Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El agroalimentario, con Almería a la cabeza, pilar del sector exterior para Andalucía

El agroalimentario, con Almería a la cabeza, pilar del sector exterior para Andalucía
El sector agroalimentario es el que mejor comportamiento ha demostrado a lo largo de 2020, convirtiéndose en el pilar del sector exterior andaluz frente a la pandemia. Aún en esta coyuntura, la industria agroalimentaria de Andalucía ha mantenido el compás de crecimiento en buena parte de sus capítulos principa-les, los cuales se colocan entre los más exportados por la comunidad.

El primer capítulo en ventas en 2020 es el de legumbres y hortalizas, que es también el que más crece de los diez primeros, un 4,4%, hasta los 3.369 millones (12,1% del total). En tercer lugar, se posiciona el de las frutas, con un 2,5% más de ventas hasta los 2.657 millones (9,6%). 

El capítulo de grasas y aceites, cuarto exportado, que registra un fuerte incremento del 19,9% en sus ventas del mes de diciembre (197 millones), baja sin embargo un 2,2%, hasta los 2.572 millones (9,2%) en su factura anual. De ellos, 2.252 millones corresponden a aceite de oliva (76% del total nacional). Por toneladas, Andalucía sumó un 3,4% más de exportaciones de aceite de oliva en 2020, hasta las 946.000, aunque vio cómo bajaron en valor un 5,5%, debido a la crisis de precios que experimenta el sector. No obstante, se atisban síntomas de recuperación en esta variable, ya que el aceite cerró 2020 con la menor bajada en el valor de las ventas de todo el año y, además, en el mes de diciembre, se produjo un destacado crecimiento del 20,1% hasta los 174 millones.

En cambio, varios de los principales capítulos de la oferta exportadora de Andalucía acusan el impacto de la pandemia en su menor demanda y precio en los mercados internacionales: el de combustibles y aceites, segundo en ventas, con 2.899 millones (10,4%) y un 37% menos de ventas; el de aparatos y material eléctricos, con 1.430 millones (5,1%) y un 8,7% menos; el de cobre y sus manufacturas, con 1.137 millones (4,1%), que experimenta una ligera bajada del 0,8%; minerales, escorias y cenizas, con 1.091 millones (3,9%), un 41% menos, pese a que en diciembre crece un 14,9% (117 millones); y el de fundición, hierro y acero, con 954 millones (3,4%), que baja un 12,3%.

Igualmente, la pandemia está afectando de manera intensa a la industria aeronáutica, debido al aplazamiento de pedidos de las aerolíneas que se está produciendo por la restricción de movimientos internacionales. De ahí la bajada del 29,6% de las exportaciones de este capítulo en 2020, que se sitúa como el quinto más vendido con 1.761 millones. No obstante, el aeronáutico experimenta un importante crecimiento en el mes de diciembre, con un 30% más de ventas interanuales, hasta los 415 millones, lo que lo convierte en el capítulo más exportado en este mes, con el 15,8% del total.

 

Sevilla lidera y Almería, Granada y Málaga registran récord de ventas

En 2020, tres provincias andaluzas alcanzan su mejor registro histórico, Almería, Málaga y Granada, impulsadas por el empuje de las ventas del sector agroalimentario. Asimismo, seis logran superávit comercial con el exterior, es decir, todas salvo Cádiz y Huelva, cuyas balanzas comerciales están condicionadas por las importaciones energéticas que entran a través de sus puertos para abastecer a Andalucía y buena parte de España.

La provincia que más crece en 2020 es Granada, séptima exportadora, con un 2,8% más de ventas hasta lograr la cifra récord de 1.304 millones, el 4,7% del total, y un superávit comercial de 381 millones. Le sigue Almería, en cuarta posición, con una subida del 2,3% hasta los 4.300 millones, el 15,5% del total, y el mayor superávit comercial de Andalucía, de 2.315 millones. Málaga, por su parte, registra un incremento del 1,9% hasta los 2.287 millones, el 8,2% del total, con un superávit de 28,5 millones.

Las otras cinco provincias han visto afectado su comercio internacional por la pandemia en 2020, como es el caso de Sevilla, primera provincia en exportaciones de Andalucía en este año, con 6.177 millones, el 22,1% del total, y el segundo mayor superávit provincial, de 1.527millones, pese a que desciende un 11,1% respecto a 2019, fundamentalmente por la bajada en la cadencia de producción de la industria aeronáutica y el bajo precio del aceite de oliva, dos de sus principales sectores exportadores. Le sigue Huelva, segunda exportadora con 5.380 millones en 2020, el 19,3% del total, aunque sus ventas bajan un 24,2%, muy afectada por la caída de las ventas de los minerales y del precio de los combustibles.

Bajan también las ventas de Cádiz, tercera provincia exportadora con 5.309 millones, el 19,1% del total y un descenso del 21%, por el desplome del precio de los combustibles; las de Córdoba, que desde el sexto puesto registra una caída del 3,4% hasta los 1.941 millones (6,9%), inducida en gran medida por la bajada del precio del aceite de oliva y del cobre, si bien registra un superávit comercial de 803 millones de euros, el tercero mejor entre las provincias; y de Jaén, en octavo lugar, que facturó 1.133 millones (4,1%), un 8,6% menos, lastrada por la caída del material eléctrico y el valor del aceite, aunque su balanza comercial está saneada, con un superávit de 224 millones.

 

Alzas notables en Europa y Canadá y Brasil, los que más crecen

A pesar de los efectos de la pandemia en el comercio mundial, Andalucía ha logrado que en 2020 crezcan las exportaciones a nueve de sus primeros 20 mercados en el exterior, con un importante avance en la diversificación de las ventas entre destinos de Europa, América y África.

Canadá es el mercado de la primera veintena al que más crecen las exportaciones andaluzas en 2020, un 37%, hasta los 329 millones de euros, lo que sitúa al país norteamericano en el decimosegundo puesto del ranking mundial. Le sigue en crecimiento otro mercado extracomunitario, Brasil, su decimonoveno destino, en el que las ventas se elevan un 21,6% hasta los 208 millones.

El tercero en crecimiento es Países Bajos, su séptimo mercado exterior, que subió un 15% hasta los 1.285 millones, el 4,6% del total; al que le sigue Suiza, en el puesto número diecisiete con un incremento del 12,1% hasta los 235 millones; Suecia, decimocuarto destino con un 11% más hasta los 269 millones; Bélgica, décimo en el ranking, donde las ventas subieron un 4,8% hasta los 965 millones (3,5%); Polonia, posicionado en undécimo lugar, con un alza del 3,8% hasta los 510 millones (1,8%); Egipto, que sube hasta el puesto número veinte con un alza del 0,8% hasta los 186 millones; y Portugal, cuarto mercado, con un aumento del 0,3% hasta los 1.980 millones, el 7,1% del total.

En cambio, en 2020, descendieron las exportaciones andaluzas a Alemania, su primer mercado exterior, un 9,1% hasta los 3.530 millones (12,7% del total); a la que le siguen Francia, con un 5,9% menos hasta los 3.071 millones (11%); Italia, que se contrajo un 13,5% hasta los 2.425 millones (8,7%); Reino Unido, que bajó un 2,4% hasta los 1.968 millones (7,1%); y Estados Unidos, con 1.676 millones (6%) y una bajada del 14,6%. Asimismo, bajaron las exportaciones a Marruecos, en octavo lugar, con un 16,9% menos, hasta los 1.233 millones (4,4%); y China, con 1.168 millones (4,2%) y una bajada del 9,3%.

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda. Más información en: https://www.extenda.es/observatorio-internacionalizacion/