Inicio / Noticias

Empresas

Semilleros Laimund recuerda la importancia de la seguridad ante el aumento de plagas y enfermedades

Semilleros Laimund recuerda la importancia de la seguridad ante el aumento de plagas y enfermedades
La entidad almeriense se encuentra comprometida con la lucha integrada

Los semilleros de la provincia han decidido hacer uso de los medios que se encuentran a su disposición para hacer frente a las plagas y enfermedades que están presentes en el campo. Es por este motivo que desde Semilleros Laimund llevan varios meses aplicando algunas de las medidas que aparecen en el ‘plan de buenas prácticas fitosanitarias’ creado desde el comité técnico de Asehor.

Entre estas medidas se encuentran el uso de “las nuevas tecnologías, como es el uso de dispositivos móviles para realizar videollamadas y que sea a través de ellas como los agricultores vean el estado de su partida y cómo esta evoluciona”, explica Paco Molina, técnico en Semilleros Laimund.

Algo que hay que tener en cuenta, “y que a pesar de llevar muchos años en vigor ha quedado en el olvido”, explica Molina, “es que el agricultor tenga un día concreto para ver su partida y un horario establecido. De esta forma habrá una persona con ellos en todo momento, les enseñará la planta y les acompañará”. Entre los puntos en los que hace hincapié Molina se encuentra el hecho de que “no vengan del invernadero, es una de las recomendaciones que desde Asehor han lanzado y que todos los semilleros iremos implantando. De hecho, en Laimund, desde antes del comienzo de la campaña de sandía, ya tenemos en marcha parte de las medidas”. Entre estas se encuentra la entrada con EPIS en el semillero y otras medidas digitales.

Lucha integrada

En los últimos años se ha incrementado el número de semilleros que tienen más en cuenta el control biológico. “Al igual que apostamos el año pasado por la lucha integrado, este año repetimos y aumentamos el número de naves en las que se va a llevar este a cabo”, explica Paco Molina. Desde Semilleros Laimund apuestan por ir integrando de manera progresiva este control biológico en sus instalaciones, “la suelta de bichos es muy positiva en múltiples aspectos. Por un lado estos trabajan todo el día, en cambio los tratamientos fitosanitarios hay que aplicarlos por la tarde, cuando el sol no calienta, por lo que no existen horas suficientes para que estos actúen correctamente”, explica el técnico de Semilleros Laimund.

Campaña

Esta acaba de empezar, aunque en los últimos diez días ha comenzado a subir y se espera que este crecimiento siga incrementándose. “A partir de este momento se alcanzará uno de los picos más altos de la campaña”.

En cuanto a tomate, es una incertidumbre cuántos agricultores apostarán por este cultivo, “el rugoso está muy presente y la gente está cambiado cultivos ya que no se fían”. Por su parte, Semilleros Laimund tiene sus instalaciones puestas a punto, “están limpias y desinfectadas, en marcha para recibir los pedidos que lleguen”, señala Molina.

Una de las novedades que apuntan desde Semilleros Laimund en referencia a esta campaña es el hecho de que el agricultor está demandando un cepellón más grande, llevándose una mejor planta e incluso para tenerla un mayor tiempo. “Esto no significa que pueden tener la planta en el semillero quince días más, pero se llevan una planta mejor, más hecha, más abierta y con hojas más grandes además de más raíz”, detalla Paco Molina.

Semilleros Laimund trabaja para seguir aumentado su calidad y ofrecer nuevos productos a sus clientes. Actualmente se encuentran trabajando en su laboratorio con kiwis in vitro, además de continuar con su trabajo con la papaya.

En los meses de verano ya comienzan a trabajar con plantas como la diplademia, disponiendo de las primeras a partir de julio, principalmente en maceteros grandes, “contamos con numerosos formatos de diplademias, con distintos maceteros y tipos de planta”, explica Molina, dando con esto un servicio completo a sus clientes. Y será en el mes de agosto cuando trabajarán con la poisentia.


Jessica Valverde