Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El Ejido: Hortalizas para Europa y reclamo turístico local

El Ejido: Hortalizas para Europa  y reclamo turístico local
Esta localidad del Poniente almeriense cuenta con 14.000 hectáreas de invernadero donde se producen al año casi el 40% de la totalidad de frutas y hortalizas frescas que se exportan a Europa, Estados Unidos y Canadá

La agricultura de Almería se ha ganado un gran nombre en toda la Unión Europea por haberse convertido en un ejemplo de vanguardia en el sector primario con la producción de frutas y hortalizas bajo plástico de forma muy sostenible.

La provincia de Almería se caracteriza por producir al año cuatro millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas que tienen como rumbo principal la Unión Europea y dentro de los países del Viejo Continente destaca Alemania como destino preferencial.

Dentro de la agricultura de Almería sobresale el municipio de El Ejido con una superficie total próxima a las veinticuatro mil hectáreas de suelo donde hay ubicadas catorce mil hectáreas de invernadero donde se producen al año casi el 40% de la totalidad de frutas y hortalizas frescas que se exportan a Europa, Estados Unidos y Canadá.

El municipio ejidense es parte de la comarca de Poniente que tiene unas características especiales y fundamentales para conseguir la producción de frutas y hortalizas a lo largo de todo el año con las condiciones naturales óptimas y únicas que ofrece esta tierra.

El gran secreto de la agricultura del Poniente almeriense, donde está emplazado El Ejido, es la utilización de elementos naturales en colaboración con prácticas industriales. La comarca del Poniente tiene unos elementos naturales únicos que no existen en ninguna otra parte del mundo combinados de la forma que sí lo hacen en este sitio. En primer lugar, destaca la Sierra de Gádor, que es un macizo de ochenta y seis mil hectáreas con dos mil metros de altura máxima en sus picos más relevantes y que son el límite norte de todo el Poniente almeriense. Esta sierra se sitúa en el extremo norte de la mencionada comarca y tiene dos labores fundamentales que ayudan muy mucho al desarrollo de la agricultura local. Por un lado, su gran altura evita la llegada de los fríos del norte y por otro su estructura calcárea hace que recoja miles de litros de agua que terminan en los acuíferos que hay bajo tierra y de los que se nutren los invernaderos de esta zona. En la parte sur se encuentra el mar Mediterráneo, su aportación fundamental son las cálidas brisas que templan el ambiente en invierno y que suavizan el calor en verano. El aporte del mar Mediterráneo es fundamental para que en las frías noches de invierno las temperaturas no bajen de ocho grados centígrados malogrando así los cultivos que hay en los invernaderos.

Otro elemento natural que tiene una importancia vital son los vientos que fluyen del Este y del Oeste denominados de ‘Poniente’ y de ‘Levante’, según de donde vengan. La labor de este flujo de aire es evitar el exceso de condensación en los invernaderos para que las plantas no tengan que afrontar enfermedades derivadas del ataque de los hongos, también comúnmente conocido como pudrición y por otra parte ayudan a la polinización de las flores de las múltiples especies que se cultivan en la provincia de Almería para conseguir las hortalizas que alimentan a muchos consumidores europeos.

El último componente que queda por citar en este cóctel natural para conseguir frutas y hortalizas en El Ejido es el sol. Anualmente se disfrutan de casi tres mil trescientas horas de sol que son fundamentales para la fructificación de las plantas y para calentar lo suficiente los invernaderos y conseguir que las cosechas evolucionen como si siempre fuera primavera.

Es evidente que la agricultura de El Ejido, integrada en la del Poniente almeriense y a su vez integrada en la de la provincia de Almería, no puede ser más sostenible. Como se puede ver, elementos naturales de primer orden componen la oferta de requisitos necesarios para poder cultivar frutas y hortalizas frescas que se destinan en un 70% a los consumidores de Europa.

A todo esto hay que añadir otra serie de elementos con un alto componente natural que los agricultores de este municipio han sabido seleccionar en los últimos años, se trata de la lucha integrada, o dicho de otra manera, la utilización de insectos para controlar las plagas. Es una herramienta natural más que se suma al amplio abanico que tienen los productores hortofrutícolas ejidenses para cultivar sus invernaderos. A todo esto hay que añadir una serie de prácticas industriales que terminan conformando una agricultura única sostenible natural y privilegiada que permite a los agricultores conseguir todo tipo de hortalizas con un gasto más reducido que si se utilizarán otros componentes no naturales como las energías fósiles que son necesarias para calefactar invernaderos en otras partes del territorio europeo.

El turismo, una oferta al amparo de la horticultura intensiva de El Ejido

En Europa, y especialmente en Alemania, no solo se aprecian las frutas y hortalizas de El Ejido, este municipio lo mismo que otros de la provincia de Almería o de la región Andalucía goza de unas condiciones únicas para disfrutar de un espléndido sol, una temperatura muy agradable y 24 kilómetros de playa en las cálidas y tranquilas aguas del Mediterráneo.

Ahora el Ayuntamiento ejidense quiere que la producción hortofrutícola local sea un reclamo para el turismo y por ello se han puesto en marcha iniciativas destinadas a dar a conocer las esencias de esta agricultura a los visitantes europeos.

El Consistorio ejidense está promocionando la gastronomía local potenciando el uso de tres elementos alimenticios fundamentales que son las hortalizas, la carne y el pescado.

El Ayuntamiento está desarrollando el Centro de Experiencias Agrícolas. Está incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística de El Ejido, que contempla también el Centro de Experiencias Gastronómicas ‘Mar y Tierra’ y el Jardín Mediterráneo con un presupuesto que asciende a casi 4 millones de euros.

A juicio de Francisco Góngora, alcalde de El Ejido “este centro, que una vez materializado será un atractivo turístico de primer orden; pero también un auténtico escaparate de la realidad de nuestra agricultura y un punto de reflexión y de intercambio de conocimiento profesional en torno a los grandes retos y avances del sector productor de frutas y hortalizas”.

En el mismo sentido, el primer edil añade que “es una oportunidad para poder contar a través de este edificio y de la mano de las nuevas tecnologías cómo funciona nuestro sistema de producción y nuestra industria auxiliar”. Pero, además, “será un centro vivo que se configura como un lugar de visita y como punto de encuentro de las empresas del sector para que puedan hacer presentaciones de productos, seminarios, jornadas de trabajo, intercambios de experiencias y formación”.

El edificio, en cuya construcción se invertirá un presupuesto algo superior a los 2 millones de euros, tendrá una superficie útil superior a 1.500 metros cuadrados, en una primera fase. Está previsto desarrollar una segunda fase que añadirá zonas exteriores y aparcamientos, hasta alcanzar una superficie total de 4.200 metros cuadrados, que permitirá incorporar una biblioteca y sala de estudio especializada en todo lo que tiene que ver con la agricultura a nivel mundial.

Se ubicará en una parcela municipal de algo más de 9.000 metros cuadrados en Almerimar, que permitirá una posterior ampliación de las instalaciones, también prevista, situada al oeste del núcleo de Almerimar, en un espacio estratégico para su función.