Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,59 Pimiento Lamuyo verde: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,82
AGROEJIDO
(07/08/2025)
Pimiento picante rojo: 1,82 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Judía Tabella: 3,00 Judía Xera: 3,51 Tomate Pera: 1,19 Judía Helda: 2,56 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,88 Pepino Almería: 1,13 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,82 Judía Perona roja: 2,76 Pimiento Lamuyo rojo: 3,15 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,29
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(07/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Español: 0,57 Berenjena Rayada: 0,65 Berenjena Larga: 0,73 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,60 Pimiento picante verde: 0,58 Pimiento picante rojo: 1,01 Pimiento Padrón: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,28 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Tomate Liso: 0,95 Tomate Daniela: 1,18 Tomate Pera: 1,11 Judía Helda: 3,62 Calabacín Fino: 0,84 Pepino Francés: 0,72 Pepino Español: 0,92 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,77 Calabacín Blanco: 0,46 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,79 Judía Stryke: 3,92 Pimiento Lamuyo rojo: 3,80 Pimiento California verde: 1,33 Pimiento California rojo: 1,72 Judía Emerite: 4,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(06/08/2025)
Limón: 1,04 Judías finas: 3,25 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,40 Pimiento Padrón: 1,80 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Tomate Cherry: 2,05 Tomate Raf: 2,19 Sandía Negra sin semillas: 0,24 Tomate Liso: 1,00 Tomate Daniela: 0,75 Tomate Pera: 0,71 Pepino Francés: 1,20 Berenjena Rayada: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 2,03
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,27 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,42 Pimiento Padrón: 1,10 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 1,09 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Tomate Pera: 1,13 Calabacín Fino: 0,44 Pepino Francés: 0,58 Pepino Español: 0,63 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,81 Pimiento California verde: 1,09 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 1,27
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(06/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,92 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,35 Pimiento California rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,98
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(05/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,43 Pimiento Bola Roja: 2,42 Pimiento Padrón: 2,70 Berenjena Blanca: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,36 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,63 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,92
AGRIMESA SAN JAVIER
(06/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,86 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,29 Pimiento California amarillo: 0,98
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Tomate Pera: 0,65 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,74 Pepino Almería: 1,07 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,82 Berenjena Larga: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 2,88 Pimiento California verde: 1,59 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,37
AGRUPAEJIDO
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Tomate Pera: 1,04 Calabacín Fino: 0,53 Pepino Español: 0,80 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Larga: 0,68
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(07/08/2025)
Tomate Liso M: 1,05 Tomate L. Vida 9-GG: 1,00 Tomate L. Vida 8-G: 1,00 Tomate Cherry Pera: 2,65 Tomate Raf: 2,00 Tomate Daniela Gordo: 0,80 Tomate Pera M: 1,36
AGRUPA2
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Pepino Mini: 1,16 Tomate Pera: 1,05 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,93 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 2,78 Pimiento California verde: 1,64 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,44
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Almería aglutina el 29 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía de enero a julio

Almería aglutina el 29 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía de enero a julio
Almería continúa como líder destacada de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, con 2.085 millones de euros vendidos entre enero y julio, el 28,9% del total y un alza del 5,4% interanual. Le siguen Sevilla, con 1.534 millones, el 21,2%, cuyas ventas bajan un 5,3%; y Huelva, con 1.125 millones, el 15,6% del total y un descenso del 6,3%

Las provincias en las que las producciones hortofrutícolas tienen mayor peso en su producción agraria, como son Almería, Málaga y Granada, son las que más crecen en este periodo; mientras que aquellas en las que el aceite de oliva tiene mayor representación, como Córdoba, Jaén o Sevilla, sufren la bajada de sus ventas, perjudicadas por la crisis de precios que acusa el sector.

Málaga vuelve a ser la provincia que más aumenta sus ventas agroalimentarias en los primeros siete meses del año, un 15,5% más interanual, hasta alcanzar los 776 millones (10,7%), impulsada por la destacada subida de los ca-ítulos de frutas, hortalizas y cárnicos. Le siguen Córdoba, con 550 millones (7,6%) y un descenso del 5,7%; y Granada, que crece un 6,9% más, hasta los 516 millones (7,1%), impulsada por un importante aumento en la venta de fru-tas (+32%). En séptima posición se encuentra Cádiz, con 477 millones (6,6%) y una bajada del 4,8%; y cierra Jaén, con 163 millones (2,3%), y una caída del 7,7%, lastrada por la crisis de precios del aceite.

Datos globales de Andalucía

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 7.225 millones de euros en los primeros siete meses de 2020, lo que supone su mejor registro histórico para el periodo enero-julio de un año desde que existen datos homologables (1995), manteniendo su liderazgo nacional y permiten aportar 4.733 millones de euros de balanza comercial positiva a la economía regional.

Según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Andalucía acapara casi uno de cada cuatro euros (23,1%) de las ventas españolas al exterior de entre enero y julio (31.215 millones); más de dos puntos por delante de Cataluña (20,8%) y a más de diez de la Comunidad Valenciana (13%). Este nuevo récord, que supone un 0,1% más que en el mismo periodo del año anterior, refuerza a la comunidad como líder de exportaciones de alimentos y bebidas de España.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, remarcó “la intensa capacidad de trabajo del sector agroalimentario andaluz ante la crisis provocada por la pandemia, llegando a los mercados internacionales con una oferta sustentada en la calidad y la innovación, muy valorada en el exterior, que le ha permitido esquivar las dificultades que condicionan en estos momentos los flujos del comercio mundial y registrar de nuevo cifras récord en los siete primeros meses del año”.

Asimismo, subrayó su papel como motor de las exportaciones andaluzas, ya que la industria agroalimentaria concentra casi la mitad de la factura exporta-dora de Andalucía entre enero y julio (43% de 16.664 millones) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial de la región con el exterior de 4.733 millones. Así, las ventas internacionales registradas en este periodo, unida a unas importaciones por valor de 2.492 millones, arrojan una tasa de cobertura del 290%, casi el doble que la media nacional (152%), lo que significa que Andalucía vende al exterior casi el triple de alimentos y bebidas de los que compra al mundo.

Igualmente, el consejero delegado de Extenda valoró positivamente la diversificación de la industria agroalimentaria andaluzas, que “experimenta crecimientos de su factura exportadora en sus principales destinos, exigentes mercados europeos como Alemania, Francia o Reino Unido, así como en países extra-comunitarios, en los que las empresas andaluzas están sabiendo aprovechar las oportunidades de negocio que surgen, ganando cuota de ventas en continentes como Asia, África y Oceanía”. En este sentido, Bernal significó “el caso de China, que se mantiene como el destino que más crece del Top 10, con un 31% más de ventas hasta los 179 millones de euros; al que se suman Australia, Marruecos y Arabia Saudita, como los que más crecen del Top20”.

Las hortalizas, las más vendidas, y los cárnicos, los que más crecen

En el periodo enero-julio de 2020, crecen las ventas de siete de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que continúan liderado las hortalizas, con 2.109 millones, el 29,2% de total y un incremento del 7,9% respecto a los siete primeros meses del año anterior. Por otro lado, el capítulo que más crece de los diez primeros es el de carnes y despojos congelados, con un 50% más de ventas hasta los 168 millones, el 2,3% del total de las exportaciones, lo que lo sitúa en sexta posición.

Si atendemos al ranking exportador, en segundo lugar se sitúa el capítulo de frutas, con 1.948 millones, el 27% del total y un aumento del 2,2%; seguido del aceite de oliva, con 1.322 millones, el 18,3% y una bajada del 9,4%, causada por su depreciación en los mercados, si bien sí crecen las ventas por toneladas, con 555, el 78% del total nacional y un 2,8% más interanual. 

En cuarta posición se encuentran las conservas hortofrutícolas, con 446 millones, el 6,2% y una bajada del 6,4%; seguidas por los cereales y productos de la molinería, con 187 millones, el 2,6% y una subida del 11,4%, la tercera mayor entre los diez primeros capítulos. 

Sexto es el citado de carnes y despojos congelados, al que siguen otras grasas y aceites, con 142 millones (2%), y un incremento del 19,4% y es el segundo capítulo que más crece del Top 10; pescados y mariscos, con 115 millones (1,6%) y descenso del 25,5%; preparaciones alimenticias diversas, con 93 millones (1,3%) y un ascenso del 2,5%; y las plantas vivas y productos de floricultura, en décimo puesto con 93 millones (1,3%) y un alza del 8,5%.

Avances en Asia, África y Oceanía

Europa es el principal destino del sector agroalimentario andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en los primeros siete meses del año, aunque los crecimientos más significativos se producen en Asia, África y Oceanía, con lo que el sector sigue mejorando su posición internacional a través de la diversificación geográfica de sus ventas.  

Así, China es el mercado que más sube de los diez primeros (+31%); mientras que las exportaciones andaluzas siguen ganando terreno en Marruecos (18º mercado), con un 37% más de ventas, hasta los 51 millones; Australia (17º destino), con una subida del 24,2%, hasta los 59 millones; y Arabia Saudita (20º posición), donde se produce un avance del 15,8% hasta los 49 millones.

Alemania continúa como primer mercado, con 1.371 millones, el 19% del total y un crecimiento del 10,3%. Le sigue Francia, con 953 millones, el 13,2% y un aumento del 2,8%; Reino Unido, con 770 millones, el 10,7% y alza del 9,9%; Italia, con 609 millones, el 8,4% y bajada del -27,3%; y Países Bajos, con 520 millones (7,2%) y leve descenso del 1,5%.

En sexto lugar, se encuentra Portugal, con 453 millones (6,3%) y un descenso del 5,8%; seguido de Estados Unidos, primer mercado no comunitario del agro andaluz, con 434 millones (6%) y leve descenso del 0,2%; Polonia, con 182 millones (2,5%) y aumento del 2,1%; China, que gana una posición y ya es noveno, con un crecimiento de las ventas del 31%, el mayor de los diez primeros mercados, hasta los 179 millones; y décimo es Bélgica, con 164 millones (2,3%) y bajada del 1,2%.