La actividad ha contado con la presencia de productores, comercializadores, empresas auxiliares y tecnológicas
La
Universidad de Almería ha acogido este jueves, 22 de junio, la jornada
‘Innovación sostenible para unos invernaderos más rentables’ que ha contado con
la presencia de productores, comercializadores, empresas auxiliares y tecnológicas.
Este evento ha sido organizado junto a FRUIT LOGÍSTICA. El certamen
agroalimentario líder internacional ha apostado por segundo año consecutivo por
celebrar una jornada formativa para acercarse al campo español para aportar
valor a los profesionales del sector interesados en ampliar horizontes.
El
encargado de abrir la jornada, que ha tenido como hilo conductor la innovación
sostenible, ha sido el director de la OTRI, Antonio Jiménez. “Acogemos por
segundo año consecutivo el anuncio de FRUIT LOGÍSTICA con una jornada
formativa. En el día de hoy se van a tocar diferentes aspectos técnicos
relacionados con el sector hortofrutícola, una de las patas fundamentales de la
economía de la provincia. Se va a hablar un poco de todo, desde la aplicación
de la tecnología en la parte más técnica e industrial como en la parte vegetal
(diseño de nuevas semillas, tratamiento de las plantas…)”.
El
director de la OTRI ha destacado que cualquier universidad debe realizar su
labor investigadora en relación a su entorno empresarial. “Aquí, en la
provincia, el sector agrícola es el más fuerte. Por eso, alrededor del 80 por
ciento de las investigaciones que se llevan a cabo en el campus almeriense
están relacionadas con este sector. No sólo desde las áreas más cercanas como
las relacionadas con la Agronomía, sino que otras áreas también trabajan con el
sector, como Empresariales, Derecho, Matemáticas, Química o Ciencias Ambientales.
Todas las áreas de la UAL tienen investigaciones relacionadas con la
agricultura”.
El
actual panorama internacional marcado por el cambio climático y con mercados
más exigentes hace que la innovación en el sector agroalimentario sea
imprescindible para que los productores puedan sobrevivir, de hecho, cada año
son más los que apuestan por ella. En
FRUIT LOGISTICA cada edición de la feria reciben más solicitudes de expositores
en el área de tecnología y las empresas de esta índole ya suponen un buen
porcentaje sobre el total de suelo expositivo en Berlín.
“Entre
una edición de la feria y otra, nos gusta acercarnos al expositor, al visitante
y al sector. Y por eso hemos querido volver a la Universidad, porque es el epicentro
de la investigación con respecto al campo, a todas las tecnologías que se están
implantando y que se van a implantar en los próximos años y que tan necesarias
son en los invernaderos”, ha señalado Silvia De Juanes, directora de
Comunicación para España de FRUIT LOGÍSTICA.
De
Juanes ha indicado que el objetivo de la actividad es “hacer una jornada de
alto valor y de conocimiento para el sector por eso nos apoyamos en la UAL
porque tiene al profesorado, al conocimiento y hay muchas empresas en la provincia
que están haciendo muchos proyectos de I+D para implantar en sus invernaderos
en los próximos años”.
La
jornada ha estado organizada con ponencias de 15 minutos de duración. Jorge
Antonio Sánchez Molina, profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática de la
UAL, ha sido el primero en intervenir presentando un estudio que aporta claves
para una agricultura sostenible en invernadero mediante digitalización y
energías renovables.
Tras
él, desde Hispatec, multinacional española dedicada a ofrecer soluciones
digitales para empresas agroalimentarias, su director de ventas, Pascual Romera,
ha hablado de cómo los sistemas digitales pueden incrementar el beneficio de
las empresas hortofrutícolas. Después le ha tocado el turno a la cooperativa
almeriense CASI, líder en producción y exportación de frutas y hortalizas,
representada por su director general, Juan Jesús Lara, quien ha presentado la
realidad de las empresas productoras almerienses, así como los avances que se
están acometiendo.
La
jornada también ha contado con la presencia del austríaco Wolfgang Braunstein,
director de la consultora agroalimentaria GFA Consulting para hablar de los
casos de éxito de grandes cooperativas del norte de Europa. Además, desde el
clúster tecnológico andaluz OnTech Innovation, su director Antonio Alcántara ha
expuesto las últimas novedades en las que están trabajando las empresas más
punteras de la zona. Silvia de Juanes ha sido la encargada de cerrar las
jornadas abordando el importante papel que tiene la tecnología en FRUIT
LOGISTICA.
La
feria volverá a darse cita en Berlín del 7 al 9 de febrero de 2024. La edición
de este año contó con más de 2.600 expositores de 92 países y cerca de 63.500
compradores y visitantes profesionales de más de 140 países.