Inicio / Noticias

Empresas

Tecnobioplant apuesta por una campaña de sandía más escalonada esta primavera

Tecnobioplant apuesta por una campaña de sandía más escalonada esta primavera
El semillero situado en el Poniente almeriense, Tecnobioplant, ha finalizado la campaña de sandía y melón de este ejercicio y los datos que han registrado muestran como esta, en sandía, “va a ser más escalonada. En diciembre comenzaron a ponerse en la zona de Campohermoso, y a lo largo del primer trimestre del año han ido sembrándose en el resto de la provincia, por lo que no se espera que haya una acumulación de kilos”, explica el gerente de la entidad, Fernando de la Torre.

En cuanto a la superficie cultivada, se augura un descenso de entre “un 20 y un 25 por ciento en algunas zonas”, señala de la Torre y añade que, en melón, también se registra “una disminución progresiva cada año”.

Almería y Costa de Granada

Aunque la entidad está situada en el Poniente almeriense, también trabaja en la zona de Levante y la costa de Granada. Desde el año 2011 ofrece el mejor servicio al agricultor, “aunque fue en 2010 cuando fundé la empresa, durante más de un año estuve diseñando el proyecto general y fue en 2011 cuando se puso la primera planta”, explica Fernando de la Torre, por lo que son doce años de experiencia los que avalan la calidad y buen hacer de Tecnobioplant.

Con el paso de los años la superficie del semillero ha ido aumentando progresivamente hasta que en 2018 alcanzó la extensión con la que cuentan hoy, “nuestras instalaciones se extienden en casi 50.000 metros. 40.000 metros están destinados a invernaderos de producción y los metros restantes están destinados a otras áreas como oficinas o aparcamientos”, explica el director gerente.

Una de las señas de identidad de Tecnobioplant es su dilatada experiencia con el cultivo ecológico, con el que trabajan desde que iniciaron su actividad, un hecho que los convierte en pioneros en el Poniente almeriense en el trabajo con este cultivo. “Al principio, el ecológico no estaba muy en auge en la zona, pero nosotros decidimos apostar por ofrecer a nuestros clientes este producto de calidad”, detalla de la Torre. Hoy, el semillero trabaja con una superficie de ecológico muy superior a la que comenzó, siendo este el reflejo de la importancia que ha adquirido este cultivo tanto en la zona del Poniente almeriense como en el resto del territorio en el que opera la entidad. “Cuando comenzamos contábamos con 15.000 metros de convencional y 5.000 de ecológico. A día de hoy la producción de ecológico del semillero supone entre un 35 y 45 por ciento de la producción total”, detalla Fernando de la Torre.

El trabajo que realizan en Tecnobioplant para obtener cultivos ecológicos de calidad es exhaustivo, “para realizar un producto cien por cien ecológico se requiere disponer de unas instalaciones y personal adecuado, algo con lo que contamos y que nos permite que podamos certificar que nuestra producción es cien por cien ecológica”, afirma de la Torre.

Equipo humano

Disponer de un equipo profesional cualificado es vital para el buen funcionamiento de una empresa y en Tecnobioplant disponen de una plantilla que ha ido formándose y especializándose a lo largo de los años. “El semillero cuenta con 75 trabajadores de media anual y, en la época más fuerte de la campaña, se incorporan trabajadores diariamente hasta llegar a un máximo de 150 personas”, explica el gerente de Tecnobioplant.

A esta consistente plantilla se suma su propia flota de transporte, “contamos con cuatro vehículos, incluso un camión con remolque. De hecho, desde hace cinco años exportamos una pequeña parte de nuestra producción al sur de Francia, concretamente a Marsella”, detalla de la Torre.

Injertos laterales

Otro de los campos en los que destaca Tecnobioplant es en injertos laterales, en lo que son especialistas en cualquier tipo de cultivo. La empresa destaca por ser pionera en injertos laterales de cucurbitáceas en España, ya que su fundador, que antes de crear la empresa era técnico, comenzó a realizar dichos injertos en el año 2000, “llevo 21 años realizando este tipo de injertos, algo que ha hecho que tengamos una gran ventaja frente a la competencia”, cuenta Fernando de la Torre. De hecho, el director gerente señala que la empresa es líder en injerto de pepino tanto en la zona de Poniente como en Granada.

El crecimiento en la producción de injertos es un hecho en Tecnobioplant, ya que “hace unos años crecíamos entre un 20 y un 30 por ciento. Actualmente este crecimiento se ha frenado y en los últimos dos años hemos seguido creciendo aunque menos, entre un 10 y un 12 por ciento en la producción de injertos en general”, explica de la Torre. Los cultivos en los que han experimentado un mayor crecimiento han sido tomate y sandía, mientras que en otros como el pepino se mantienen estables, “ya que en este cultivo casi se ha tocado techo y se crece ligeramente”, apunta el director gerente.

Así, la empresa continúa apostando por mantener la calidad tanto en sus servicios al agricultor como en los productos que ofrece, haciendo aumentar la confianza de sus clientes, lo que conlleva a que estos vuelvan a apostar por Tecnobioplant año tras año.


Jessica Valverde