Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Judía Garrofón: 2,85 Tirabeques: 6,21 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Judía Tabella: 4,33 Judía Xera: 3,49 Guisantes: 2,67 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 2,95 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,59 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 3,01
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(13/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,50 Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,30 Judía Helda: 2,13 Pepino Español: 0,30
AGROPONIENTE ADRA
(13/05/2025)
Judía Garrofón: 3,37 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Judía Tabella: 4,12 Guisantes: 2,10 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,98 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,55 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 2,98 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 3,02 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,46
COSTA DE ALMERIA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,24 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Larga: 0,59 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California amarillo: 0,23
AGROPONIENTE PONIENTE
(13/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,44 Pimiento picante rojo: 1,64 Pimiento Padrón: 3,12 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Guisantes: 2,42 Tomate Liso: 0,51 Tomate Daniela: 0,43 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,52 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,27 Calabacín Blanco: 1,48 Berenjena Rayada: 1,82 Berenjena Larga: 0,53 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 3,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Judía Emerite: 3,18
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(12/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,05 Alcachofa pequeña (industria): 0,87 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,55 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Pera: 0,60 Melón Amarillo: 0,41 Melón Galia: 0,15 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Rayada: 0,34 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California rojo: 0,38
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(12/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,76
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(13/05/2025)
Tomate Rambo: 1,36 Tomate Rebelión: 1,35 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Daniela G: 1,15 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,42 Tomate Daniela MM: 0,34 Tomate Rama G: 0,64 Tomate Rama M: 0,58 Tomate Rama MM: 0,26 Tomate Rama C: 0,55 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,76 Tomate Negro: 2,38
LA UNION
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 0,69 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,64 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,52
AGRUPAEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,09 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,10 Tomate Pera: 0,55 Judía Helda: 1,60 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,97 Pimiento California verde: 0,44 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,25
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(13/05/2025)
Pimiento avenado: 0,32 Pimiento Palermo: 0,77 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Melón Categoría: 0,65 Tomate Daniela: 0,60 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,49 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona roja: 1,10 Judía Stryke: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,56 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Nostoc Biotech recomienda usar su humus de lombriz como el inoculador de vida más eficaz para el suelo del invernadero

Nostoc Biotech recomienda usar su humus de lombriz como el inoculador de vida más eficaz para el suelo del invernadero
La empresa, que cuenta con varios premios por su gestion, pone al alcance de los agricultores un producto que garantiza la mayor productividad para los cultivos.



Con el inicio de una nueva campana agrícola, Nostoc Biotech recuerda a los agricultores la importancia de contar con un suelo en condiciones o ptimas para obtener el mejor rendimiento por metro cuadrado en su explotacion. Para ello, recomienda el uso de su humus de lombriz, un producto elaborado con mimo en sus instalaciones, apoyandose en la calidad de la materia prima y en la experiencia del equipo humano que compone la plantilla, que cuenta con profesionales con mas de 20 anos de experiencia en la implantacion de explotaciones de lombricultura.

Noenvano,apesardelajuventuddelacompanía,quecomenzo suandaduraen2014,Nostoc Biotech se ha posicionado como un especialista en la elaboracion de humus de lombriz solido y líquido para la agricultura intensiva y ya da servicio a mas de 150 hectareas de invernaderos de la provincia de Almería , ademas de distribuirlo entre agricultores de Granada, Malaga y Murcia, principalmente, así como en otras provincias espan olas, alcanzando un gran volumen de comercializacio n entre 2019 y 2020.

Francisco Martín , director tecnico de Nostoc Biotech, explica por que es tan importante el uso de humus de lombriz: “Es el inoculador de vida mas eficaz para el suelo, el mejor abono natural que se puede aplicar en la finca; posee infinidad de propiedades: reestructura y reequilibra el suelo, incrementa la asimilacion de nutrientes, refuerza el sistema inmunitario de la planta, estimula el desarrollo radicular y mejora el tamano y el sabor de los frutos, gracias a un aporte de materia organica altamente depurada y sin residuos”.

Estos beneficios proceden de los microorganismos que contiene su humus de lombriz, con alrededor de 20.000 millones por cada gramo seco. Existe una amplia documentacioón científica que sustenta las ventajas de su uso, datandose los primeros estudios en la decada de

los setenta, por parte de las universidades de Cornell y Syracuse (Estados Unidos), trabajos que han continuado otras muchas (University of Massachussets-Amherst, University of Oregon, University of Calgary, University of California - Davis, North Carolina State University y Colorado State University, entre otras).

Nostoc Biotech destaca que estan científicamente probadas las propiedades beneficiosas del humus de lombriz, adema s de que hace hincapie en las especificidades del suyo, en comparacio n con otros de la competencia: “Nuestro humus de lombriz regula el pH del suelo, al que otorga un efecto desbloqueante de los nutrientes, mejorando la asimilacio n de nitro geno, fo sforo, potasio, magnesio y calcio, lo que provoca un aumento de la floracio n y de la cantidad y el tamano de los frutos; reduce el estres hídrico en el cultivo; y protege la raíz de hongos y bacterias patogenas, reduciendo la invasion de estos en el medio”, indica Francisco Martín.

Las bacterias beneficiosas presentes en el humus de forma natural retardan el envejecimiento de los tejidos vegetales y aumentan la resistencia a enfermedades y plagas preexistentes en el suelo como hongos fitopato genos o nematodos, por lo que la explotacio n agrícola da frutos de forma mas rapida, al recibir una mayor tasa fotosintetica, de calidad superior, con mayor valor nutricional y un sabor mas intenso.


Proceso de elaboración

Producir humus de lombriz de buena calidad no es una tarea sencilla y de ahí la importancia de trabajar con especialistas como Nostoc Biotech. La diferencia con el estiercol radica en la microbiología: el humus de lombriz posee bacterias y hongos que salvaguardan y protegen la planta, mientras que el estiercol, por el contrario, atrae a plagas y enfermedades, ya que los insectos ponen sus huevos donde hay alimento y en el humus ya no hay alimento para ellos.

Por su parte, el proceso de lombricompostaje es lento y tiene como materia prima basica el estiercol de vaca y de oveja de primera calidad, una diversidad que garantiza un amplio espectro microbiologico como resultado final. Durante este proceso, Nostoc Biotech presta especial atencion a la relacion entre carbono y nitrogeno, aportando partes de materiales como maderas y restos vegetales, a la vez que controla el pH para que se encuentre en una horquilla o ptima, de entre 7 y 7,5, an adiendo cít ricos cuando es necesario para neutralizar los posibles incrementos.

Esquema ticamente, las fases de elaboracio n son las siguientes:

Fase 1 – Precompostacio n aero bica: se lleva a cabo el volteo semanal por medio de maquinaria para conseguir la mayor carga microbiologica posible, con un periodo de maduracion de 30 días.

Fase 2 – Lombricompostaje: el material obtenido de la precompostacion aerobica se pone a disposicion de las lombrices rojas californianas (Eisenia foetida), de forma mensual, a traves de capas de 20 centímetros de grosor, en un proceso de entre 5 y 6 meses. Es importante que estos lechos cuenten con una humedad constante de un 90%.

Fase 3 – Maduracio n y recogida: tras ese periodo de 5-6 meses, las lombrices, por medio de su aparato digestivo, son capaces de digerir toda la materia prima, depurandola y aportandole una gran poblacion microbiologica. Entonces es el momento optimo de recoger el humus so lido.

Fase 4 – Cribado y embolsado: el humus recogido se somete a un proceso de cribado para obtener un producto con una textura granular uniforme, de forma cilíndrica, de color cafe o negro oscuro y con un agradable aroma a tierra fresca.

Es recomendable aplicar esta enmienda organica de forma anual, en el caso del humus de lombriz solido, justo antes de comenzar una nueva campana hortofrutícola, mientras que el humuslíq uidoseaconsejacomorefuerzo,alolargolacampana,paramejorarlaestructuradel suelo cuando sea necesario aportando microvida.

Hay dos formas de aplicar el humus de lombriz: en el momento del trasplante, aplicando entre 150 y 300 gramos en el hoyo de plantacion; y como abonado de fondo, incorporando al sustrato un kilo por metro cuadrado, procurando que quede una mezcla homoge nea. Previamente, Nostoc Biotech recomienda realizar una evaluacion de la situacion del suelo, un servicio que ofrece al agricultor para conocer la composicion nutricional y microbiologica, y que permite una correcta toma de decisiones. De esta forma, la empresa pone a disposici o n del agricultor un sistema personalizado de inoculacion de microorganismos, en funcion de las necesidades reales de su suelo.

Recomendaciones

Para un optimo almacenamiento del humus de lombriz, se recomienda guardarlo en un lugar fresco y seco, evitando la exposicio n directa al sol; se aconseja mantener una humedad relativa alta del producto hasta su aplicacion; y utilizar esta enmienda despues de esterilizar el suelo, en el caso de que se haya realizado este procedimiento.

El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos provoca la muerte de los microorganismos que habitan en el suelo, debilitando las defensas naturales del cultivo. Sin embargo, la amplia gama de productos de Nostoc Biotech permite minimizar el uso de productos químicos en el invernadero, favoreciendo una estrategia de cultivo mas natural y alineada con el residuo cero, un sistema de produccio n en auge en los u ltimos an os, demandado por la mayoría de los operadores de la gran distribucion internacional, así como por el consumidor final.

Para una correcta inoculacio n de microorganismos al suelo, Nostoc Biotech aconseja llevarla a cabo a traves de riegos cortos y sin necesidad de aplicar abonos químicos, de forma que hongos y bacterias queden en la superficie del suelo. Ademas, es importante planificar la aplicacio n de fungicidas y bactericidas para lograr la ma xima colonizacio n.

Sobre Nostoc Biotech

Nacida en 2014, Nostoc Biotech es una empresa pionera en bioagricultura, que apuesta por cultivar de forma sostenible, devolviendo a la tierra su equilibrio natural, antes de la aparicion y el uso masivo de los químicos. Prueba de su buen hacer son los reconocimientos que atesora:

Premio Emprendedores Biocultura 2017, primer Premio Global Kieretsu Forum, primer Premio de Adaptacion Climate Champion Awards 2015, Premio Nacional de Estudiantes Emprendedores 2017, Finalista en los Premios MAD+ 2017 y Premio a la Transferencia del Conocimiento al Sector Agroalimentario 2020 otorgado por la Ca tedra AgroBank de la Universidad de Lleida.

La compan ía ha dado un salto cualitativo en 2019 con la elaboracio n y comercializacio n de su Humus de Lombriz Plus, enriquecido con microorganismos, como resultado de cinco anos de inversio n en I+D y ensayos de campo para obtener la simbiosis perfecta entre el conocimiento tradicional en microbiología y las tecnicas mas novedosas de biotecnología; el fruto de esta labor es un producto natural que contiene millones de comunidades de microorganismos vivos que habitan una materia organica altamente depurada, sin residuos, facil de aplicar, que reestructura el suelo, mejorando la proteccio n, el enraizamiento y la asimilacio n de nutrientes.

El Humus de Lombriz Plus se considera el producto estrella de Nostoc Biotech dentro de la categoría de abonado, junto al Humus Líquido y el Humic Tea. Ademas, en su portfolio dispone de productos destinados a favorecer la estimulacion, basados en algas marinas y materias primas de origen vegetal, que mejoran el crecimiento el enraizamiento, la micorrizacion y las defensas de la planta (Pro Energy, Blue Energy y Mic Energy); para la fertilizacion del suelo, con soluciones 100% naturales que proveen a la planta de nitrogeno, fosforo y postasio (Greenfol y Bio-NPK); así como para la proteccion de plagas y enfermedades mediante control biologico. Se trata de un amplio abanico especialmente indicado para la agricultura ecologica, bajo un sello certificado por Sohiscert, aunque tambien funciona de forma optima para incrementar la productividad de los cultivos convencionales.

Pionera en la extracción natural de comunidades de microorganismos vivos

Nostoc Biotech es un referente en la lucha microbiologica, gracias a su experiencia de mas de cinco an os en la gestio n de la microbiota. Adema s, posee una clara vocacio n por la investigacion, lo que le ha llevado a desarrollar productos revolucionarios, capaces de dar respuesta a las principales necesidades de los cultivos, desarrollando sus propios proyectos de inversion en I+D, así como a traves de estrechas colaboraciones con los mejores centros de investigacion y universidades, entre ellos, la Complutense de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que la erige en pionera en la extraccion de comunidades de microorganismos vivos.

Foto1: Aplicación de humus
Foto2: Fabricación de humus
Foto3: El técnico Francisco Martín en un ensayo

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Nostoc Biotechnologies SL | www.nostoc.esCallePuestoRubio,s/n–04710Políg onoIndustrialLaRedonda,ElEjido(Almería) Telefono 950 283 818