Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(12/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,26 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,49 Pimiento California rojo: 0,65 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROEJIDO
(13/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,94 Pimiento Italiano verde: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Judía Xera: 2,89 Tomate Liso: 0,95 Tomate Pera: 0,85 Judía Helda: 2,12 Calabacín Fino: 0,74 Pepino Francés: 0,74 Pepino Español: 1,09 Pepino Almería: 1,24 Calabacín Gordo: 0,49 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 3,32 Pimiento California verde: 1,31 Pimiento California rojo: 2,74 Pimiento California amarillo: 1,31
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(11/08/2025)
Pimiento Padrón: 2,03 Pimiento Lamuyo verde: 1,22 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,71 Pepino Español: 0,69 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 0,40 Judía Stryke: 3,40 Pimiento Lamuyo rojo: 3,64 Pimiento California rojo: 1,80
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(13/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,12 Pimiento picante verde: 1,06 Pimiento picante rojo: 1,47 Pimiento Padrón: 2,67 Tomate Asurcado: 1,12 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Italiano rojo: 1,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Tomate Liso: 0,82 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 1,16 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,91 Pepino Francés: 0,78 Pepino Español: 1,15 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,79 Calabacín Blanco: 0,47 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 3,78 Judía Stryke: 3,10 Pimiento Lamuyo rojo: 3,59 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,88 Judía Emerite: 2,50 Pimiento California amarillo: 1,25
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(12/08/2025)
Limón: 0,82 Calabaza: 0,60 Cebolla: 0,60 Col Lisa: 0,80 Pimiento Padrón: 2,30 Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Tomate Cherry: 2,05 Tomate Raf: 2,14 Sandía Negra sin semillas: 0,14 Tomate Liso: 0,82 Tomate Daniela: 1,01 Tomate Pera: 0,55 Tomate Pink: 0,66 Melón Piel de sapo: 0,30 Pepino Almería: 0,64 Berenjena Rayada: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(12/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,28 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,45 Pimiento Padrón: 1,72 Pimiento Italiano verde: 0,72 Tomate Pera: 0,85 Melón Piel de sapo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,67
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(13/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Tomate Pera: 0,70 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Español: 0,56 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,57 Pimiento Lamuyo rojo: 3,12 Pimiento California verde: 1,20 Pimiento California rojo: 1,85 Pimiento California amarillo: 1,21
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(12/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,35 Pimiento California rojo: 0,80 Pimiento California amarillo: 0,70
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(13/08/2025)
Judías finas: 2,41 Pimiento Bola Verde: 2,14 Pimiento Bola Roja: 1,96 Pimiento Padrón: 2,51 Berenjena Blanca: 0,52 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Italiano rojo: 2,02 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,61 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,64
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,03 Pimiento California amarillo: 1,02
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(13/08/2025)
Pimiento avenado: 0,30 Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Tomate Pera: 0,54 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 0,78 Pepino Español: 0,92 Pepino Almería: 1,23 Calabacín Gordo: 0,58 Berenjena Rayada: 0,58 Berenjena Larga: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 3,31 Pimiento California verde: 1,35 Pimiento California rojo: 2,04 Pimiento California amarillo: 1,25
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(09/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 0,86 Tomate Cherry Rama: 2,88 Tomate Raf Maduro: 2,00 Tomate Raf Roscos: 2,00 Tomate Daniela Gordo: 0,70 Tomate Pera MM: 0,57 Tomate Pera M: 0,79
AGRUPA2
(13/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,39 Pimiento Italiano rojo: 0,12 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Pepino Mini: 1,25 Tomate Daniela: 0,21 Tomate Pera: 0,77 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 0,87 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 3,30 Pimiento California verde: 1,33 Pimiento California rojo: 2,37 Pimiento California amarillo: 1,28
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El Ministerio para la Transición Ecológica refuerza el proceso de participación pública para la revisión de los planes hidrológicos

El Ministerio para la Transición Ecológica refuerza el proceso de participación pública para la revisión de los planes hidrológicos
Más de 3.600 interesados, de diversos sectores y territorios, participan en las conferencias web organizadas por la Dirección General del Agua y las Confederaciones Hidrográficas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General del Agua, está impulsando el proceso de revisión de los planes hidrológicos de cuenca, que deberá completarse antes de finalizar el año 2021, siguiendo el calendario que marca la Directiva Marco del Agua.

 

El proceso se encuentra en su etapa intermedia, donde es especialmente importante la participación pública. Teniendo en cuenta la actual situación de excepcionalidad como consecuencia del COVID-19, se han habilitado mecanismos de participación vía web que hasta el momento han permitido el acceso a más de 3.600 interesados de distintos sectores y territorios.

 

Desde el pasado 25 de enero están a disposición pública los denominados Esquemas provisionales de Temas Importantes (EpTI) de las demarcaciones hidrográficas en las que es competente la Administración General del Estado, a través de las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro. Esta consulta pública, cuyo preceptivo plazo de seis meses se encuentra suspendido mientras dure el estado de alarma, seguirá abierta, al menos, hasta finales de septiembre.

 

Estos documentos intermedios del proceso de revisión de los planes hidrológicos conectan los diagnósticos realizados para cada cuenca en el Estudio General de la Demarcación, que se hizo público en 2018, con las soluciones que debe desarrollar el futuro plan hidrológico. Para ello, el Esquema provisional de Temas Importantes sintetiza y expone los principales problemas identificados en cada demarcación hidrográfica y propone potenciales soluciones para su análisis, debate y acuerdo, buscando fijar con ello las directrices bajo las que revisar los planes hidrológicos. En esta fase de definición de soluciones y, por tanto, de toma de decisiones, es especialmente relevante la participación pública.

 

El MITECO ha preparado diversas actividades para favorecer la participación, que pueden consultarse a través de la página web (www.miteco.gob.es), en la sección Agua, donde aparece un destacado referido a la consulta pública de los Esquemas de Temas Importantes.

 

La actual situación de excepcionalidad como consecuencia del brote de COVID-19 ha obligado a modificar el diseño de las actividades participativas, aplazando aquellas que se habían planteado como encuentros presenciales en forma de jornadas de presentación o talleres dinamizados, que se espera poder desarrollar una vez superada esta situación.

 

BALANCE POSITIVO

Entre tanto, la oportunidad para analizar los documentos en consulta y realizar aportaciones sigue abierta. Para ello, y con el objetivo de aprovechar este tiempo, se han llevado a cabo trece conferencias web o ‘webinar' que han despertado gran interés a la luz de los elevados niveles de participación alcanzados.

 

De hecho, este formato ha permitido el acceso de un gran número de personas, lo que hubiera sido difícilmente posible con un formato presencial. El número total de registros previos en el conjunto de las conferencias fue de 4.242, con un número final de accesos en el momento de su realización de 3.611 (el 85% de los registrados).

 

Estas conferencias web se llevaron a cabo entre los días 27 de marzo y 8 de abril. La primera, a cargo del director general del Agua, Teodoro Estrela, y del subdirector general de Planificación Hidrológica, Víctor Arqued, fue introductoria del proceso en cuanto a sus contenidos, objetivos y planteamiento general. En los 12 webinar siguientes, los presidentes y jefes de Oficina de Planificación Hidrológica de cada organismo de cuenca presentaron las características y contenidos principales del EpTI de cada demarcación. Tras sus respectivas intervenciones, los ponentes contestaron a gran parte de las preguntas que fueron llegando a las direcciones de correo electrónico habilitadas al efecto.

 

A través de la sección Agua de la página web del MITECO (https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/ETI_tercer_ciclo.aspx) se puede obtener información de las conferencias web desarrolladas, con el número de asistentes a cada una. Se facilitan asimismo los enlaces para la visualización o descarga de las presentaciones realizadas. Igualmente se incluyen los enlaces a las grabaciones íntegras en video de estas sesiones.

 

PARTICIPANTES DE TODAS LAS PROVINCIAS

Cabe destacar la participación de personas de todas las provincias españolas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También se registraron participantes de Portugal, Francia, Bélgica, Reino Unido, Suecia, México, Perú y Corea del Sur. Entre esas 3.611 asistencias, el número total de personas distintas que participaron fue de 2.204. De ellas, 1.625 participaron en un solo webinar (73,7%), mientras que las otras 579 participaron en más de uno. Por Comunidades Autónomas, destaca el número de participantes distintos conectados desde: Madrid (344), Comunidad Valenciana (306), Andalucía (196), Castilla y León (192) o Aragón (186). De otros países destaca la participación de 25 personas de Portugal.

 

Por lo que respecta a los sectores de procedencia de estas 2.204 personas, pueden destacarse los siguientes: Administración central (382 personas, de ellas 255 de Confederaciones Hidrográficas), Administración de Comunidades Autónomas (242), Diputaciones y entidades locales (192), comunidades, organizaciones y usuarios de regadío (207), empresas de abastecimiento y ciclo urbano del agua (178), empresas energéticas e hidroeléctricas (63), empresas de ingeniería, medio ambiente y otras (383), ONG conservacionistas (122), universidades y otros centros de investigación (178). Cabe destacar también la participación de 16 personas de la Agência Portuguesa do Ambiente y de una conexión establecida desde la Comisión Europea.

 

El MITECO sigue animando a todas las partes interesadas y al público en general a que se involucren en este proceso participativo, que continúa abierto, aportando las propuestas, observaciones o sugerencias que consideren procedentes, dirigidas a los organismos de cuenca promotores de los planes. La integración de los diversos puntos de vista, permitirá disponer de unos nuevos planes hidrológicos eficaces para alcanzar los objetivos ambientales y socioeconómicos que persiguen.