Inicio / Noticias

Empresas

Laujar, el rama referente en calidad, productividad y poscosecha

Laujar, el rama referente en calidad, productividad y poscosecha
De todas las variedades que conforman el amplio catálogo de tomate de Seminis hay un rama que ha conquistado a todos los eslabones de la cadena para ciclos cortos en el segmento temprano de primavera y otoño. Se trata de Laujar, una propuesta más que consolidada en la provincia de Almería.

Jesús Joya, delegado comercial de Seminis, destaca de Laujar aspectos tan importantes como su “excelente cuaje con calor y una formación de ramos extraordinaria”. A ello se suman otras características muy valoradas como su “gran precocidad a la hora de entrar en producción, un fruto de color rojo muy intenso, muy duro, que no se raja, y su elevada productividad”.

De entrenudos cortos, Laujar es una variedad ideal tanto para su recolección en suelto como en rama siendo su fruto muy apreciado por la comercialización. La formación de su rama es, sin duda, uno de los aspectos que más resaltan a simple vista, junto a su color y homogeneidad de fruto.

El amplio paquete de resistencias de Laujar, que protege frente a hongos, virus y nematodos, ha hecho que esta variedad también sea muy apreciada por los productores de ecológico.


Lola Bascuñana, productora de Laujar

Lola Bascuñana, productora del tomate en rama de Seminis Laujar, destaca de esta variedad más que consolidada en la provincia de Almería aspectos tan importantes como que “presenta un fruto de un llamativo color rojo intenso y duro como una piedra, que no blandea ni se raja”.

Para Bascuñana es muy importante que “su aguante en planta me permite, en casos en los que por trabajo no puedes entrar a recolectar, dejarlo sin coger incluso una semana completamente rojo sin que se blandee ni caiga el fruto”.

Por ello y por otras características como “su buen tamaño y resistencias, Laujar es el primero en venderse y es también el preferido por los agricultores de ecológico”, como subrayó la productora.

Bascuñana aseguró, además, que “Laujar es la variedad ideal en temprano, me permite empezar a ver fruto ya en septiembre presentando, además, una gran facilidad de cuaje con altas temperaturas”.

Respecto al manejo de esta variedad de Bayer, Lola Bascuñana aseguró que “empecé el año pasado a dejarle más ramos a la planta y me fue muy bien, ya que me dio tiempo a cortarlo y no tuve que tirar ningún ramo en verde para poder arrancar la plantación y seguir con el siguiente ciclo”. La experiencia fue tan positiva que en esta campaña ha dejado un mayor número de ramos.


José María Casado, productor de Laujar

Para José María Casado, agricultor que cultiva desde hace años el tomate rama Laujar de Seminis en su finca de Pueblo Blanco, en el término municipal de Níjar, “esta variedad me aporta tanto la calidad como los kilos que busco en un ciclo corto, permitiéndome terminar rápido para preparar otra cosecha”.

Casado destaca también cómo “Laujar cuaja muy bien en condiciones extremas, desde los primeros a los últimos ramos”.

Para este agricultor nijareño, además, “es más que reseñable la dureza de este tomate en rama de Seminis, destacando también porque esta variedad ni se raja ni se mancha”, lo que se traduce en frutos de primera calidad, muy apreciados por la comercialización.

Además, de ahí su idoneidad también para cultivos ecológicos, José María Casado destacó que “también se trata de una variedad de rama que se defiende muy bien en tema de virus”.


Rafa Villegas