Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Fernández-Pacheco destaca la Ley de Economía Circular de Andalucía como “respuesta responsable al cambio climático”

Fernández-Pacheco destaca la Ley de Economía  Circular de Andalucía como “respuesta responsable  al cambio climático”
Anuncia que la Oficina de Economía Circular se pondrá en marcha próximamente e informa de que el Reglamento de Residuos está en proceso de redacción tras culminar la fase de consultas públicas

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha comparecido este miércoles a petición propia en el Parlamento de Andalucía donde ha expuesto los ejes de actuación del Gobierno andaluz para el desarrollo de la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía, una herramienta legislativa pionera en el territorio nacional y parte del arco mediterráneo y que ha valorado como “la respuesta responsable ante el desafío al que se enfrenta Andalucía: el cambio climático”.

En esta línea, el consejero ha destacado que el nuevo modelo circular se sustenta en dos ejes; por un lado, en el desarrollo de una regulación normativa para dotar de marco legal a empresas e instituciones; y, por otro, en un paquete de medidas, actuaciones e inversiones para hacer efectivo el modelo circular.

De esta forma, Fernández-Pacheco ha anunciado que el nuevo Reglamento de Residuos y Fomento de la Economía Circular -un instrumento normativo que cumple el triple objetivo de actualizar la regulación en materia de residuos, cumplir con la normativa europea y estatal y desarrollar reglamentariamente la Ley de Economía Circular de Andalucía-, se encuentra en fase de redacción tras culminar la fase de consultas públicas previas. De igual manera, el consejero ha anunciado que en los Presupuestos de 2024 se prevé una asignación para la puesta en marcha de la Oficina de Economía Circular y que, además, ya se ha iniciado la tramitación para su creación, así como la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para dotarla de personal.

Más de 164 millones para impulsar el modelo circular

Por otro lado, el consejero ha destacado el plan de inversiones económicas que su Departamento ha movilizado al destinar más 164 millones de euros para hacer efectivo el modelo circular en Andalucía. De este modo, se han destinado más de 110 millones en ayudas a entidades locales para la mejora de la gestión de los residuos y biorresiduos de los ayuntamientos y entidades locales para garantizar el cumplimiento de los objetivos comunitarios.

Del mismo modo, ha puesto en valor la inversión de 48,4 millones para la construcción de puntos limpios en todas las provincias, sellado de vertederos y estaciones de transferencias de residuos, además del Proyecto Piloto de la Sierra de Cádiz y la Planta de Compostaje de Villamartín; así como otros 5,5 millones destinados al Plan de Puntos Limpios (Plan PLA).

Alianza con los ayuntamientos y las empresas

En este sentido, ha incidido en el esfuerzo de la Junta de Andalucía en materia de asesoramiento e inversión, tanto con los ayuntamientos como con las empresas andaluzas para la consecución de una Andalucía circular.

Asimismo, ha recordado las bonificaciones fiscales que favorecen a empresas o entidades registradas en el Sistema Andaluz de Compensaciones (SACE) o la reducción de hasta el 50% en los umbrales exigidos de inversión y empleo generado para aquellos proyectos que sean declarados de interés estratégico a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UPN), según los criterios específicos establecidos en el Capítulo V de la Ley de Economía Circular.

“Nos adelantarnos a los efectos del cambio climático, buscando no solo contrarrestar los efectos negativos, sino convirtiendo el desafío en una oportunidad, y ahí es donde entran nuevos nichos de negocio y creación de empleo verde en sectores de nueva irrupción”, ha subrayado.

Andalucía, referente en economía circular

Fernández-Pacheco ha mostrado su satisfacción porque las políticas andaluzas de economía circular son referente a nivel europeo. Así, el Comité Europeo de las Regiones ha reconocido oficialmente a Andalucía un total de 9 actuaciones ambientales como buenas prácticas, que han entrado a formar parte del mapa del Pacto Verde Europeo. Además, Andalucía liderará y coordinará durante los dos próximos años el Grupo de Trabajo contra el Cambio Climático de las Regiones Periféricas y Marítimas, una red de cooperación intergubernamental que agrupa a más de 150 regiones, principalmente europeas.

De igual forma, el consejero ha destacado la creación del Centro de Innovación Digital de Economía Circular de Andalucía, que se ubicará en Huelva, y que se constituirá como un punto de encuentro entre diferentes sectores y donde se investigará en materia circular y de gestión de residuos.

Por otro lado, ha recordado que la aplicación del principio de autosuficiencia a residuos peligrosos procedentes de fuera de Andalucía introducido en la nueva ley “es un paso importante, puesto que se prohíbe que se sigan almacenando residuos peligrosos procedentes de fuera de nuestra tierra en cualquiera de los vertederos del territorio andaluz”.

Gestión circular del agua

La Ley de Economía Circular posiciona a Andalucía como referente en el tratamiento de los residuos, pero también en el ciclo integral del agua. De este modo, la norma dedica un título especial a la gestión circular del agua para fomentar el uso del agua reciclada, donde se introducen medidas de uso racional y sostenible del agua, y la mejora de la eficiencia y reducción de pérdidas en las redes de distribución, así como iniciativas que contribuyan a la innovación en el rediseño y desarrollo de los procesos industriales que fomenten la reutilización.

“En la tierra más seca de Europa, la aplicación de criterios de circularidad del agua para su gestión es clave para afrontar el futuro con garantías”, ha detallado el consejero, quien ha destacado el impulso del Gobierno andaluz a las aguas regeneradas y a la eficiencia en el consumo como pilares fundamentales para paliar el déficit hídrico y ha incidido en que “Andalucía también es pionera en circularidad del agua, un modelo que pretendemos ampliar por todo el territorio con la cooperación entre administraciones y de la mano del sector privado”.

En este sentido, la norma prevé que las nuevas viviendas y edificios públicos deberán regirse por criterios de eficiencia y ahorro de agua; serán ecoeficientes y garantizarán el confort térmico y la reducción del consumo energético. Al igual que las nuevas urbanizaciones que deberán apostar por pavimentos permeables y medidas de recuperación y reutilización de aguas pluviales y el uso de tanques de tormenta, ha concluido.