Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Hazera España 'ilumina el futuro' en su charla técnica sobre el virus del rugoso

Hazera España 'ilumina el futuro' en su charla técnica sobre el virus del rugoso
El evento estuvo compuesto por cuatro ponencias en las que se trataron aspectos claves sobre este virus

En la tarde noche del 9 de mayo la obtentora de semillas Hazera España ofreció una charla técnica en Aguadulce donde los asistentes, alrededor de 160 personas, reforzaron sus conocimientos sobre el virus del rugoso, uno de los que más preocupa a los 'tomateros' del campo almeriense. 

Gran asistencia.


El programa comenzó con la sala de conferencias sumida en la oscuridad, con Manuel Machado, director general de Hazera España, sobre la tarima iluminado con un único foto para presentar el evento. Una intervención denominada: 'La oscuridad como desafío'. En su intervención, Machado recalcó cuál era el objetivo de la entidad con la realización de este evento, "aportar un poco de luz sobre el tema del rugoso, como ya hicimos el año pasado con el parvispinus". Además, quiso resaltar tres puntos que para Hazera España tienen una gran importancia, "'compartir', en Hazera desde que surgió el virus del rugoso, hemos estado lidiado con el virus en Israel, México, Holanda, Italia y finalmente en España. Nosotros, desde 2015 siempre hemos intentado compartir toda la información con todos porque pensamos que es la única solución para vencerlo". Continuó con el segundo punto, "trabajamos para que nuestras variedades tengan un 'equilibrio' entre protección ante el virus del rugoso y a la vez estas variedades tengan un buen rendimiento". Y por último el tercer punto que señaló fue " en Hazera, además de información pensamos que es importante el entretenimiento, por esto invitamos a todos a que se queden al final del evento". 


Manuel Machado durante la presentación de las ponencias.


Caminando por la oscuridad


La primera intervención, 'Cómo evitar la acumulación y combinación del virus', corrió a cargo de Antonio Monserrat, responsable del equipo de Protección de Cultivos, investigador del IMIDA. Monserrat comenzó hablando sobre las características de este virus, haciendo hincapié en su facilidad de transmisión. Además, aclaró que es "muy raro" encontrar solo rugoso, "siempre va acompañado con otros, lo que hace que el comportamiento sea muy diferente a lo que sería el virus del rugoso". Es por ello que "se convierte en un problema bastante complejo en el que están implicados numerosos virus y condiciones ambientales y que no tiene soluciones simples", detalla el investigador del IMIDA. 


Antonio Monserrat.


También se habló de cómo llega el virus a las fincas y con la rapidez que este se expande. "Los focos primarios o primeras infecciones hay dos posibilidades de que aparezcan: o vienen de fuera, a través de personas que hayan estado trabajando en otro sitio y lo lleven en la ropa, los guantes o las herramientas de trabajo o también en cajas", detalla el ponente. A estos se suman otras causas menos probables como por el agua, donde este virus haya estado un tiempo o incluso por insectos. Además, la transmisión del virus no es tan fácil como la gente comenta, "es necesario romper la superficie para poder transmitir el virus, no porque haya un pequeño roce entre plantas este se transmite". 

Antonio Monserrat también habló del tiempo que puede pasar desde que se infecta la planta hasta que esta empieza a dar síntomas, "pueden pasar días e incluso semanas". Al respecto, mencionó diversas medidas para evitar las transmisiones, como es el lavado de manos con desinfectantes, así como los guantes y herramienta, entre otras medidas. No se recomienda desinfectar la estructura a no ser que sean ciclos muy largos.



Las conclusiones a las que llegan de las experiencias que han realizado para realizar la desinfección de materiales son muy esclarecedoras, "ninguna de las tesis que hemos utilizado es capaz de garantizar la eliminación del virus. Podemos solarizar, podemos dejar 10 meses la plantación, algo queda, y con que quede un pequeño foco, la dispersión es fácil", detalla Monserrat. 

Lo mejor para reducir los niveles de este virus y de otros problemas patológicos del suelo, "son barbechos limpios y largos, superiores a cinco meses, eliminar los restos vegetales y realizar una buena solarización", detalló el ponente. 


Luz difuminada

En la siguiente intervención la sala comenzó a iluminarse de forma tímida. Fue el turno de Juan Francisco Martín, responsable comercial agrícola para España y Portugal de Sotrafa, que desarrolló su intervención sobre 'estrategias efectiva de la solarización-desinfección'. 


Juan Francisco Martín.


En su ponencia habló sobre con qué desinfectar, contra qué se lucha, acondicionamiento del terreno como algo fundamental para conseguir una buena solarización o biosolarización, los filmes especiales diseñados según el tipo de desinfección, proyectos de validación de productos diseñados para la biosolarización y, por último, dudas y creencias erróneas que tiene la sociedad. 

Un discurso esclarecedor en el que se expuso el trabajo previo que debe realizarse para acondicionar el terreno, entre estos puntos se encuentra la importancia de acortar los plazos entre la retirada del cultivo e inicio de desinfección, retirar del terreno los residuos de cosechas anteriores o integrarlos en el terreno en el caso de que la planta esté sana, conseguir una estructura de terreno adecuada y aplanada, revisión del sistema de riego y regar el terreno hasta la capacidad de campo, sellar bien el terreno y reparar las roturas de la cubierta, si las hubiese.


Diapositiva utilizada en la charla.


En referencia a la desinfección, Martín explicó que "siempre que haya un compuesto químico de por medio debe haber un plástico", esto se debe a aspectos como que el plástico va a evitar que se escape los gases de esos productos y así se van a mantener en el suelo, entre otros aspectos. Además, explicó que no todos los plásticos vales para todo tipo de desinfección, "dependiendo del tipo de desinfección el plástico tiene que tener unas propiedades específicas ", detalló el ponente. 

Entre las dudas y creencias erróneas se mencionaron, entre otras, "tengo poco tiempo para desinfectar, si tenemos este poco tiempo siempre tenemos tiempo para encontrar las herramientas que nos permitan conseguir las temperaturas necesarias en el menor tiempo posible. Entendemos que esto es necesario siempre, pero si se tiene poco tiempo, aún más. No debemos despistarnos con productos que no son los adecuados porque entendamos que supone un menor coste, ya que la desinfección del suelo requiere una inversión porque es buscar un suelo sano", detalló Juan Francisco Martín, que afirmó que en 15 días se pueden llevar a cabo la desinfección de forma eficaz. 


Luz al final del túnel

La luz comenzó a ser más intensa durante la tercera ponencia, 'protección y rendimiento como clave en la mejora genética', impartida por José Antonio Zorrilla, breeder de tomate cherry para Hazera global. Su intervención se basó en las distintas resistencias con las que cuentan las variedades.


José Antonio Zorrilla.


La presentación se dividió en dos partes: las soluciones con las que se cuenta a día de hoy, momento en el que Zorrilla explicó las experiencias que han tenido en otros países, "ya que siempre podemos aprender de errores que se han cometido en otros sitios", explicó. También habló sobre prevención, las resistencias y los tipos que hay. En la segunda parte presentó las estrategias o consejos que lanza Hazera para tener un buen cultivo. 

El breeder explicó que el rugoso es un problema mundial en el que Hazera lleva trabajando "mucho tiempo". Tras explicar cómo se desarrolló este virus y cómo se intentó combatir con las herramientas de las que se disponían entonces, Zorrilla pasó a hablar de la prevención, momento en el que hizo hincapié en el tema de la semana y dejó patente la gran labor que realizan en Hazera en este aspecto, donde pasan controles exhaustivos antes de lanzar al mercado una semilla. También habló de las distintas resistencias que existen hoy en día, entre las que diferenció "susceptible, resistencia intermedia, alta resistencia e inmunidad", respecto a esta última comentó que "la inmunidad es lo que todos desearíamos, pero por desgracia ningún instituto público ni ninguna casa de semillas ha encontrado una variedad inmune hasta el momento". 

Juan Antonio Zorrilla aprovechó su intervención para informar sobre que Hazera lleva trabajando en encontrar una solución desde 2015, siendo la mejor solución que han encontrado, "añadir cada vez más genes de resistencia para aumentar la protección". 

En cuanto a la estrategia de Hazera, reiteró que en la entidad es primordial "compartir información. Llevamos varios años dando este tipo de charlas y hemos llegado a la conclusión de que, si quieres tener un buen cultivo, la base está en tres factores: el virus, la variedad que elijamos y las condiciones ambientales", detalló Zorrilla. Ante esto recomendó hacer muestreos aleatorios al final del cultivo para detectar algún tipo de virus y poder actuar, así como escoger una variedad con resistencias. 

 

Iluminando el futuro

Con la sala iluminada pasó a ser el turno de Juan Montes, responsable de desarrollo de tomate para Hazera España, quien desarrolló la charla denominada 'aportando soluciones a toda la cadena'. Montes habló de las distintas variedades con las que cuenta la obtentora con resistencia al virus del rugoso. "Nuestras variedades tienen esa protección y que el agricultor esté más tranquilo respecto al tema del virus, pero además queremos que tengan rendimiento", detalla el el responsable de desarrollo de tomate para Hazera España, un rendimiento tanto en producción como en calidad, algo que no es taré fácil. 


Juan Montes.

Las cuatro variedades comerciales con resistencia a rugoso con las que cuenta la entidad son Pendragón, Windsor, Giubilo y Tentadero. "Estas han estado este año presentes en muchas fincas que habían experimentado problemas con el virus del rugoso y la experiencia ha sido bastante satisfactoria", detalla Montes. 

Además, Hazera sigue trabajando en nuevas variedades resistentes a este virus del rugoso que combinen la protección con un buen rendimiento. El año que viene contarán con novedades en tomate suelto, dos tipo pera, cherry naranja entre otras variedades que presentarán para la próxima campaña. 


Espectáculo

Al finalizar el acto llegó el momento de disfrutar de distintas actuaciones que llenaron de color la sala y, más tarde, en la terraza, se pudo disfrutar de distintas actuaciones con música en directo que acompañó a números acrobáticos y de baile.