Las nuevas instalaciones en Holanda mejoran los ensayos, permitiendo una determinación sólida de los niveles de resistencia.
Tras un gran esfuerzo para ofrecer las últimas innovaciones y combatir las enfermedades, Bayer celebró la apertura de una nueva instalación de cuarentena dedicada a probar la resistencia a Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV). La instalación, ubicada en Wageningen, Países Bajos, ayudará a fortalecer y acelerar la búsqueda de nuevas variedades resistentes de Bayer. “Esta nueva infraestructura es parte de una investigación a nivel mundial dirigida a caracterizar la genética de resistencia bajo una amplia gama de condiciones de crecimiento y regímenes de infección”, explica J.D.
Rossouw, jefe de Investigación y Desarrollo de Hortalizas en la división de Ciencia de Cultivos de Bayer.
Rossouw subraya la minuciosidad del enfoque de Bayer cuando se trata de resistencia a virus: “desarrollamos una estrategia de resistencia duradera, superponiendo resistencias para construir una protección más fuerte para los productores, así como incorporando nuevas fuentes de resistencia de especies silvestres de tomate”.
El Tomato Brown Rugose Fruit Virus, o virus del rugoso, se observó por primera vez en 2014 y se extendió rápidamente por todo el mundo.
Esta enfermedad viral que afecta a las plantas de tomate representa un desafío para la industria, ya que puede transmitirse muy fácilmente a través de múltiples vectores, en las que se incluyen las herramientas y equipos agrícolas, labores manuales en el cultivo, plantas, el agua, el suelo y visitantes.
Invernadero de última
generación
“El invernadero está construido de acuerdo con las últimas novedades de la industria y cumple con las reglas desarrolladas por las autoridades de la Unión Europea para instalaciones de ensayos de este tipo”, dice Laura Grapes, Head of EMEA Vegetables Breeding & Testing at Bayer Crop Sciences. “La NVWA, autoridad holandesa de seguridad de alimentos y productos de consumo, dio luz verde después de una estricta auditoría. Estoy muy orgulloso de haber podido realizar un proyecto tan complicado pero significativo aquí en Wageningen”.
Los invernaderos están equipados con protección adicional para evitar que el virus pueda salir de las instalaciones. Así por ejemplo, el invernadero dispone de una cerradura higiénica, puertas dobles, malla especial y toda el agua de drenaje se recoge por separado y se elimina como material infectado.
Resistencia en la línea
de producto
En 2021, Bayer lanzó Strabini, la primera variedad de tomate para invernaderos de alta tecnología, con resistencia intermedia a ToBRFV. Recientemente, en América del Norte, Bayer lanzó dos variedades de tomate “tipo beef” para producción en invernadero que también proporcionan resistencia intermedia.
Actualmente, Bayer, a nivel mundial, está probando numerosos híbridos en diferentes segmentos en instalaciones de productores. Se espera que la próxima ola de variedades resistentes llegue al mercado en 2023. Seguimos trabajando para aumentar los niveles de resistencia de nuestras variedades, agregando genes de resistencia adicionales a nuestros nuevos híbridos. De esta manera, esperamos ofrecer variedades con mayor resistencia, así como un mejor rendimiento agronómico y rasgos de calidad para ayudar a maximizar el éxito del productor en los próximos años.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa global que desarrolla sus principales actividades dentro de los campos de las ciencias de la salud, la atención médica y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, esforzándonos en dominar los principales desafíos presentados por una población mundial en crecimiento y envejecida. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo con sus negocios.
Al mismo tiempo, el Grupo tiene como objetivo aumentar su poder adquisitivo y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2021, el Grupo empleó a alrededor de 100,000 personas y tuvo ventas de 44,1 mil millones de euros. Los gastos de investigación y desarrollo de partidas especiales ascendieron a 5.300 millones de euros. Para obtener más información, vaya a www.bayer.com.