SOLTIR
(28/08/2023)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,07 Pimiento California rojo: 0,72
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(21/09/2023)
Guayabas: 2,73 Chirimoyas Grandes: 0,92 Chirimoyas Medianas: 0,82 Chirimoyas Pequeñas: 0,67 Pimiento picante rojo: 1,10 Judía Perona: 5,14
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(26/06/2023)
Judía Xera: 1,60 Judía Helda: 1,20 Judía Emerite: 2,00
AGROEJIDO
(22/09/2023)
Pimiento Palermo: 3,01 Pimiento Italiano verde: 1,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,65 Judía Xera: 5,50 Tomate Liso: 0,75 Tomate Pera: 1,10 Tomate Pintón: 0,89 Judía Helda: 4,74 Calabacín Fino: 0,42 Pepino Francés: 0,48 Pepino Español: 0,68 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,40 Calabacín Blanco: 0,61 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 1,16 Judía Perona roja: 3,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,82 Pimiento California verde: 1,14 Pimiento California rojo: 1,62 Pimiento California amarillo: 1,98
AGRO SAN ISIDRO
(22/09/2023)
Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,30 Pepino Español: 0,30 Calabacín Gordo: 0,14
COSTA DE ALMERIA
(23/08/2023)
Pimiento avenado: 0,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Tomate Pera: 0,74 Calabacín Fino: 0,53 Pepino Francés: 1,33 Pepino Español: 1,15 Pepino Almería: 0,43 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 2,82 Pimiento California verde: 1,43 Pimiento California rojo: 1,91 Pimiento California amarillo: 2,28
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(21/09/2023)
Alcachofa pequeña: 4,20 Alcachofa Recia: 0,65 Limón: 0,40 Boniato Rojo: 0,75 Calabaza: 0,42 Boniato Blanco: 1,08 Patata Spunta: 0,43 Pimiento Padrón: 3,86 Pimiento Italiano verde: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,50 Tomate Raf: 2,55 Tomate Liso: 1,10 Tomate Daniela: 1,21 Berenjena Rayada: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 0,72
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(21/09/2023)
Limón: 0,45 Sandía Blanca: 0,49 Boniato Rojo: 0,85 Calabaza Cacahuete: 0,41 Coliflor: 1,32 Tomate Rizado: 3,03 Pimiento Italiano verde: 0,67 Sandía Negra sin semillas: 0,48 Berenjena Rayada: 0,71
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(19/05/2022)
Coliflor: 0,55 Brócoli: 0,36 Alcachofa industria: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(22/09/2023)
Pimiento picante verde: 2,26 Pimiento picante rojo: 1,49 Pimiento avenado: 0,78 Pimiento Padrón: 5,22 Pimiento Italiano verde: 1,87 Pimiento Italiano rojo: 1,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,77 Tomate Liso: 0,92 Tomate Daniela: 1,10 Tomate Pera: 1,49 Judía Helda: 4,04 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,46 Pepino Español: 0,71 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,40 Calabacín Blanco: 1,33 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 1,14 Judía Perona roja: 3,98 Judía Stryke: 5,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,83 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,48 Judía Emerite: 7,68 Pimiento California amarillo: 1,82
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
FRUTAS DE CARA MOTRIL
(02/12/2017)
Habas: 1,19 Guisantes: 4,27 Judía Helda: 0,60 Judía Perona larga: 2,01 Judía Perona roja: 2,50
MERCAGRISA
(21/09/2023)
Pimiento Lamuyo verde: 0,73 Pimiento Lamuyo rojo: 0,78 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,65 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/08/2023)
Pimiento Bola Verde: 3,10 Pimiento Padrón: 4,07 Berenjena Blanca: 0,75 Tomate Pera: 0,44 Pimiento California rojo: 0,89
AGRIMESA SAN JAVIER
(26/07/2023)
Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 1,45
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(13/06/2023)
Brócoli Pellas: 0,70
ALMERCA
(09/11/2022)
Alcachofa blanca: 1,99 Alcachofa gorda: 0,68 Alcachofa Híbrida: 1,83 Alcachofa Híbrida gorda: 1,84 Habas Valencianas: 1,95
AGRODOLORES DOLORES
(19/07/2023)
Pimiento California rojo: 0,98
AGRODOLORES EL MIRADOR
(02/05/2023)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,67 Pimiento California amarillo: 1,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(19/04/2023)
Alcachofa Híbrida pequeña: 0,35 Brócoli: 1,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47
AGRIMESA EL MIRADOR
(04/11/2021)
Habas Palencas: 1,61 Alcachofa Híbrida gorda: 1,95
CEHORPA
(22/09/2023)
Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Tomate Pera: 1,30 Calabacín Fino: 0,32 Pepino Francés: 0,43 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 1,06 Berenjena Larga: 1,08 Pimiento Lamuyo rojo: 1,69 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,47 Pimiento California amarillo: 1,91
CASI
(23/09/2023)
Tomate Cherry Rama: 4,78 Tomate Raf: 2,38 Tomate Daniela Gordo: 1,16 Tomate Daniela G: 1,39 Tomate Daniela GG: 1,59 Tomate Daniela M: 1,13 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Almería: 0,10
LA UNION
(22/09/2023)
Pimiento Italiano verde: 1,28 Pimiento Italiano rojo: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,33 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Daniela Verde: 0,83 Tomate Pera: 1,59 Judía Helda: 1,50 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,53 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,38 Berenjena Rayada: 1,35 Berenjena Larga: 1,20 Pimiento Lamuyo rojo: 1,86 Pimiento California verde: 1,03 Pimiento California rojo: 1,55 Pimiento California amarillo: 1,99
LA UNION ADRA
(20/09/2023)
Pimiento Lamuyo verde: 1,71 Pepino Español: 0,71 Berenjena Larga: 1,32 Pimiento Lamuyo rojo: 1,92 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 1,71 Pimiento California amarillo: 1,82
AGRUPAEJIDO
(22/09/2023)
Pimiento Italiano verde: 1,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,44 Pepino Español: 0,65 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Larga: 1,06 Pimiento Lamuyo rojo: 1,69 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,48 Pimiento California amarillo: 1,77
AGROPONIENTE EL GOLFO
(21/09/2023)
Pimiento Italiano verde: 1,68 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Tomate Liso: 1,01 Tomate Daniela: 1,34 Tomate Pera: 1,40 Judía Helda: 3,92 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,43 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 1,12 Judía Stryke: 6,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 0,99 Pimiento California rojo: 1,56
VEGACAÑADA
(21/09/2023)
Tomate L. Vida 8-G: 2,00 Tomate L. Vida 7-M: 1,24 Tomate L. Vida 6-MM: 1,04 Tomate Cherry: 4,60 Tomate Daniela Gordo: 0,92 Tomate Rama G: 1,40 Tomate Rama M: 1,24 Tomate Rama C: 1,24 Tomate Pera MM: 1,15 Tomate Pera M: 1,80
AGROCASTELL
(26/10/2017)
Tomate Cherry: 0,71 Judía Perona larga: 2,70
Inicio / Noticias

Entrevista

'Níjar aumenta la apuesta por el ecológico porque es fiel reflejo de nuestra agricultura 2.0'

'Níjar aumenta la apuesta por el ecológico porque es fiel reflejo de nuestra agricultura 2.0'
La alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez Felices, hace un repaso sobre la situación actual y retos futuros del sector agrícola desde el agua, la logística o la mano de obra

Pregunta.-Níjar es ahora mismo uno de los municipios con mayor proyección agrícola. El sector primario se ha convertido en estratégico. ¿Cómo ve el futuro?

Respuesta.- Lo veo seguro, con unos cimientos tan arraigados como una planta autóctona de nuestro medio natural que se llama esparto. La agricultura de Níjar es exactamente así, un ejercicio natural de constante adaptación, y por eso la llamamos agricultura 2.0. Fuimos los primeros en apostar por la agricultura ecológica, también fuimos los primeros en adaptarnos al mix de agua desalada para preservar los acuíferos naturales, como hemos sido los primeros en dar facilidades para implementar modelos energéticos experimentales como la geotermia, entre otros. Y no solo eso, porque seremos los primeros en llegar al mercado del norte de Europa con bajas emisiones gracias al puerto seco, dando salida a nuestros productos en trenes de alta velocidad. Esa es la Níjar del futuro que se puede disfrutar en este presente.


P- ¿Algún proyecto en el terreno agrícola que destaque por su importancia?

R.- Vamos a aumentar la apuesta por la agricultura ecológica porque es el fiel reflejo de esa agricultura 2.0 que representa Níjar, donde la fusión de un territorio como el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, y la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura para superar escollos, adaptarnos a las preferencias del consumidor son en sí mismas el mejor reflejo de lo que significa ser nijareño. La agricultura ecológica representa eso, el salto a la excelencia en el que nosotros, como sector comarcal, llevamos unas cuantas hectáreas de ventaja.


P.- ¿En qué punto se encuentra el proyecto del Puerto Seco?

R.- El Puerto seco tenemos que entenderlo como ese muelle de carga del sur de España para el norte de Europa, con salida directa de ferrocarril y autovía, conectado con el puerto de Almería. Tiene su presupuesto de fondos europeos que son gestionados desde la Junta de Andalucía que es el que marca los plazos. Es una de las principales inversiones que se contemplan en el presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023 en Almería. Como Ayuntamiento, nuestra tarea inicial fue conseguir que las administraciones implicadas creyesen en su importancia, poner a disposición las calificaciones urbanísticas necesarias y rehacer nuestro mapa territorial y que no hubiese problema alguno. Creo que se van a cumplir los plazos, y que entre 2026 y 2027 veremos los trenes llegar al puerto seco de Níjar para cargar mercancías. Llevar nuestros productos a los mercados del norte con una menor huella de carbono ahonda en ese objetivo de aumentar la apuesta por la agricultura ecológica, que debe comprender desde el cultivo de mimo artesanal, envases respetuosos con el medio ambiente y un transporte que lo haga más competitivo tanto por tiempos de entrega, como por la minimización de emisiones.


P.- El tema del agua siempre ha preocupado mucho en Níjar. ¿Cómo está ahora ese asunto?

R.- El agua necesita consenso, pero un consenso real, sincero, en el que todos estemos dispuestos a llegar a una solución y no centrarnos en la disputa. Tenemos tecnología y recursos suficientes para ello, así como una de las redes de regadío más eficientes y con menos pérdida en la distribución del todo el sector. Aquí el papel fundamental lo juega la administración autonómica, pero nosotros siempre estaremos dispuestos a mediar, a provocar esos consensos que necesitamos para darle garantías a un sector económico del que no solo depende el agricultor.


P.- Posiblemente la calidad de los productos de Níjar sea única por las características naturales de esta comarca ¿Cómo considera que hay que ofrecer estos productos en escenarios como Fruit Logistica?

R.- Acabo de llegar de Fitur, la feria del turismo más importante del mundo que se celebra en España y allí hablaba precisamente la retroalimentación que existe entre nuestros dos sectores económicos principales, turismo y agricultura. La horticultura es el mejor expositor en el extranjero de nuestra climatología. El sector turístico es, a su vez, el mayor escaparate que pueden tener nuestras frutas y hortalizas cultivadas en el entorno de un Parque Natural de Cabo de Gata Níjar. Creo que el mensaje es ese, que cada bocado a un producto nijareño te transporta a nuestras playas, a nuestros valles bañados por el sol más de doce horas al día. Y con cada bocado de un producto madurado al sol en Níjar, ese consumidor contribuye a que este milagro de la naturaleza pueda pervivir en beneficio de generaciones futuras.


P.- La agricultura local tiene otros problemas como es el de la mano de obra. ¿Qué se está haciendo para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del campo?

R.- Durante años, determinados grupos activistas pro derechos humanos han vendido intencionadamente la imagen de una agricultura desordenada, con poblados chabolistas en sus alrededores, intentando posicionar al consumidor contra productos de determinados países, de España también. Hoy todos los países, como Alemania, Italia, Francia o muchos otros sabemos lo que es la migración de grandes poblaciones que huyen de sus territorios. En Níjar hemos hecho frente a esta situación ideando planes específicos de alojamientos transitorios, temporales, que permiten al inmigrante que viene a trabajar en la agricultura contar con asistencia social. Un techo en el que tener cobijo mientras encuentra su lugar en la sociedad que le acoge, y con la particularidad de que estos inmigrantes llegan a Níjar o al sur de España como la etapa inicial de su camino hacia el norte de Europa. Hemos ejecutado un plan con la Universidad de Granada, empresarios agrícolas y ONGs dedicadas a la atención de inmigrantes moradores en chabolas, que se traduce en la construcción de un complejo de acogida, el mayor en su especie y de sus características. Antes de ello contamos la colaboración de fundaciones como Esperanza Pertusa para alojamientos de emergencia, e incluso contamos con una nueva iniciativa reconocida por la Comisión Europea en la nueva Nueva Bauhaus Europea, denominado “Células de Gaia: Bioconstrucción para Alojamientos Transitorios de Integración”. Esta acción ha sido promovida por el Ayuntamiento de Níjar y desarrollado por la Universidad de Almería a través del CIDES (Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa de la Universidad de Almería). El programa de “Apoyo a Iniciativas Locales de la Nueva Bauhaus Europea” para el que ha sido seleccionado el municipio almeriense, se encuadra en el marco del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), y su objetivo es incubar proyectos transformadores, inspiradores, liderados por autoridades públicas locales, que fomenten los tres valores complementarios de la Nueva Bauhaus Europea en la vida cotidiana, los espacios vitales y las experiencias: Sostenibilidad, estética e inclusión.