La viceconsejera participa en ‘Alimental Andalucía 2025’, donde apuesta por la modernización, innovación y digitalización del sector.
La Consejería de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural defiende “la
calidad, el sabor y la
sostenibilidad” de los productos andaluces como “principal
fortaleza” del
sector agroalimentario de Andalucía, comunidad que ha liderado
este año las
exportaciones de alimentos y bebidas de España, con un récord de
ventas al
exterior por valor de 15.700 millones de euros, con un
crecimiento del 14,5%.
Así lo ha indicado
la
viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,
Consolación Vera,
durante su participación en la inauguración del foro ‘Alimental
Andalucía
2025’, un evento organizado en Sevilla por la Fundación Caja
Rural del Sur y que
se configura como un gran espacio para las empresas vinculadas a
las
actividades de la agricultura, la ganadería, la pesca o la
industria
agroalimentaria.
Vera ha destacado
que
Andalucía concentra el 21,7% de las ventas agroalimentarias del
país, con la
mayor subida de las diez comunidades autónomas más exportadoras.
Además, crecen
en exportación todas las provincias andaluzas y son, por vez
primera, más de
2.000 las empresas exportadoras regulares.
“Nuestra comunidad
tiene los
tres mejores ingredientes con lo que competir: sabor, calidad y
sostenibilidad,
la combinación perfecta que ha hecho posible que la región
cuente con 30
Denominaciones de Origen Protegida (DOP), 32 Indicaciones
Geográficas
Protegidas (IGP), 25 figuras de calidad en nuestros vinos y 13
figuras de
calidad en nuestro aceite de oliva virgen extra”, ha señalado.
Asimismo, ha
defendido
que para mantener todos esos datos hace falta una política
agraria que
favorezca explotaciones agrarias competitivas, algo que se
consigue con
modernización, innovación, digitalización y tecnificación del
campo andaluz,
así como con el relevo generacional, “imprescindible para que
nuestro sector
primario siga siendo lo que, pilar económico de Andalucía y de
España”.
En este contexto,
ha
mencionado las ayudas de 130 millones de euros para el relevo
generacional y de
100 millones para la adquisición de nueva maquinaria y
equipamiento, necesarias
para un sector “que están apostando por conjugar tradición y
nuevas tecnologías
para caminar hacia el futuro de la producción agroalimentaria
andaluza, donde
la innovación nos permitirá mantener los altos estándares de
calidad que la
caracterizan aumentando aún más su respeto al entorno natural”.
I Estrategia
Andaluza
de la Agroindustria
También para
respaldar al
sector, ha subrayado que la Consejería está trabajando en la
elaboración de la
Primera Estrategia de la Agroindustria Andaluza, una iniciativa
que se va a
impulsar, en colaboración con la Consejería de Industria,
Energía y Minas, y
que servirá de hoja de ruta para mejorar la competitividad de
nuestra
agroindustria y consolidar su liderazgo. Estará aprobada en el
primer semestre
de este año.
Para su
elaboración, se
está apostando por un diálogo fluido y constante con todos los
agentes
económicos y sociales ligados a esta actividad, buscando
coincidir en puntos de
gran relevancia como la internacionalización, la vertebración
del sector o las
denominaciones de calidad, sin olvidar la innovación y el uso de
las nuevas
tecnologías.