El pasado viernes la casa de semillas española Sur Seeds llevó a cabo unas jornadas de campo en la zona de Rebeque donde mostró las cualidades de su California amarillo Urca
Esta variedad destaca por su porte
abierto, no forrajera. “Con raíz muy fuerte y entrenudos largos, por lo que es
una variedad que recomendamos para tardío, concretamente del 25 de julio hasta
el 10 de agosto”, explicó Jorge Viseras, ingeniero agrónomo en Sur Seeds; de
hecho, Viseras aseveró que “su fecha óptima es a finales de julio, como en esta
finca, que está puesta del 26 de julio, fecha ideal para sacarle kilos”.

Zona alta de gran calidad y productiva.
Entre las recomendaciones para el
manejo de Urca, Jorge Viseras señaló que, “es una variedad vigorosa a la que por
ello conviene ayudar en el primer cuajado: a las tres-cuatro semanas de haberla
plantado se recomienda quitarle parte del blanqueo a la cubierta, alrededor del
10-15 por ciento del blanqueo, y así la planta cuajará ya los primeros frutos e
irá creciendo y echando frutos de forma repartida”.
Es una planta que, no pega grandes saltos en
los cuajes: si se le da ventilación va produciendo los frutos escalonadamente y,
el color de estos vira rápido de verde a amarillo, “algo que se da en todas las
variedades de amarillo de Sur Seeds, por lo tanto si el agricultor quiere recolectar
rápido, Urca es ideal para ello”, detalla el ingeniero agrónomo de la casa de
semillas española, que explica que, “si por el contrario, se quiere aguantar el
fruto en la mata, también es apta para ello, ya que son variedades cuyos frutos
tienen mucha pared, manteniendo muy bien la calidad desde arriba hasta abajo,
con los cuatro cascos muy bien mantenidos arriba, con forma de pimiento
California, además no se va de calibre arriba, es un G-GG todo el ciclo, con
altísimos porcentajes de Primera y Extra en las clasificaciones, y sin olvidar
que es muy productiva y muy resistente al cracking”.

Jorge Viseras y Manuel Estrada, de Sur Seeds junto a Urca.
En la finca donde se llevó a cabo
la jornada, “ya llevan seis kilos por metro recolectados y fácilmente le
quedarán cuatro kilos y medio más, superando los 10 kilos”, señaló Viseras.
En cuanto a su paquete de resistencias,
cuenta con Alta Tolerancia a oídio o ceniza, spotted y Resistencia L4 a los
Tobamovirus (Tm 0-3).

Las jornadas de Urca contaron con una gran afluencia de asistentes.
Destacar de Urca que entre sus
principales cualidades se encuentra su producción y la calidad del fruto, “la principal
diferencia respecto a otras variedades en el mercado es, sobre todo, la calidad
y producción que mantiene en la zona alta, donde presenta muchas piezas de muy
buena calidad, manteniendo el calibre y no haciéndose muy gordos, algo que
favorece para trabajar con cooperativas y empresas de exportación, que en este
primer trimestre del año lo que necesitan son pimientos de calibre G-GG en
amarillo, no triple G, y esto es algo que con Urca se obtiene”, concluyó Jorge
Viseras.
J. V. S.