Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,42 Pimiento Lamuyo rojo: 0,57 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,44 Pimiento California rojo: 0,48
AGROEJIDO
(15/09/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,34 Pimiento Lamuyo verde: 2,15 Judía Xera: 5,35 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 4,92 Calabacín Fino: 1,56 Pepino Francés: 0,58 Pepino Español: 0,87 Pepino Almería: 0,56 Calabacín Gordo: 1,54 Berenjena Rayada: 1,53 Berenjena Larga: 2,31 Judía Perona roja: 3,74 Judía Perona: 2,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California verde: 1,22 Pimiento California rojo: 1,04 Pimiento California amarillo: 1,21
AGRO SAN ISIDRO
(15/09/2025)
Tomate Pera: 0,85 Calabacín Fino: 1,52 Pepino Almería: 0,50 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Larga: 1,60
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/09/2025)
Judía Rochet: 1,55 Judía redonda: 3,64 Guayabas: 2,01 Chirimoyas Grandes: 1,21 Chirimoyas Medianas: 1,23 Chirimoyas Pequeñas: 1,05 Judía Perona: 3,64
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(15/09/2025)
Judía Garrofón: 15,36 Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,21 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Pepino Mini: 1,31 Tomate Daniela: 0,78 Calabacín Fino: 1,29 Pepino Francés: 0,56 Pepino Español: 0,82 Calabacín Gordo: 1,16 Berenjena Rayada: 1,64 Berenjena Larga: 2,00 Judía Stryke: 5,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California amarillo: 0,90
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(15/09/2025)
Pimiento Padrón: 3,01 Pimiento Italiano verde: 1,33 Pimiento Italiano rojo: 1,28 Pimiento Lamuyo verde: 1,93 Tomate Liso: 0,70 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 0,75 Judía Helda: 6,24 Calabacín Fino: 1,63 Pepino Francés: 0,53 Pepino Español: 0,94 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 1,63 Berenjena Rayada: 1,81 Berenjena Larga: 2,41 Judía Perona semi: 3,94 Judía Perona roja: 4,37 Judía Rastra: 5,94 Judía Stryke: 6,10 Pimiento Lamuyo rojo: 2,31 Pimiento California verde: 1,04 Pimiento California rojo: 0,97 Judía Emerite: 6,29 Pimiento California amarillo: 1,05
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/09/2025)
Limón: 0,71 Boniato Rojo: 0,89 Calabaza: 0,40 Boniato Blanco: 1,52 Patata: 0,50 Pimiento Padrón: 1,75 Pimiento Italiano verde: 0,97 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Tomate Raf: 1,85 Tomate Liso: 0,37 Tomate Daniela: 0,76 Berenjena Rayada: 0,79 Pimiento Lamuyo rojo: 0,83
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(11/09/2025)
Limón: 0,47 Boniato Rojo: 1,21 Calabaza: 0,62 Calabaza Cacahuete: 0,52 Boniato Blanco: 1,31 Coliflor: 1,49 Tomate Pera: 0,85 Berenjena Rayada: 0,84
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(15/09/2025)
Pimiento Italiano rojo: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Tomate Pera: 0,75 Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 1,10 Pepino Francés: 0,57 Pepino Español: 0,68 Pepino Almería: 0,53 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Rayada: 1,56 Berenjena Larga: 2,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Pimiento California verde: 1,07 Pimiento California rojo: 0,97
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(27/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,35 Pimiento Lamuyo rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,30 Pimiento California amarillo: 0,30
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/08/2025)
Judía fina: 1,77 Pimiento Padrón: 2,95 Berenjena Blanca: 0,35 Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,90 Berenjena Redonda: 0,35 Pimiento California rojo: 0,56 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 0,58 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(15/09/2025)
Pimiento avenado: 0,20 Pimiento Italiano verde: 1,46 Pimiento Lamuyo verde: 1,95 Calabacín Fino: 1,44 Pepino Francés: 0,58 Pepino Español: 0,88 Pepino Almería: 0,58 Calabacín Gordo: 1,32 Berenjena Rayada: 1,69 Berenjena Larga: 2,37 Pimiento Lamuyo rojo: 1,90 Pimiento California verde: 1,16 Pimiento California rojo: 1,13 Pimiento California amarillo: 1,18
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(13/09/2025)
Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,52 Pepino Español: 0,71 Pepino Almería: 0,55 Calabacín Gordo: 0,95 Berenjena Rayada: 1,70 Judía Stryke: 6,30 Pimiento California verde: 0,95 Pimiento California rojo: 0,92
VEGACAÑADA
(11/09/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 0,94 Tomate Cherry: 0,85 Tomate Cherry Rama: 3,20 Tomate Pera MM: 0,67 Tomate Pera M: 1,34 Tomate Negro: 0,95
AGRUPA2
(15/09/2025)
Pimiento avenado: 0,35 Pimiento Italiano verde: 1,16 Pimiento Lamuyo verde: 1,84 Pepino Mini: 1,21 Tomate Pera: 0,64 Calabacín Fino: 1,47 Pepino Francés: 0,49 Pepino Español: 0,81 Pepino Almería: 0,53 Calabacín Gordo: 1,41 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 2,28 Pimiento Lamuyo rojo: 1,83 Pimiento California verde: 1,16 Pimiento California rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 1,07
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Sequía, agua, DANA, movilizaciones y comercio: retos del agro 2024

Sequía, agua, DANA, movilizaciones y comercio: retos del agro 2024
ASAJA Almería subraya en su balance anual que los efectos de la sequía, el impacto de la DANA en las infraestructuras agrícolas y los altos costes de producción han acentuado la presión sobre el sector agrícola y ganadero de la provincia.

A pesar de los desafíos climáticos, entre ellos periodos de sequía y los daños ocasionados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), 2024 no ha sido un año de sequía extrema durante todo el período. Las lluvias registradas en determinados meses han permitido cierta recuperación en cultivos como los cereales, aunque sigue siendo urgente nuevas precipitaciones para asegurar un buen rendimiento. A esto se suman las polémicas derivadas de la Política Agraria Común (PAC) y la creciente competencia injusta de productos agrícolas de terceros países.


“El 2024 ha sido un año de desafíos para el sector agroalimentario almeriense, donde los agricultores y ganaderos han demostrado, una vez más, su capacidad de resistencia y adaptación frente a condiciones adversas” señala Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería.

En cuanto al sector hortícola.

El sector hortícola, con una superficie total cultivada de más de 33.000 hectáreas, sigue siendo clave en la economía agrícola de la provincia. Cultivos como el tomate y el pepino mantuvieron precios estables en origen, y el tomate aumentó un 8% su superficie, alcanzando las 7.200 hectáreas. Sin embargo, otros como la sandía y el melón redujeron un 10% su superficie debido a las dificultades climáticas y aumentos en los costes de producción.

El pepino, con 5.100 hectáreas sembradas, registró precios un 12% superiores a la media de los últimos años. Las plagas y enfermedades han seguido afectando a los cultivos, destacando la necesidad de estrategias alternativas para el manejo de plagas como el Virus Rugoso del Tomate y el Thrips Parvispinus, que ha ocasionado pérdidas en la producción del pimiento. ASAJA Almería reivindica acceso a soluciones fitosanitarias más flexibles que permitan controlar estos problemas sin disparar los costes. Los productores también ampliaron cultivos como el pepino y el calabacín, que incrementaron su superficie en un 5% y 7%, respectivamente.

En otros sectores agrícolas.

El almendro ha sufrido un 50% de pérdida en su capacidad productiva debido a la sequía y la caída del fruto, agravado por precios bajos en variedades convencionales y ecológicas. Además, tormentas de granizo han generado pérdidas significativas en algunas zonas, como la comarca de Los Vélez, causando pérdidas estimadas en 2,7 millones de euros, esto ha afectado tanto la calidad como la infraestructura agrícola.

El cereal extensivo, comenzó con una mala campaña, derivada en la reducción de producción del 95% debido a la sequía. No obstante, debido a estos últimos meses de precipitaciones se ha mejorado la campaña, aunque sigue siendo necesario más lluvias continuas para optimizar su rendimiento.

El olivar continúa enfrentando los efectos de la escasez hídrica, con bajas expectativas de producción. Se ha obtenido 7.400 toneladas de aceite de oliva, un 41% menos que la campaña anterior y un 43,5% en cuanto a la media de las últimas 5 campañas. La producción ha sido muy desigual, con un descenso significativo en Tabernas debido a la sequía.

En los cítricos, aunque el año comenzó con precios estables, la segunda mitad presentó una caída notable, especialmente en el limón con pérdidas del 36% en su valor. Se espera que la próxima campaña mantenga un equilibrio en la producción y precios aceptables, con una recuperación moderada del limón y estabilidad en la mandarina y naranja

Por último, el sector vitícola, aunque ha registrado una reducción entre un 25% y 30% en la producción debido a la sequía, destaca por la excelente calidad de la uva, lo que permite mantener la reputación de los vinos locales en el mercado.

En los sectores ganaderos.

La ganadería intensiva ha sufrido este año no solo por los costes de alimentación, sino también por la reducción de las plazas de cría debido a normativas de bienestar animal. Estas restricciones han llevado al cierre de algunas granjas, afectando la rentabilidad del sector avícola y porcino.

En la ganadería extensiva, la falta de pastos de calidad y el aumento de los costes de producción siguen siendo los principales retos, agravando la sostenibilidad de muchas explotaciones.

La nueva PAC y sus normativas adjuntas.

La nueva Política Agraria Común (PAC) sigue generando controversia en 2024, marcada por el exceso de burocracia y la falta de consenso en su implementación. Los retrasos, incidencias y notificaciones han desbordado tanto a los productores como a las entidades encargadas de la tramitación. Aunque el Cuaderno de Campo electrónico se ha retrasado hasta 2026, las normativas europeas, como la Ley de Restauración de la Naturaleza, la Ley de Uso Sostenible de Fitosanitarios y el Pacto Verde Europeo, suponen desafíos significativos para el sector, al añadir requisitos que dificultan la operatividad de las explotaciones agrícolas.

En el ámbito comercial, los acuerdos de la Unión Europea con países terceros continúan propiciando una competencia desleal, al permitir la entrada de productos extranjeros con condiciones más favorables, lo que perjudica la competitividad del sector agrario. Desde la organización agraria, consideramos que la Unión Europea debe partir de dos principios básicos que deben estar presentes en las futuras políticas vinculadas a la agricultura y ganadería: la soberanía alimentaria y la preferencia comunitaria. Estos principios son fundamentales para garantizar el desarrollo de la producción de alimentos dentro del territorio comunitario, fortaleciendo tanto a los productores locales como a la seguridad alimentaria de los consumidores.

Este año ha estado marcado por movilizaciones nacionales y europeas en defensa del sector agrario. ASAJA-Almería ha liderado iniciativas para reclamar una PAC más justa, controles más estrictos a las importaciones y medidas compensatorias por los efectos de la sequía. La organización también ha destacado la necesidad de fomentar el relevo generacional y frenar la especulación con tierras agrícolas.

El incremento de los costes de producción.

El sector agrario en Almería enfrenta un aumento sostenido de los costes de producción, afectado por factores como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el encarecimiento de los recursos y la energía, y la falta de apoyo fiscal adecuado.

La subida acumulada del SMI en los últimos cinco años alcanza un 51,16%, lo que ha elevado los costes laborales, representando ya el 44% del total en cultivos como el tomate en invernadero. Este incremento, junto a los costes sociales y energéticos, reduce la rentabilidad y desincentiva la contratación de mano de obra, llevando a algunos agricultores a optar por cultivos de menor demanda laboral.

Por último, hay que destacar que se ha firmado el 25 de noviembre el nuevo acuerdo para el campo en la provincia de Almería. El convenio tendrá una validez de 3 años, estará vigente desde 2024 hasta 2026.

El agua.

La sequía ha extremado la necesidad de una gestión hídrica eficaz. ASAJA Almería insiste en la urgencia de avanzar en infraestructuras como la desaladora del Bajo Almanzora y un Pacto Nacional por el Agua que asegure recursos para el sector agrario. "El agua no debe ser un arma política, sino un derecho básico para garantizar la sostenibilidad del campo", señala Blanque.

La Digitalización del Sector.

La digitalización sigue siendo una prioridad, fomenta la adopción de tecnologías que permiten una gestión más eficiente y sostenible de las explotaciones, contribuyendo a una mayor competitividad en el mercado. La digitalización ofrece beneficios clave como una gestión optimizada de cultivos, sostenibilidad ambiental, mejor toma de decisiones y fortalecimiento de las explotaciones. Por ello, la organización agraria anima a los agricultores y ganaderos a aprovechar estas oportunidades para adaptarse a los retos del futuro.

DANA

La situación en el municipio más afectado, El Ejido, tras la DANA es crítica, con más de 6.000 hectáreas afectadas, de las cuales 4.500 hectáreas de cultivos han sufrido daños, principalmente por granizo. Los cultivos más impactados son el pimiento, la berenjena, el pepino y el tomate pera. Las pérdidas económicas se estiman en más de 200 millones de euros.

ASAJA Almería subraya la importancia de contratar seguros agrarios como medida clave para mitigar el impacto de este tipo de fenómenos climáticos y proteger las explotaciones frente a pérdidas económicas tan significativas.