Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Judía Xera: 3,50 Tomate Pera: 1,12 Judía Helda: 3,58 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,82 Pepino Español: 1,10 Pepino Almería: 1,05 Calabacín Gordo: 0,62 Calabacín Blanco: 0,32 Berenjena Rayada: 1,02 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 2,48 Pimiento Lamuyo rojo: 2,81 Pimiento California verde: 0,73 Pimiento California rojo: 1,93 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(01/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,31 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,76 Pepino Español: 0,63 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,73 Pimiento Lamuyo rojo: 1,99
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 1,59 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Tomate Liso: 1,37 Tomate Daniela: 1,37 Tomate Pera: 1,59 Judía Helda: 4,33 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,99 Pepino Almería: 0,96 Calabacín Gordo: 0,73 Calabacín Blanco: 0,56 Berenjena Rayada: 1,17 Berenjena Larga: 0,86 Judía Perona semi: 5,46 Judía Perona roja: 4,38 Judía Stryke: 4,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,91 Pimiento California rojo: 1,83 Judía Emerite: 4,38
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(01/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Pimiento Italiano rojo: 1,11 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Tomate Pera: 1,33 Calabacín Fino: 0,48 Pepino Español: 0,61 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,71 Pimiento Lamuyo rojo: 2,49 Pimiento California rojo: 1,89 Pimiento California amarillo: 1,26
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(01/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,88 Tomate Pera: 1,04 Pepino Francés: 0,82 Pepino Español: 0,85 Pepino Almería: 0,90 Berenjena Rayada: 1,06 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 2,52 Pimiento California verde: 0,63 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,34
AGRUPAEJIDO
(01/08/2025)
Tomate Pera: 1,06 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Español: 0,99 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,72
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(31/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,22 Tomate Pera MM: 0,84 Tomate Pera M: 1,58
AGRUPA2
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,90 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Tomate Cherry Pera: 0,96 Pepino Mini: 1,11 Tomate Pera: 1,30 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,80 Pepino Español: 1,03 Pepino Almería: 0,84 Calabacín Gordo: 0,61 Berenjena Rayada: 0,85 Berenjena Larga: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 2,26
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Almería: una provincia exportadora líder en la utilización sostenible del agua de regadío en hortofruticultura

Almería: una provincia exportadora líder en la utilización sostenible del agua de regadío en hortofruticultura
Las importantes cantidades hortofrutícolas que se producen en Almería y Murcia se realizan con un consumo de agua que ronda los 500 Hm3/año en Murcia y los 350 Hm3/año en Almería.

A lmería es la principal provincia española exportadora de frutas y hortalizas a Europa; todo ello, además, desde una gestión sostenible y eficaz del agua de riego, tal y como analiza en este artículo el Dr. Ingeniero Agrónomo, José Antonio Salinas Andújar, catedrático de Proyectos e Ingeniería y director de la Cátedra del Agua en Agricultura, Regadío y Agroalimentación de la Universidad de Almería (España).

La provincia de Almería se encuentra situada en el sudeste de la península Ibérica dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, según se observa en la figura 1, disponiendo de un volumen de agua provincial aproximado de 350 Hm3/año y en la comarca más productiva, el Poniente almeriense de unos 170 Hm3/año, brutos. El estrés hídrico de referencia mide la relación entre las extracciones totales de agua y los suministros renovables de agua superficial y subterránea disponibles en una determinada zona.

Según el World Resource Institute (Aqueduct), Almería se encuentra en la situación de estrés hídrico que se observa en la figura 2, lo que requiere un buen uso y gestión del agua de riego para que su modelo agrario sea sostenible, económica, social y ambientalmente y acorde con las políticas agrarias (PAC) de la Unión Europea en el marco presupuestario actual y dentro del Plan Estratégico de España.

Las características básicas naturales para su vocación agrícola hortofrutícola se derivan de la figura siguiente en que se observan estas aptitudes para los principales cultivos hortofrutícolas producidos, como tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, judías verdes, melón, sandía, lechuga, brócoli, etc. Por otro lado, Murcia es una región uniprovincial situada al noreste de Almería y tiene unas características similares menos pronunciadas en cuanto sequía y aridez, y constituye, junto con Almería, la base exportadora de España en frutas y hortalizas, con la observación de que Almería tiene una especialización en hortalizas y Murcia en frutas.

Importancia económica

La provincia de Almería es la principal exportadora española de frutas y hortalizas, producidas en condiciones, fundamentalmente de invernadero de plástico y bajo recursos naturales, aprovechando sus características climáticas sin esfuerzos energéticos extras, pero con altas tecnologías en técnicas de producción y manejo del cultivo, lo que le concede a sus producciones hortofrutícolas un plus de calidad que se contrasta con las certificaciones de calidad y trazabilidad exigidas por los mercados internacionales.

Almería exportó en 2021 productos TARIC productos 7 y 8, 3.020.993,70 t por un valor de 3.317,79 millones de euros y Murcia 2.861.670,18 t por un importe de 3.179,71 M€, lo que supone por parte de Almería un 20,6 % en peso y un 18,83 % en valor económico y por parte de Murcia un 19,5 % en peso y un 18,04 % en valor económico, frente al total de España.

El regadío sostenible: base de la agricultura

El regadío en Andalucía, que es la Comunidad Autónoma con más superficie y más moderna en cuanto su uso de regadío localizado (goteo), presenta una gran variedad de modalidades aplicadas a sus variadas alternativas y modalidades de cultivo.

Andalucía reúne grandes equipos de investigación en esta materia, fundamentalmente en las Universidad de Córdoba y Almería y en sus correspondientes Campus de Excelencia además de sus relaciones con el sector, como la Cátedra del Agua en Agricultura, Regadío y Agroalimentación de la Universidad de Almería, única en España constituida entre los regantes a través de Organizaciones (Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense, JCUAPA; Federación de Regantes de Almería , FERAL y Aguas del Almanzora S.A., que gestionan las Comunidades de Regantes y Juntas Centrales de usuarios (CCRR y JCUs) correspondientes a sus áreas de influencia, pocas aguas superficiales fluyentes, los pantanos de Cuevas del Almanzora y Benínar, los trasvases de otras Demarcaciones Hidrográficas como del Negratín (DH Guadalquivir) y Tajo-Segura (en su dotación almeriense, unos 15 Hm3/año teóricos, hoy a la baja), y desaladoras como la del Campo de Dalías, Almanzora, Almería y otras, además de aguas de procedencias complementarias como regeneradas de diversos terciarios de EDAR-ERAR municipales, como la de Almería (en torno a 10-12 Hm3/año, Roquetas o El Ejido, en torno a 6-10 Hm3/año.

Todas estas aguas, con la importante disminución de las extracciones de acuíferos subterráneos y una eficiente gestión y gobernanza de su uso y gestión hacen positivo el Balance Hídrico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas en el H-2023-2027 y aplican en su extensión el concepto de Economía Circular del Agua de forma certificadamente válida respecto a las exigencias de los mercados internacionales (EurepGap, GlobalGap, etc), pues además se utilizan en mezclas útiles y muy positivas para las calidades, salubridad y rentabilidad de los productos hortofrutícolas que se exportan1,2.

Todas estas actividades además de las correspondientes a Investigación, Desarrollo, Innovación, Docencia, Formación y Divulgación e realizan, siempre en sintonía con los regantes con el fin esencial de mantener la sostenibilidad el modelo de Agricultura Familiar del Almería por la Cátedra del Agua citada. Asimismo, el Agua Virtual de los productos exportados que suponen en torno a los 200-250 Hm3/año3 hacen muy positiva la utilización del regadío en nuestras zonas productivas.

Las importantes cantidades hortofrutícolas que se producen en Almería y Murcia se realizan con un consumo de agua que ronda los 500 Hm3/año en Murcia y los 350 Hm3/año en Almería, suponiendo en la región más productiva, el Poniente almeriense lugar de concentración de la mayoría de la superficie en invernadero, un consumo total de 168 Hm3/año sobre las 23.000 has (el llamado mar de plástico de Almería), lo que supone, siempre según regiones o comarcas, unos rendimientos o productividad del agua muy significativos y más altos en la región del Poniente, que se pueden observar en la gráfica que se acompaña.

Tal y como ha destacado el catedrático de la Universidad de Almería, José Antonio Salinas Andújar, “es importante la necesidad de hacer un clúster de efecto sinérgico para la sostenibilidad integral del modelo agrario tan importante como es el modelo Almería, en sus aspectos técnicos, ambientales y sociales y disponer de una Mesa y Observatorio de sus evoluciones a la vez que haga de lobby de influencia positiva y racional para la estabilidad dinámica de un sistema agrario que se ha demostrado positivo para la sociedad”. Para ello, el diálogo institucional y sectorial y social debe ser prioritario y apoyado por la población afectada, siguiendo un esquema que podría el de la figura 8.

Las políticas agrarias en el nuevo período PAC, 2023-2030 deben estar sintonizadas entre el sector público y la administración para ejercer una fuerza más sólida en los mercados y asegurar la sostenibilidad integral del sistema en los ámbitos económicos, sociales y ambientales a la vez que garantizar un medio rural más estable, dinámico y con perspectivas d futuro. “Indudablemente el regadío sostenible es un pilar fundamental de este planteamiento”, destaca Salinas.

El enfoque de políticas globales integradas en aras de conseguir un efecto de sinergia multiplicador que afiance una eficiencia y una eficacia con repercusión social real debe tener como denominador común la realidad y el diálogo social por encima de otros planteamientos que estamos viendo no conducen a buen puerto. “No reconozcamos el valor del agua hasta que el pozo esté seco, como avanzaba Thomas Fuller y avancemos más deprisa que los demás pero por el camino correcto, como aconsejaba René Descartes”, concluye como reflexión José Antonio Salinas.