Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(14/08/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,38 Pimiento California rojo: 0,52 Pimiento California amarillo: 0,63
AGROEJIDO
(16/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,71 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,80 Tomate Pera: 0,88 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,66 Judía Stryke: 2,92 Pimiento Lamuyo rojo: 3,60 Pimiento California verde: 1,42 Pimiento California rojo: 1,92 Pimiento California amarillo: 1,25
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(14/08/2025)
Pimiento Padrón: 2,76 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,67 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,58 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 2,59 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,51
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,62 Pimiento picante verde: 1,17 Pimiento picante rojo: 1,07 Pimiento Padrón: 3,07 Tomate Asurcado: 0,21 Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Italiano rojo: 1,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Tomate Liso: 0,76 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 1,25 Judía Helda: 3,20 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,74 Pepino Español: 1,06 Pepino Almería: 1,29 Calabacín Gordo: 0,59 Calabacín Blanco: 0,50 Berenjena Rayada: 0,90 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona semi: 1,46 Judía Perona roja: 1,72 Judía Stryke: 3,00 Pimiento Lamuyo rojo: 3,67 Pimiento California verde: 1,30 Pimiento California rojo: 1,88 Judía Emerite: 3,10 Pimiento California amarillo: 1,22
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(14/08/2025)
Limón: 0,87 Calabaza: 0,60 Tomate Tomachoc: 0,60 Patata Spunta: 0,40 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 2,52 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Tomate Cherry: 2,15 Tomate Raf: 1,98 Tomate Liso: 1,07 Tomate Pera: 0,34 Melón Piel de sapo: 0,30 Pepino Español: 0,78 Berenjena Rayada: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/08/2025)
Limón: 0,82 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,45 Pimiento Padrón: 1,98 Pimiento Italiano verde: 1,01 Sandía Negra sin semillas: 0,25 Tomate Pera: 0,85 Melón Piel de sapo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,39 Pimiento Italiano rojo: 1,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Tomate Pera: 0,71 Judía Helda: 1,73 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,76 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 3,64 Pimiento California verde: 1,31 Pimiento California rojo: 1,84 Pimiento California amarillo: 1,11
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(14/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,57 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(13/08/2025)
Judías finas: 2,41 Pimiento Bola Verde: 2,14 Pimiento Bola Roja: 1,96 Pimiento Padrón: 2,51 Berenjena Blanca: 0,52 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Italiano rojo: 2,02 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,61 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,64
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,03 Pimiento California amarillo: 1,02
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(14/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Tomate Cherry: 0,12 Tomate Pera: 0,52 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,96 Pepino Almería: 1,28 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 3,13 Pimiento California verde: 1,36 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,04
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,77 Tomate L. Vida 6-MM: 0,77 Tomate Cherry Pera: 2,95 Tomate Cherry Rama: 2,95 Tomate Raf Maduro: 3,10 Tomate Raf Roscos: 3,10 Tomate Daniela Gordo: 0,77 Tomate Pera MM: 0,72 Tomate Pera M: 0,92
AGRUPA2
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,81 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,39 Pepino Mini: 1,20 Tomate Pera: 0,63 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,81 Pepino Almería: 1,31 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,17 Pimiento California verde: 1,24 Pimiento California rojo: 1,83 Pimiento California amarillo: 1,19
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

CORTEVA Agriscience publicado la segunda edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2019

CORTEVA Agriscience publicado la segunda edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2019
La segunda edición del ranking desarrollado por The Economist y Corteva Agriscience™, analiza la situación de los sistemas alimentarios en 113 países

CORTEVA Agriscience, compañía líder en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha publicado la segunda edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2019 (GFSI por sus siglas en inglés), que analiza la situación de los sistemas alimentarios de 113 países. Desarrollado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y respaldado por Corteva Agriscience, el informe de este año destaca la amenaza potencial que la crisis medioambiental supone para la seguridad alimentaria y cómo las inversiones y los avances en innovación alimentaria pueden ayudar a mitigar este riesgo.


Un estudio que pretende ser un marco común para comparar la seguridad alimentaria de los países de todo el mundo, a través de una herramienta de medición de seguridad alimentaria que se centra en el análisis de tres indicadores: accesibilidad, disponibilidad y calidad y seguridad de los alimentos.
Por segundo año consecutivo, España se ha mantenido en los primeros puestos, concretamente en el 12 de los 113 países analizados, como país referente en la categoría de "calidad y seguridad alimentaria", a pesar de la incorporación de nuevos parámetros clave este año, como el coste de los alimentos, la infraestructura agrícola y los estándares en materia de nutrición. Mientras que en el ranking global nuestro país ocupa el puesto 25.
Además, España ha aumentado en medio punto su puntuación global con respecto a 2018, obteniendo más de 80 puntos sobre 100 en dos de los tres indicadores del índice: calidad y seguridad alimentaria y accesibilidad a los alimentos.


Manuel Melgarejo, presidente para España y Portugal de Corteva Agriscience, ha resaltado el papel de todos los agentes de la industria alimentaria para contribuir a la seguridad alimentaria: "El Índice Global de Seguridad Alimentaria pone de manifiesto que todos los agentes desempeñan un papel clave en la cadena de valor de los alimentos, desde los organismos públicos y los líderes de la industria hasta los agricultores, minoristas y los propios consumidores". "En España nos encontramos en el momento de mayor seguridad alimentaria ya que tenemos uno de los sistemas normativos más exigentes del mundo", añadió Melgarejo.

 

Crisis climática mundial: el impacto de los recursos naturales y resiliencia


Debido al creciente impacto de la crisis climática mundial y al agotamiento de los recursos naturales, el GFSI también incluye "recursos naturales y resiliencia" como una categoría de datos independiente de los otros tres aspectos de seguridad alimentaria establecidos. Al contabilizar este factor en el análisis, todos los países han descendido en su puntuación global, lo que resalta la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios mundiales frente a amenazas como las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel del mar.
En lo referente a este pilar, el Índice arroja datos muy positivos de España, que destaca por su capacidad de adaptación respecto al sistema nacional de gestión de riesgos agrícolas, donde alcanza los 100 puntos. También destaca por su indicador referido a la tierra en relación a cómo nuestro país aborda el problema de la degradación del suelo, donde el parámetro obtiene una puntuación superior a 80.

Disponibilidad limitada de nutrientes

El GFSI 2019 también revela que, para un número reseñable de países, las vitaminas y los minerales esenciales no están disponibles. En este sentido, más del 30% de los países reconoció no disponer de suficientes cantidades de vitamina A, que es básica para garantizar una visión normal, un sistema inmunitario sano y un correcto funcionamiento de los órganos. Así mismo, aproximadamente un cuarto de los países estudiados no dispone de suficientes cantidades de zinc, un nutriente esencial para mantener un sistema inmunitario sano y un metabolismo funcional.


La desnutrición es un reto a nivel mundial, a pesar de la abundancia de alimentos disponibles

El GFSI 2019 revela que casi todos los países del estudio (88%) cuentan con la capacidad de abastecimiento de alimentos suficiente para su población. Sin embargo, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo1, más de 820 millones de personas en el mundo pasan hambre. Se trata de un problema que no solo afecta a unos pocos países, sino que se da en muchos países de todo el mundo, y es que más de un tercio de los países del GFSI revelan que más del 10% de su población está desnutrida.

 

El GFSI 2019 también muestra un aumento en los precios de los alimentos en todo el mundo, con el mayor aumento registrado en Venezuela y Siria, lo que pone de relieve la necesidad de centrar los esfuerzos en hacer más accesibles los alimentos para la población con ingresos más bajos.

 


Sobre el Índice Global de Seguridad Alimentaria


El GFSI es una evaluación integral de la situación de la seguridad alimentaria mundial desarrollado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU por sus siglas en inglés), respaldado por Corteva Agriscience. El Índice, publicado anualmente, ofrece un marco común para comprender las causas de la inseguridad alimentaria -el no tener acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida saludable y activa- usando un modelo de referencia cuantitativo y cualitativo dinámico. Analiza cambios en el medioambiente mundial y los sistemas alimentarios de 113 países, basándose en tres pilares fundamentales: asequibilidad, accesibilidad, calidad; y un cuarto factor introducido recientemente: recursos naturales y resiliencia. Ya en su octava edición, el GFSI se ha convertido en un referente para las políticas de los gobiernos, una herramienta de investigación para los académicos y una herramienta de diagnóstico para la inversión del sector privado.

 

Acerca de Corteva AgriscienceTM

 

Corteva AgriscienceTM ofrece a los agricultores de todo el mundo la cartera de productos más completa del sector para aumentar al máximo el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos, y que incluye algunas de las marcas más reconocidas en la agricultura: Pioneer®, Granular®, semillas BrevantTM, así como productos galardonados en materia de protección de cultivos, al tiempo que ofrecen nuevos productos al mercado a través de su sólida línea de química activa y tecnologías. La empresa tiene el compromiso de trabajar con las partes implicadas en todo el sistema agroalimentario mientras cumple con su promesa de mejorar las vidas de aquellos que producen y que consumen, asegurando el progreso para las generaciones futuras. Corteva Agriscience se convirtió en una empresa independiente de capital abierto el 1 de junio de 2019; antes formaba parte de la división agrícola de DowDuPont. Más información se puede encontrar en www.corteva.es.