Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(14/08/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,38 Pimiento California rojo: 0,52 Pimiento California amarillo: 0,63
AGROEJIDO
(16/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,71 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,80 Tomate Pera: 0,88 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,66 Judía Stryke: 2,92 Pimiento Lamuyo rojo: 3,60 Pimiento California verde: 1,42 Pimiento California rojo: 1,92 Pimiento California amarillo: 1,25
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(14/08/2025)
Pimiento Padrón: 2,76 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,67 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,58 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 2,59 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,51
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,62 Pimiento picante verde: 1,17 Pimiento picante rojo: 1,07 Pimiento Padrón: 3,07 Tomate Asurcado: 0,21 Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Italiano rojo: 1,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Tomate Liso: 0,76 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 1,25 Judía Helda: 3,20 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,74 Pepino Español: 1,06 Pepino Almería: 1,29 Calabacín Gordo: 0,59 Calabacín Blanco: 0,50 Berenjena Rayada: 0,90 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona semi: 1,46 Judía Perona roja: 1,72 Judía Stryke: 3,00 Pimiento Lamuyo rojo: 3,67 Pimiento California verde: 1,30 Pimiento California rojo: 1,88 Judía Emerite: 3,10 Pimiento California amarillo: 1,22
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(14/08/2025)
Limón: 0,87 Calabaza: 0,60 Tomate Tomachoc: 0,60 Patata Spunta: 0,40 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 2,52 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Tomate Cherry: 2,15 Tomate Raf: 1,98 Tomate Liso: 1,07 Tomate Pera: 0,34 Melón Piel de sapo: 0,30 Pepino Español: 0,78 Berenjena Rayada: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/08/2025)
Limón: 0,82 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,45 Pimiento Padrón: 1,98 Pimiento Italiano verde: 1,01 Sandía Negra sin semillas: 0,25 Tomate Pera: 0,85 Melón Piel de sapo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,39 Pimiento Italiano rojo: 1,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Tomate Pera: 0,71 Judía Helda: 1,73 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,76 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 3,64 Pimiento California verde: 1,31 Pimiento California rojo: 1,84 Pimiento California amarillo: 1,11
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(14/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,57 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(13/08/2025)
Judías finas: 2,41 Pimiento Bola Verde: 2,14 Pimiento Bola Roja: 1,96 Pimiento Padrón: 2,51 Berenjena Blanca: 0,52 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Italiano rojo: 2,02 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,61 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,64
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,03 Pimiento California amarillo: 1,02
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(14/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Tomate Cherry: 0,12 Tomate Pera: 0,52 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,96 Pepino Almería: 1,28 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 3,13 Pimiento California verde: 1,36 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,04
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,77 Tomate L. Vida 6-MM: 0,77 Tomate Cherry Pera: 2,95 Tomate Cherry Rama: 2,95 Tomate Raf Maduro: 3,10 Tomate Raf Roscos: 3,10 Tomate Daniela Gordo: 0,77 Tomate Pera MM: 0,72 Tomate Pera M: 0,92
AGRUPA2
(16/08/2025)
Pimiento avenado: 0,81 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,39 Pepino Mini: 1,20 Tomate Pera: 0,63 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,81 Pepino Almería: 1,31 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Rayada: 0,40 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,17 Pimiento California verde: 1,24 Pimiento California rojo: 1,83 Pimiento California amarillo: 1,19
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Economía concede 610.000 euros a Tecnova para realizar proyectos de I+D+i

Economía concede 610.000 euros a Tecnova para realizar proyectos de I+D+i
En toda Andalucía se financiarán con 8 millones 32 trabajos en 3 áreas: retos de la sociedad andaluza, identificación de oportunidades de innovación y transferencia de conocimiento al tejido productivo.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Investigación y Universidad ha concedido a la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura, Tecnova, un incentivo de 610.126 euros para la realización de proyectos de I+D+i. La fundación almeriense es uno de los 14 centros privados de I+D+i y agrupaciones de interés económico vinculadas a la investigación sin ánimo de lucro que recibirá este apoyo de Economía tras la resolución de la convocatoria abierta desde 2018 y que estaba pendiente de cerrar, apoyo que suma un total de ocho millones de euros para el desarrollo de 32 proyectos de investigación en toda Andalucía.

Además de Tecnova, se incentiva a las siguientes entidades de Granada: la Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL) ha obtenido 1,35 millones de euros, seguida de la Fundación Medina, que recibirá fondos por valor de 1,3 millones de euros; el Centro de Investigación y Desarrollo Alimento Funcional (CIDAF) contará con 410.183 euros en incentivos.

De la provincia de Sevilla recibirán ayudas la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía F. de Paula Rojas (AICIA), que ha logrado captar 836.870 euros; la Fundación Universidad Loyola Andalucía, que dispondrá de 776.077 euros; la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (CATEC), con 399.060 euros; y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) (204.495 euros).
También contarán con recursos de esta convocatoria las entidades cordobesas Fundación Centro de Innovación Andaluz para la Sostenibilidad de la Construcción (CIAC) (307.595 euros) de Córdoba; y Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) (228.180 euros).

Además, contarán con estos incentivos la Fundación Andaltec I+D+i (Fundación para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico del Plástico en Andalucía), que ha sido incentivada con 702.819 euros y la Fundación INNOVARCILLA, con un montante de 314.432 euros, ambas de Jaén; de la provincia de Cádiz, el Centro Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA), con 314.868 euros; y de Huelva, la Asociación para el Desarrollo del Sistema Productivo Vinculado a la Agricultura Onubense (ADESVA) (215.362 euros).

Los recursos públicos otorgados financiarán los trabajos en tres modalidades. El primer tipo, dotado con un millón de euros para financiar los tres trabajos seleccionados, encuadra a los proyectos científicos y tecnológicos de generación de conocimiento frontera, considerados como tales aquellos que posibiliten identificar oportunidades de innovación a largo plazo, generar ventajas competitivas y crear las capacidades necesarias para absorber el conocimiento generado en otros lugares. En este campo se financian también líneas de trabajo que fomenten el desarrollo de tecnologías emergentes y facilitadoras esenciales.

En un segundo grupo se clasifican los trabajos de investigación orientados a aportar soluciones a los principales retos de la sociedad andaluza en el campo de la salud, cambio demográfico y bienestar social; la seguridad alimentaria, agricultura e investigación marina; la energía segura y limpia; el transporte inteligente; el medio ambiente, la eficiencia de recursos y materias primas; las sociedades inclusivas, y la economía y sociedad digital. Para este apartado se han aprobado 27 proyectos, que contarán con un presupuesto de 6,6 millones de euros.
La tercera modalidad, para la que se han asignado 400.000 euros para las dos iniciativas incentivadas, incluye proyectos realizados en colaboración con el tejido productivo, preferentemente con pymes, que conlleven la transferencia de conocimiento y tecnología desde los centros de investigación al tejido empresarial mediante el desarrollo de servicios o productos innovadores. En este caso, las iniciativas investigadoras han de contar con la participación de una o varias empresas.

Las iniciativas subvencionadas en cada una de las modalidades serán realizadas por equipos dirigidos por una persona investigadora principal, que deberá estar en posesión del título de doctor y asumirá la responsabilidad de la dirección y ejecución del proyecto. Este perfil de investigador principal podrá ser o bien consolidado o bien joven, fomentando en este caso la captación del talento y su retorno para su incorporación en el Sistema Andaluz del Conocimiento. La duración máxima de los proyectos será de tres años con carácter general, aunque en algunos casos podrán ampliarse hasta cuatro o reducirse a un solo año.

Dichas ayudas se conceden en el marco del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) en régimen de concurrencia competitiva y están cofinanciadas con Fondos Europeos.

Impulso a la I+D+i de Andalucía
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad pone a disposición de universidades y de entidades públicas y privadas más de 220 millones de euros en ayudas para fomentar actuaciones de I+D+i en Andalucía entre 2019 y principios de 2020. Ese montante responde al nuevo impulso que el departamento que dirige Rogelio Velasco ha querido dar a la investigación y la innovación, dos áreas de alto interés para la comunidad autónoma, ya que están estrechamente ligados a la competitividad empresarial y, por tanto, al desarrollo económico de la comunidad.

Dicho importe procede de nuevas líneas de subvenciones abiertas o próximas a convocarse en un corto periodo de tiempo y de la reactivación de convocatorias de incentivos a la investigación pendientes de resolver y que ya están cerradas o en proceso de ello.

Las nuevas ayudas convocadas o próximas a publicarse suman más de 139 millones de euros y están destinadas fundamentalmente a universidades y entidades públicas de investigación. Precisamente, el primero de estos nuevos programas convocados y ya resueltos hace referencia a la contratación de 257 jóvenes doctores por 32 millones de euros.

A este se añade el programa de actuaciones de transferencia para el impulso de los Campus de Excelencia Internacional (CEI) en las áreas de especialización de la estrategia RIS3, al que se han dedicado seis millones de euros en 2019 en una primera fase, que se completará en la primera mitad de 2020 con otra cantidad similar correspondiente a la segunda fase de dicha iniciativa. Con esta medida se pretende desarrollar proyectos tractores singulares liderados por las universidades públicas andaluzas, con el objeto de reforzar las sinergias entre los agentes del sistema andaluz del conocimiento y las empresas en los ámbitos de investigación prioritarios.

Junto a estas convocatorias, el Ejecutivo andaluz ha convocado también una nueva línea de ayudas dotada con 14 millones para la adquisición y mejora de infraestructuras y equipamientos de I+D+i dirigidas a las universidades públicas andaluzas y a las entidades públicas de investigación reconocidos como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento. Asimismo, la Consejería de Economía ha destinado fondos por valor de 2,3 millones a la formación postdoctoral de personal investigador que recientemente ha obtenido el doctorado.

A estas acciones de apoyo a la investigación se añadirá en los próximos meses otro programa de incentivos para la realización de proyectos de excelencia de I+D+i destinadas a universidades y entidades públicas de investigación que cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros. Entre 2019 y 2020, la Consejería de Economía transferirá igualmente a las universidades públicas andaluzas un montante de 34 millones destinado a la contratación de jóvenes para tareas de apoyo a la investigación.
En cuanto a la reactivación de las convocatorias heredadas que permanecían abiertas y pendientes de resolver, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha centrado sus esfuerzos en cerrarlas, teniendo en cuenta el gran impacto que estos recursos sin conceder tienen en la actividad de los grupos de investigación que llevan a cabo su labor en Andalucía. Estos fondos ascienden a más de 84 millones de euros.

En concreto, ya se han resuelto más de 41,5 millones de euros correspondientes a líneas abiertas en 2017 y 2018 dirigidas a las universidades públicas andaluzas y a las entidades públicas y privadas de investigación con el fin de fomentar actuaciones de I+D+i y la transferencia de conocimiento. A ello se suma precisamente la resolución de esta convocatoria de ocho millones a iniciativas de investigación de centros privados, a la que se añadirá en breve la línea de 35 millones para la realización de proyectos de investigación a centros públicos, de la que ya se están ultimando los procedimientos para cerrarla cuanto antes, dada la trascendencia clave que tienen estos incentivos para la vertebración del Sistema Andaluz del Conocimiento.