La jornada de UPA Almería en Terracultura, en Chirivel, resulta un éxito rotundo de asistentes, y en ella participan el secretario general de Agricultura de la Consejería, Manuel Gómez Galera; el ex consejero de Agricultura de Castilla la Mancha, Francisco Martínez Arroyo; el secretario general de UPA, Cristóbal Cano; el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar; y la secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias.
Cerca de trescientos agricultores pusieron en valor la producción ecológica de frutos secos y pidieron que se considere el sector como motor estratégico para la economía de las comarcas del interior de Almería y Granada. Lo hicieron en la jornada que celebró UPA Almería dentro de la feria Terracultura, organizada por el Ayuntamiento de Chirivel, donde se reunieron diversos expertos para abordar el presente y, sobre todo, el futuro del sector. Una jornada que comenzó con el ya tradicional desayuno de pan con huevos ecológicos y que concluyó con un reparto de fresas de Huelva como parte de la campaña #YoComoFresasdeHuelva que ha desarrollado UPA por segundo año consecutivo en buena parte de España.
La inauguración de la jornada, que fue presentada por el secretario de Organización de UPA Almería, Roque García, corrió a cargo del alcalde de Chirivel, José Torregrosa, junto a la secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias; y al secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar. En sus intervenciones, todos destacaron el potencial de los frutos secos ecológicos en las comarcas de interior de la provincia almeriense y abordaron los importantes retos a los que tienen que hacer frente los agricultores, sobre todo a la masiva importación de almendra californiana que hunde los precios en origen en Andalucía, lo que ocasiona una baja rentabilidad para los productores, así como los graves efectos de la sequía en las producciones de los últimos años.
En la siguiente mesa redonda intervino el secretario general de Agricultura de la Consejería, Manuel Gómez Galera, quien, entre otras muchas cuestiones, abogó por la creación de una Interprofesional de la Almendra, ya fuese a nivel nacional o regional. También expuso las diferentes ayudas aprobadas por la Junta de Andalucía para paliar, en parte, las pérdidas sufridas por los productores de frutos secos en ecológico y de secano debido a la sequía. Y dejó muy claro que el relevo generacional es clave, sobre todo en las comarcas de interior de Almería, pero que para ello es necesario que el agricultor tenga una rentabilidad en su explotación.
Por su parte, Francisca Iglesias destacó la importancia de proteger el sector de los frutos secos ecológicos de las provincias de Granada y Almería del perjuicio que generan las grandes multinacionales y los fondos de inversión. Además, avanzó que el plazo de presentación de solicitudes de la PAC se ha ampliado hasta el 31 de mayo; que la Junta pondrá en marcha una ayuda adicional para la producción ecológica de almendros de 60 euros por hectárea hasta las primeras 40 hectáreas; así como otra ayuda, esta vez del Ministerio de Agricultura, que se cobrará antes del mes de septiembre, de 120 euros por hectárea hasta las 70 primeras hectáreas. Por otro lado, también expuso que Hacienda había aprobado una reducción de módulos para producciones en ovino y caprino de leche, a 0,18, y carne, a 0,09, y para cereales, a 0,05. En cuanto a los almendros, en los Vélez la reducción se queda a 0,18 y en el resto de la provincia a 0,13.
En la última mesa redonda, tanto el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, como el ex consejero de Agricultura de Castilla la Mancha, Francisco Martínez Arroyo, abordaron la futura Ley de la Agricultura Familiar que está impulsado en Gobierno. El objetivo, según dejaron claro ambos ponentes, es defender el modelo mayoritario de nuestra tierra y protegerlo de otros modelos que nada tienen que ver con la generación de empleo, con la fijación de la población al territorio o con la generación de riqueza. Una ley, coincidieron tanto Cristóbal Cano como Francisco Martínez, que debe proteger la agricultura familiar de las grandes multinacionales y de los fondos de inversión, que sólo están pendientes de su cuenta de resultados.