto Rendimiento Personal, que ha hablado sobre ‘Cerebro y espiritualidad', así como con Israel Mañas, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UAL, en su caso exponiendo ‘El cerebro mindful'. Este seminario ha tenido a Antonio Jesús Casimiro y María José Padilla como directores.