Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El sector agroalimentario aportó 119.140 millones de euros (8,9% del PIB) y 2.394.353 empleos (11,3% del total) a la economía española en 2023

El sector agroalimentario aportó 119.140 millones de euros (8,9% del PIB) y 2.394.353 empleos (11,3% del total) a la economía española en 2023
El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, han presentado este 2 de julio el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, elaborado por Joaquín Maudos y Jimena Salamanca, especialistas del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie)

Cajamar ha presentado este mediodía el Informe 2023 del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo'. En dicho acto han participado el presidente de Cajamar,Eduardo Baamonde Noche; el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,Fernando Miranda Sotillos; el director adjunto de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y coordinador del informe,Joaquín Maudos Villaroya, y el director del Servicios de Estudios de Grupo Cajamar,Ignacio Atance Muñiz.


El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria ha destacado la importancia de contar con indicadores objetivos y comparables con nuestro entorno, como los que proporciona anualmente el Observatorio, y ha señalado los aspectos que hacen del agroalimentario un sector estratégico para la economía española, así como los retos que debe afronta para seguir siéndolo, algunos de ellos apuntados en los propios indicadores y análisis del informe.

Por su parte, el presidente de Cajamar ha subrayado el compromiso de la entidad con el sector agroalimentario. Un compromiso que se extiende más allá de la actividad financiera y que lleva a la generación de conocimiento y su puesta a disposición del sector. Baamonde, ha indicado que, con esta séptima edición, el Observatorio se consolida como una publicación de referencia, que además anualmente se complementa con el informe posterior que desagrega los resultados del Observatorio por comunidades autónomas. Por último, durante su intervención, ha avanzado la próxima publicación de la edición 2024 del 'Informe de Indicadores de Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario español'.

Producción y vocación exportadora del sector agroalimentario

El sector agroalimentario español, que incluye el sector primario, la industria de la transformación y la comercialización de alimentos y bebidas, aumentó su valor añadido (VAB) un 2,3 % en 2023, hasta los 119.140 millones de euros. Un crecimiento superior al 1,9 % registrado de media por el sector europeo y que supone una aportación del agroalimentario español al PIB total nacional del 8,9 %.

Con estas cifras globales, España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, aportando el 12,2 % del VAB comunitario del sector. El sector agroalimentario español es el principal productor de cítricos, con una cuota de mercado del 53,6 %, aceite de oliva (41,7 %), ganado ovino y caprino (26,4 %), ganado porcino (23,8 %) y frutas frescas (19,7%).

Además, España es también el cuarto país más exportador de productos agroalimentarios de la UE-27, con una cuota de mercado del 9,9 % y solo por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia. En 2023, el sector agroalimentario español logró un nuevo máximo histórico en el valor de sus exportaciones, al crecer un 3,5 % respecto al año anterior y lograr unas ventas al exterior de 72.258 millones de euros. Este destacado crecimiento se explica por la evolución de los precios de los productos exportados, ya que el volumen exportado cayó un 8,8 %.

El sector aporta el 18,5 % del valor de las exportaciones de bienes totales de España. El principal mercado de los productos agroalimentarios españoles es la UE-27, que concentra el 67,8 % de las exportaciones, 2,9 puntos porcentuales por encima del año previo. Fuera de Europa, destaca la caída en un 25,8 % de las exportaciones a China, lo que consolida, por tercer año consecutivo, a Estados Unidos como el segundo mayor destino extra-UE, solo por detrás de Reino Unido. La casi nula variación en la exportación de fruta y frutos comestibles y el mayor crecimiento de las exportaciones de carne y despojos determinan que esta última se convierta en el producto agroalimentario más exportado de España en 2023, al concentrar el 14,4 % del total, muy cerca del 14,3 % que suponen las frutas.

En cuanto a las importaciones, alcanzaron 56.856 millones de euros, un 2 % más que en 2022. Por orígenes, el 57,4 % de los productos agroalimentarios que se consume en el mercado español se importa de países comunitarios, mientras que Brasil es el primer proveedor extracomunitario, con el 4,8 % del mercado, seguido de Ucrania que escala posiciones y ya aporta el 4,6 % de las importaciones. El grupo de pescado, crustáceos y moluscos se mantiene como la principal importación agroalimentaria de España en 2023, con una cuota del 12,6 % del total importado.

En consecuencia, el saldo comercial agroalimentario español alcanzó un superávit de 15.403 millones de euros, un 9,3 % superior al de 2022.

Empleo en el sector agroalimentario

El sector agroalimentario español generó el 11,3 % del empleo total de la economía española en 2023, con casi 2,4 millones de ocupados, un 0,3 % más que el año anterior, encadenando tres años consecutivos de creación de empleo. Algo más de la mitad de estas personas se dedica a la comercialización, el 30,1 % a la agricultura y pesca y el 18,8 % trabaja en la industria de la alimentación, bebidas y tabaco. España es la quinta economía que más empleo aporta al sector agroalimentario de la UE-27, con un 10,6 % del total en 2023.

Las dificultades para cubrir el relevo generacional y el envejecimiento de la fuerza laboral son problemas que afronta el sector tanto en España como en la UE en su conjunto. En España, el 35,1 % de las personas que se dedican a estas actividades tiene más de 50 años, un porcentaje que crece hasta el 39,5 % en el caso de la UE-27. Además, las mujeres todavía representan solo un 29,6 % de los trabajadores del sector, una brecha que se acentúa en el sector primario. Mejorar la formación de la fuerza laboral del sector es otro de los objetivos que ha de perseguir el agroalimentario español, según recomienda el informe.

Más productivos y competitivos

La productividad del sector se sitúa un 22 % por encima de la media europea y, en el caso del sector primario es hasta un 73 % superior. Esta elevada productividad se traduce en una mayor competitividad, ya que el coste laboral por unidad de producto del sector en su conjunto es un 15 % más reducido que el de sus competidores europeos.

A pesar de la elevada productividad y competitividad que presenta el sector agroalimentario español en el contexto europeo, esa ventaja se ha recortado en 2023 y la caída del esfuerzo inversor puede ser una de las causas. La inversión en I+D del sector se redujo por segundo año consecutivo, un 2,2% en 2022 (último dato disponible), y se situó en 354 millones de euros. Esa caída contrasta con el crecimiento experimentado en la UE-27, lo que ha ampliado la brecha con los países comunitarios. El peso de la inversión en I+D agroalimentaria española representa un 3,2 % sobre el total de la inversión empresarial en I+D, 0,5 puntos porcentuales menos que en 2021.

El esfuerzo inversor (porcentaje de la inversión en el PIB) continúa situándose por debajo del de la UE-27 y supone un 0,61 % del valor añadido en 2021 (frente al 0,83 % de media de Europa), valor que ha caído al 0,58 % en 2022. Por ello, el informe destaca como uno de los retos a los que se enfrenta el sector el impulso a las inversiones en proyectos de I+D.

La cesta de la compra

Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas crecieron en España un 7,3 % frente al 5,9 % de la media comunitaria a finales de 2023, a pesar de que el proceso inflacionario se ha contenido respecto al año anterior, cuando se registró un aumento de los precios del 15,7 %. Los costes de producción no se han reducido lo suficiente como resultado de los conflictos internacionales, las tensiones por la escasez de algunas materias primas, la sequía y la mala cosecha de algunos productos relevantes para la economía española.

España es el décimo tercer país de la UE-27 con el mayor peso de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra. En total, los hogares españoles destinaron el 20,4 % de su cesta de la compra a la adquisición de alimentos y bebidas, casi un punto menos que el año pasado, pero por encima del 18,8 % de media en la UE-27.

Los hogares españoles destinaron 2.390 euros por persona a la adquisición de alimentos y bebidas, un 13,7 % menos que en la UE-27 (2.770 euros). Tanto en España como en la UE-27 ese gasto ha aumentado, un 5,3 % y un 6,9 %, respectivamente. Nuevamente, la inflación explica buena parte de ese incremento.

Por último, el informe del Observatorio del sector agroalimentario analiza la evolución en la sostenibilidad del sector. En primer lugar, destaca que ha conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 7 % en 2022, tres veces más que la UE-27. El 21,3 % de las emisiones de la economía española proceden del sector agroalimentario, pero el porcentaje se ha reducido 2,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En palabras de Joaquín Maudos, director del informe, "el sector agroalimentario español es un pilar fundamental de nuestra economía, generando riqueza en forma de renta y empleo, adquiriendo en España un peso mayor al que el sector tiene en la UE-27. Además, su aportación es fundamental a la hora de generar superávit al sector exterior, con una cifra récord de exportaciones en 2023, aunque influenciada por el intenso crecimiento de los precios. Detrás de estos de estos datos está la elevada competitividad del sector (un 15 % superior a la media europea) que a su vez se explica sobre todo por su mayor productividad".



El Observatorio Agroalimentario Cajamar

La edición 2023 supone la séptima entrega de un documento que cuantifica de manera conjunta todas las ramas productivas definidas en el sector agroalimentario y examina, con datos actualizados, todas sus características a través de una decena de puntos de vista: estructura agraria; demografía empresarial; valor añadido y producción; empleo; productividad y competitividad; precios y cesta de la compra; comercio exterior; inversión en I+D; medioambiente y sostenibilidad, y retos de futuro.

El informe pone el foco en la comparativa internacional, lo que permite enriquecer el análisis del sector. Además, contempla todas las etapas de la cadena de valor, incluyendo el sector primario, la industria de la transformación y el sector de la distribución de productos agroalimentarios (tanto la distribución mayorista como minorista).

El estudio se completa con la elaboración de unas fichas con información detallada para los 24 sectores productores de bienes agroalimentarios más relevantes.

El documento está disponible para su descarga en PDF en el siguiente enlace:

https://www.plataformatierra.es/innovacion/observatorio-sector-agroalimentario-espanol-europeo-informe-2023