Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(03/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,74 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,38 Pimiento California amarillo: 0,59
AGROEJIDO
(05/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,19 Judía Garrofón: 1,78 Tirabeques: 3,94 Pimiento Italiano verde: 2,14 Pimiento Lamuyo verde: 1,47 Judía Xera: 3,12 Tomate Pera: 1,12 Judía Helda: 3,02 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Francés: 1,13 Pepino Español: 1,00 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,43 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65
AGRO SAN ISIDRO
(02/07/2025)
Calabacín Fino: 0,30 Pepino Español: 0,70
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(03/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Tomate Daniela: 0,33 Judía Helda: 1,45 Pepino Español: 0,64 Judía Perona: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(04/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,47 Tomate Pera: 0,99 Judía Helda: 4,76 Pepino Francés: 0,88 Pepino Español: 0,97 Berenjena Rayada: 1,37 Berenjena Larga: 0,83 Judía Stryke: 4,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,52
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(05/07/2025)
Pimiento Padrón: 1,06 Pimiento Italiano verde: 2,46 Pimiento Italiano rojo: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Tomate Liso: 1,10 Tomate Daniela: 1,03 Tomate Pera: 1,25 Judía Helda: 5,94 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,20 Pepino Español: 1,27 Pepino Almería: 0,71 Calabacín Gordo: 0,51 Calabacín Blanco: 0,32 Berenjena Rayada: 1,16 Berenjena Larga: 0,99 Judía Perona roja: 7,58 Judía Stryke: 5,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Judía Emerite: 5,71
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(03/07/2025)
Limón: 0,85 Naranja: 0,82 Sandía Blanca: 0,18 Judías finas: 4,00 Calabaza: 0,70 Patata Spunta: 0,44 Coliflor: 1,20 Col Lisa: 0,95 Pimiento Padrón: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,67 Sandía Negra con semillas: 0,32 Tomate Cherry: 1,60 Tomate Raf: 2,14 Sandía Negra sin semillas: 0,36 Sandía Blanca sin semillas: 0,40 Tomate Liso: 1,02 Tomate Daniela: 1,22 Tomate Pera: 0,71 Berenjena Rayada: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California rojo: 0,43 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(02/07/2025)
Cereza: 1,35 Limón: 0,60 Sandía Blanca: 0,78 Boniato Rojo: 0,87 Calabaza Cacahuete: 0,60 Pimiento Padrón: 1,01 Pimiento Italiano verde: 1,30 Sandía Negra sin semillas: 0,65 Tomate Pera: 0,50 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(05/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,19 Pimiento Italiano rojo: 0,70 Pimiento Lamuyo verde: 1,45 Tomate Pera: 1,12 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,89 Pepino Español: 0,98 Pepino Almería: 0,40 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(03/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(03/07/2025)
Judías finas: 4,36 Pimiento Bola Verde: 2,65 Judías anchas: 1,38 Pimiento Padrón: 1,16 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRIMESA SAN JAVIER
(02/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,74 Pimiento California rojo: 0,47 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(02/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,04 Tomate Daniela GG: 1,63 Tomate Rama G: 1,04 Tomate Rama C: 0,83 Tomate Pera MM: 0,66 Tomate Pera M: 0,72
LA UNION
(05/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,06 Pimiento Italiano rojo: 0,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 1,11 Pepino Español: 0,89 Pepino Almería: 0,61 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,99 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California rojo: 0,59
AGRUPAEJIDO
(05/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,95 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,40 Berenjena Larga: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(05/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,30 Tomate L. Vida 7-M: 0,96 Tomate Cherry Pera: 1,85 Tomate Daniela Gordo: 1,09 Tomate Pera MM: 0,87 Tomate Pera M: 1,54 Pepino Español: 0,70
AGRUPA2
(05/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,05 Pimiento Lamuyo verde: 1,38 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Ramo: 0,78 Tomate Pera: 1,14 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 0,67 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 0,96 Berenjena Larga: 0,96 Pimiento Lamuyo rojo: 1,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El plan de apoyo a la negociación colectiva del CARL facilita el desbloqueo del diálogo para negociar el convenio provincial del campo

El plan de apoyo a la negociación colectiva del CARL facilita el desbloqueo del diálogo para negociar el convenio provincial del campo
El convenio colectivo provincial del sector del campo, cuyas negociaciones estaban estancadas, ha recibido un nuevo impulso para reanudar el diálogo entre las partes con el uso de varios instrumentos del Plan de apoyo a la negociación colectiva en Andalucía 2018-2021 del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) y la mediación de la Comisión Técnica para el Seguimiento de la Negociación Colectiva en Almería, integrada por Asempal, UGT, CCOO y el secretario provincial del SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía).
En la jornada de trabajo sobre el citado Plan de apoyo celebrada ayer en Almería, a la que asistieron representantes de las mesas negociadoras de varios convenios colectivos provinciales, entre ellos el del campo, se reactivaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo en este sector, citándose las partes el próximo 20 de noviembre en la sede del SERCLA para establecer un calendario de trabajo.
 

Hoy se ha continuado avanzando en el desbloqueo de las negociaciones en este convenio colectivo sectorial en el marco de la Comisión Permanente del CARL que también se ha celebrado en Almería, y en la que se ha analizado la situación de la negociación colectiva en Andalucía y en la provincia y se han ofrecido a las mesas negociadoras almerienses los instrumentos y medidas recogidos en el Plan de apoyo a la negociación colectiva del CARL. El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales es un órgano colegiado adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo e integrado por la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de la Comunidad Autónoma.

 

La reunión de la Comisión Permanente ha estado encabezada por el presidente del CARL, Ángel Gallego Morales, junto al delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Emilio Ortiz López. Asimismo, ha contado con la participación de la secretaria general de UGT-Almería, Carmen Vidal Salcedo; el secretario general provincial de CCOO, Antonio Valdivieso Montes; el secretario general de Asempal, Ernesto Castilla; y los representantes autonómicos de la CEA, Emilio Corbacho Domínguez y Manuel Carlos Alba Tello; de CCOO-A, Nuria Martínez Barco; y de UGT-A, Juan Carlos Hidalgo Ruiz.

 

Convenios en Almería
En el seno de la Comisión Permanente se han dado a conocer los datos relativos a los convenios existentes en Almería y su situación, a 30 de septiembre de 2019. La provincia cuenta con 107 convenios existentes, en distintas situaciones, que afectan a 87.391 personas trabajadoras y 12.529 empresas. De éstos, 85 convenios colectivos están en situación de vigencia expresa o prórroga tácita, dando cobertura a 8.983 empresas y 52.888 trabajadores. Junto a ellos, 16 convenios se encuentran en ultraactividad (con 2.773 empresas y 13.187 empleados) y tres convenios más están en tramitación ante la autoridad laboral (102 empresas, 651 trabajadores); además, otros tres convenios que afectan a 20.665 trabajadores de 671 empresas han finalizado su ultraactividad durante 2019.

 

En cuanto a los convenios de sector, a 30 de septiembre de 2019, hay 15 existentes, con 80.050 trabajadores afectados y 12.437 empresas. De éstos, siete están en situación de vigencia expresa: los de comercio textil; construcción y obras públicas; dependencia mercantil; despachos de graduados sociales; hostelería y turismo; limpieza de edificios y locales; y transporte de viajeros por carretera. Afectan a 8.705 empresas y 46.100 empleados.

 

Dos convenios de sector provinciales están prorrogados tácitamente, los de ayuda a domicilio y industria panadera, que dan cobertura a 202 empresas y 750 trabajadores. El convenio provincial del sector de industria de alimentación, que cubre a 550 trabajadores de 100 empresas, está en trámite de registro y otros tres convenios están en ultraactividad: los de la industria siderometalúrgica, transporte de mercancías por carretera y estudios técnicos y oficinas y despachos, que en total engloban a 29.650 empleados de 2.570 empresas. Además, hay 2 convenios de sector provinciales con ultraactividad vencida durante 2019 que afectan a 20.650 trabajadores de 670 empresas.

 

Otro de los datos analizados en la Comisión Permanente ha sido el Incremento Salarial Pactado en los convenios con vigencia expresa en la provincia, que se sitúa en el 1,95%, lo que ha supuesto un paso positivo respecto a situaciones anteriores de salario medio provincial.

 

Valoración del presidente del CARL y el delegado territorial
El presidente del CARL, Ángel Gallego, ha expresado su agradecimiento y reconocimiento a los agentes socio-económicos de Almería por su esfuerzo conjunto por avanzar en la paz social en la provincia. Asimismo, ha destacado que la situación provincial "está afectada por el convenio del campo, por el alto número de trabajadores y trabajadoras a los que afecta, por lo que es muy importante que se hayan retomado las conversaciones entre las partes para avanzar en este convenio" y ha remarcado la labor que está haciendo el Consejo por "evitar que los convenios que están próximos a vencer entren en una dinámica de estancamiento, ofreciendo desde ya los instrumentos que recoge el Plan de apoyo a la negociación colectiva para impulsar el diálogo".

 

Por su parte, el delegado territorial, Emilio Ortiz, ha expresado "el máximo respeto a la negociación colectiva porque es un derecho fundamental reconocido en la Constitución" y ha remarcado que "a través del Plan de apoyo a la negociación colectiva vamos a tratar de mejorar las condiciones de los trabajadores y el clima laboral de las empresas". El Plan ofrece a las comisiones negociadoras de los convenios colectivos sectoriales provinciales servicios como la presidencia asistida de convenios, medios técnica, elementos de resolución de conflictos de interpretación, uso de las instalaciones del SERCLA, informes de adecuación normativa o de lenguaje inclusivo y cláusulas tipo para enriquecer los convenios, entre otros.