Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,42 Pimiento Lamuyo rojo: 0,57 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,44 Pimiento California rojo: 0,48
AGROEJIDO
(17/09/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,36 Pimiento Lamuyo verde: 1,31 Judía Xera: 5,77 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,62 Judía Helda: 5,07 Calabacín Fino: 1,30 Pepino Francés: 0,37 Pepino Español: 0,90 Pepino Almería: 0,54 Calabacín Gordo: 1,19 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 1,92 Judía Perona roja: 5,47 Judía Perona: 2,93 Judía Rastra: 2,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 1,23
AGRO SAN ISIDRO
(16/09/2025)
Tomate Pera: 0,78 Calabacín Fino: 1,19 Pepino Almería: 0,45 Berenjena Larga: 1,60
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(16/09/2025)
Judía redonda: 3,66 Guayabas: 2,36 Chirimoyas Grandes: 1,23 Chirimoyas Medianas: 1,33 Chirimoyas Pequeñas: 0,99 Judía Perona: 3,52
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(16/09/2025)
Pimiento Padrón: 3,25 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,47 Pepino Mini: 1,21 Tomate Liso: 0,41 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 7,06 Calabacín Fino: 1,17 Pepino Francés: 0,44 Pepino Español: 0,72 Pepino Almería: 0,52 Calabacín Gordo: 1,14 Berenjena Rayada: 1,74 Berenjena Larga: 2,22 Judía Stryke: 5,16 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 0,95 Pimiento California amarillo: 1,02
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(17/09/2025)
Pimiento Padrón: 2,87 Pimiento Italiano verde: 1,51 Pimiento Italiano rojo: 1,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,37 Tomate Liso: 0,62 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,73 Judía Helda: 5,72 Calabacín Fino: 1,38 Pepino Francés: 0,38 Pepino Español: 0,92 Pepino Almería: 0,41 Calabacín Gordo: 1,39 Calabacín Blanco: 1,63 Berenjena Rayada: 1,80 Berenjena Larga: 2,06 Judía Perona semi: 3,00 Judía Perona roja: 4,06 Judía Rastra: 4,26 Judía Stryke: 5,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,18 Judía Emerite: 5,92 Pimiento California amarillo: 1,11
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(16/09/2025)
Limón: 0,74 Boniato Rojo: 0,88 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,57 Patata: 0,50 Coliflor: 1,32 Pimiento Padrón: 1,68 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 0,35 Tomate Raf: 1,61 Tomate Daniela: 0,74 Tomate Pera: 0,71 Berenjena Rayada: 1,06 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(11/09/2025)
Limón: 0,47 Boniato Rojo: 1,21 Calabaza: 0,62 Calabaza Cacahuete: 0,52 Boniato Blanco: 1,31 Coliflor: 1,49 Tomate Pera: 0,85 Berenjena Rayada: 0,84
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(17/09/2025)
Pimiento avenado: 0,55 Pimiento Italiano verde: 1,22 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Tomate Pera: 0,55 Judía Helda: 1,94 Calabacín Fino: 0,92 Pepino Francés: 0,37 Pepino Español: 0,77 Pepino Almería: 0,51 Calabacín Gordo: 0,38 Berenjena Rayada: 1,42 Berenjena Larga: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,94 Pimiento California rojo: 1,08 Pimiento California amarillo: 1,06
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(27/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,35 Pimiento Lamuyo rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,30 Pimiento California amarillo: 0,30
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/08/2025)
Judía fina: 1,77 Pimiento Padrón: 2,95 Berenjena Blanca: 0,35 Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,90 Berenjena Redonda: 0,35 Pimiento California rojo: 0,56 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 0,58 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(17/09/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,46 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Calabacín Fino: 1,15 Pepino Francés: 0,41 Pepino Español: 0,87 Pepino Almería: 0,54 Calabacín Gordo: 1,05 Berenjena Rayada: 1,63 Berenjena Larga: 1,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento California verde: 1,11 Pimiento California rojo: 1,27 Pimiento California amarillo: 1,25
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(16/09/2025)
Calabacín Fino: 1,02 Pepino Francés: 0,45 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,52 Calabacín Gordo: 0,77 Berenjena Rayada: 1,55 Berenjena Larga: 2,40 Judía Stryke: 5,70 Pimiento California verde: 0,95 Pimiento California rojo: 1,00
VEGACAÑADA
(11/09/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 0,94 Tomate Cherry: 0,85 Tomate Cherry Rama: 3,20 Tomate Pera MM: 0,67 Tomate Pera M: 1,34 Tomate Negro: 0,95
AGRUPA2
(17/09/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,14 Pepino Mini: 1,09 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 1,13 Pepino Francés: 0,29 Pepino Español: 0,84 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 1,06 Berenjena Rayada: 1,37 Berenjena Larga: 1,83 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,95 Pimiento California rojo: 1,04 Pimiento California amarillo: 1,13
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

IQV Agro España acerca la ‘Agricultura de Precisión’ al campo almeriense

IQV Agro España acerca la ‘Agricultura de Precisión’ al campo almeriense
Al igual que en los cultivos arbóreos, industriales y herbáceos extensivos, es importante gestionar de forma eficaz y precisa la producción en invernadero

La empresa productora de fitosanitarios y biológicos, IQV Agro España, ha desarrollado el concepto de ‘Agricultura de Precisión’ para acercarlo un poco más al sector hortofrutícola. De este modo, esta firma asegura que el concepto de ‘Agricultura de Precisión’ es “la consecuencia del desembarco de las Tecnologías de la Información y la comunicación en la agricultura, denominadas agroTICs”. Las agroTICs permiten la adquisición de datos del cultivo y de su medio; el procesado de esos datos, para convertirlos en información útil y el tratamiento y almacenaje de esa información, para la toma de decisiones y actuaciones.


Al igual que en los cultivos arbóreos, industriales y herbáceos extensivos, y en vista de la creciente demanda de productos agrícolas seguros y de alta calidad, también es importante gestionar de forma eficaz y precisa la producción de cultivos, tanto al aire libre como en invernadero, basándose en la agricultura de precisión.


Así pues, es fundamental para el agricultor conocer información detallada sobre las características del cultivo y su medio (el suelo, el clima, etc) con el objetivo de tener un mayor criterio a la hora de tomar decisiones. Todo agricultor sabe que sus explotaciones no producen exactamente lo mismo en toda su superficie. Aun así, no es hasta que se cuantifican esas diferencias en la productividad (kg/metro cuadrado) que se ve la magnitud que puede llegar a tener dicha variabilidad.


En pocas palabras, la ‘Agricultura de Precisión’ consiste en realizar la actuación adecuada y necesaria, en el lugar y momento adecuado, de una manera racional y en la dosis óptima. Así pues, como el seguimiento del estado de crecimiento y desarrollo de los cultivos bajo plástico, hortalizas y plantas ornamentales, es seguramente más importante que el de los cultivos al aire libre. En consecuencia, es necesario desarrollar un sistema de teledetección terrestre para el cultivo de precisión en invernadero.


Para ello, se necesitan los siguientes elementos: observaciones visuales o mediante sensores que permitan la toma de datos georreferenciados; sistemas informatizados para visualizar y procesar los datos; sistemas de soporte a la toma de decisiones; metodologías o maquinaria agrícola capaces de llevar a cabo las operaciones de cultivo de forma específica en cada punto de la parcela, lo que se denomina tecnologías de actuación variable o VRT. En esta línea, el ciclo de la ‘Agricultura de Precisión’ se podría resumir en las 4 etapas que se muestran en el siguiente esquema:




El ciclo comienza con la adquisición de datos del cultivo y de su entorno. A continuación, una vez obtenidos los datos, hay que extraer información útil para el agricultor y / o técnico prescriptor, y esa información se usará en la toma de decisiones.


Estas técnicas tienen como objetivo desarrollar un sistema de cultivo de precisión integrado con RFID (Índice de radio frecuencia), basado en imágenes espectrales remotas de cultivos y sensores ambientales para la producción bajo invernadero y cultivo protegido.


De este modo se ha desarrollado, en principio, un sistema de imágenes multiespectrales basado en tierra, con algoritmos de detección orientados a las plantas. También se ha desarrollado un sistema de detección ambiental móvil, que incluye la toma de los datos de temperatura, humedad relativa e intensidad de luz, para así medir y analizar la distribución espacial y en el tiempo, de estos parámetros ambientales en el invernadero.


La transmisión de estos datos e información se realizará a través de una red inalámbrica. Se establecen programas de riego basados en los índices de cultivo PLAI (Índice de área foliar proyectada), NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) y en las condiciones ambientales soportadas, para proporcionar, así, una base para la toma de decisión del riego y, además, de la fertilización y la sanidad vegetal, adecuadas de precisión.


De este modo, se desarrolla un sistema de aplicación del riego e insumos de tasa variable, para implementar las prácticas de riego de precisión basadas en el estado analizado.


Gracias a esta práctica de ‘Agricultura de Precisión’, el agricultor puede mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de la mejora del manejo de los insumos, a lo que hay que añadir una mejora en la calidad de las producciones, la reducción de riesgos de las operaciones poder realizar una correcta trazabilidad de las operaciones y producciones, reducir el impacto ambiental de la actividad agraria y, en definitiva, incrementar la sostenibilidad de la explotación.


No obstante, antes de aplicar estrategias de ‘Agricultura de Precisión’ es necesario analizar con detalle los costes y beneficios que ello conlleva. De este modo, las inversiones iniciales deben analizarse teniendo en cuenta su rentabilidad, en términos de reducción de insumos o de mejoras en la productividad y/o en la calidad de la cosecha.


Sin lugar a dudas, la agricultura de precisión va a ser la agricultura del siglo XXI, y uno de los dispositivos vinculados a este concepto son los sistemas de ayuda al guiado, los cuales son relativamente simples y asequibles, y representa una mejora clara a ojos del agricultor: trazados perfectamente paralelos sin referencias externas y eliminación de los solapes y de las zonas sin plantar o tratar o fertilizar.


Asimismo, la implantación comercial es desigual según el tipo de cultivo y está llevando mucho tiempo. No obstante, debe tenerse en cuenta que los grandes cambios necesitan tiempo para generalizarse. Y si no, ¿cuánto tiempo pasó desde el desarrollo de los primeros tractores hasta su total implantación?


Carlos Gutiérrez Gutiérrez.