Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(20/08/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,07 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,49 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,64
AGROEJIDO
(20/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,05 Pimiento picante rojo: 0,69 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 1,56 Tomate Liso Maduro: 0,79 Judía Xera: 2,76 Tomate Pera: 1,04 Judía Helda: 1,81 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,97 Pepino Almería: 1,46 Calabacín Gordo: 0,47 Berenjena Rayada: 0,60 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 2,21 Pimiento California verde: 1,30 Pimiento California rojo: 1,75 Pimiento California amarillo: 1,09
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(20/08/2025)
Pimiento Padrón: 3,36 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Español: 0,60 Berenjena Rayada: 0,64 Berenjena Larga: 0,51 Judía Stryke: 2,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,87 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 1,11
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(20/08/2025)
Pimiento picante rojo: 1,16 Pimiento Padrón: 3,34 Tomate Asurcado: 0,63 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Italiano rojo: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Tomate Cherry: 1,17 Tomate Liso: 0,86 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 1,26 Tomate Pink: 1,00 Judía Helda: 2,49 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 0,66 Pepino Español: 1,09 Pepino Almería: 1,25 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,29 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,61 Judía Perona roja: 1,46 Judía Stryke: 3,06 Pimiento Lamuyo rojo: 2,28 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 1,62 Judía Emerite: 3,47 Pimiento California amarillo: 1,09
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(19/08/2025)
Limón: 0,73 Boniato Rojo: 1,30 Calabaza: 0,60 Boniato Blanco: 1,40 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 2,62 Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,10 Tomate Cherry: 2,50 Tomate Raf: 1,87 Tomate Liso: 0,50 Tomate Daniela: 1,32 Tomate Pera: 0,40 Melón Piel de sapo: 0,25 Pepino Español: 0,71 Berenjena Rayada: 0,40 Pimiento Lamuyo rojo: 1,85
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(18/08/2025)
Limón: 0,82 Sandía Blanca: 0,30 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,45 Pimiento Padrón: 1,87 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Pera: 0,85 Melón Piel de sapo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,61
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(20/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 1,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Tomate Pera: 1,14 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,59 Pepino Español: 0,81 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,56 Berenjena Larga: 0,43 Judía Perona roja: 1,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,51 Pimiento California amarillo: 1,14
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(19/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,48 Pimiento California amarillo: 0,35
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(18/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 1,98 Pimiento Bola Roja: 1,81 Pimiento Padrón: 2,74 Berenjena Blanca: 0,49 Pimiento Italiano verde: 0,59 Pepino Mini: 1,10 Pimiento California verde: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRIMESA SAN JAVIER
(19/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,55 Pimiento California verde: 0,54 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,70
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(20/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Tomate Cherry: 0,29 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,67 Pepino Español: 0,97 Pepino Almería: 1,41 Calabacín Gordo: 0,44 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,64 Pimiento Lamuyo rojo: 2,07 Pimiento California verde: 1,35 Pimiento California rojo: 1,71 Pimiento California amarillo: 1,11
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,77 Tomate L. Vida 6-MM: 0,77 Tomate Cherry Pera: 2,95 Tomate Cherry Rama: 2,95 Tomate Raf Maduro: 3,10 Tomate Raf Roscos: 3,10 Tomate Daniela Gordo: 0,77 Tomate Pera MM: 0,72 Tomate Pera M: 0,92
AGRUPA2
(19/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,32 Tomate Cherry: 0,71 Pepino Mini: 1,22 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,57 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,80 Pepino Almería: 1,20 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 0,46 Berenjena Larga: 0,57 Pimiento Lamuyo rojo: 2,30 Pimiento California verde: 1,36 Pimiento California rojo: 1,80 Pimiento California amarillo: 1,21
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Planas destaca la estabilidad en el consumo alimentario en un año marcado por la moderación de los precios

Planas destaca la estabilidad en el consumo alimentario en un año marcado por la moderación de los precios
La dieta mediterránea gana peso entre los jóvenes y se mantiene como referencia en los hogares españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado hoy que el consumo alimentario en España en 2024 se ha mantenido estable, con un volumen sin apenas variación en un año marcado por la moderación de precios frente a la subida del ejercicio anterior.

Luis Planas ha presentado este viernes el Informe de consumo alimentario en 2024, año en el que el consumo total de alimentos y bebidas en España —dentro y fuera del hogar— alcanzó los 30.668 millones de kilos/litros, un 0,2 % menos que en 2023, con una media de 680 kg/l por persona (-1,5 %).

El gasto total ascendió a 119.667 millones de euros, un 2,4 % más que el año anterior, lo que equivale a 2.797 euros por persona. Aunque continúa al alza, el ritmo de crecimiento del gasto se ha atenuado. En 2023 los españoles gastaron un 7,5 % más que el año anterior en la compra de alimentos y bebidas, según el informe de consumo. Ese año la inflación de los alimentos se situó en el 7,3 %.

Además, según el ministro, los nuevos hábitos de consumo y la planificación en 2024 han impulsado una compra más consciente, sostenible y eficaz frente al desperdicio alimentario.

El hogar, centro del consumo de alimentos saludables 

Los hogares concentran el 87,5 % del volumen total de consumo, con 26.823 millones de kilos/litros, y un gasto de 83.795 millones de euros, un 2,6 % más que el año anterior, a pesar de una ligera caída del 0,2 % en volumen. El consumo per cápita se situó en 572 kg/l, lo que supone 8,5 kg/l menos que en 2023.

Cabe destacar que los hogares españoles priorizan productos esenciales, saludables y asequibles, adaptándose a nuevos hábitos de consumo y canales de compra. Así, el consumo diario de lácteos, frutas y hortalizas se mantiene firme, con frutas, verduras y hortalizas presentes en torno a siete veces por semana en la mayoría de los hogares. Podemos destacar que:

  • Aumenta la presencia de alimentos frescos (+0,3 %), que alcanzan el 37,9 % de la cesta.
  • Crece el consumo de carnes (+2,4 %) y huevos (+2,9 %).
  • Retrocede el consumo de productos pesqueros (-3,7 %), salvo las conservas de pescado y marisco, que crecen un 2,1 %.
  • Baja el consumo de aceite de oliva (-2,0 %), mientras sube el de girasol (+7,9 %).
  • Las bebidas descienden en general, con caídas destacadas en combinados (-14,1 %) y zumos (-9,6 %).


Los consumidores más jóvenes, de menos de 35 años, prefieren alimentos fáciles y rápidos de preparar, como legumbres cocidas, platos preparados, conservas de atún, huevos y productos congelados o ahumados. Al mismo tiempo, mantienen un consumo habitual de productos frescos —frutas, hortalizas, arroz, pasta y lácteos—, lo que refleja un equilibrio entre salud, sostenibilidad y funcionalidad. Sus patrones de consumo tienden a identificarse con la dieta mediterránea.

Los supermercados son el principal canal de compra, con un 67,2 % del volumen total, y crecen un 1,8 % respecto a 2023. Por el contrario, hipermercados (-3,0 %) y tiendas tradicionales (-5,4 %) pierden cuota. El comercio en línea, minoritario para la adquisición de alimentos, avanza un 0,8 %, especialmente en productos no frescos.

El consumo fuera del hogar se estabiliza

El consumo fuera del hogar se mantiene estable (-0,2 % en volumen), pero el gasto sube un 1,9 %, hasta alcanzar los 1.010 euros por persona. El 71,7 % del volumen se concentra en bares, restaurantes y otros establecimientos, aunque baja un 0,6 %. Crece el consumo en entornos laborales y casas ajenas, mientras cae en la calle y centros educativos.

  • Los productos más consumidos son pan (37 % de las ocasiones), carne (32 %) y hortalizas (32 %).
  • Aumenta el consumo con la familia (+1,2 %) y en espacios laborales, aunque desciende con amigos (-1,9 %).

Más desayunos salados y más freidoras de aire

En 2024, los hogares españoles mantuvieron un patrón de consumo alimentario estable, con una media de 22,4 ingestas por persona (+0,5 % respecto a 2023). Las principales comidas —desayuno, almuerzo y cena— ganaron protagonismo en casa, especialmente en el entorno laboral, donde creció el consumo de alimentos preparados en casa para llevar.

El desayuno sigue siendo una rutina clave, lo realiza el 94 % de la población en casa, lo que representa el 28 % del consumo doméstico. Aunque el formato dulce sigue siendo el mayoritario, crece el interés por el desayuno salado (+1,5 %), especialmente por motivos de salud y en zonas como Madrid, Barcelona y Andalucía.

Se reducen las preparaciones tradicionales en favor de platos preparados o con ayuda culinaria. El uso de la freidora de aire se incrementa (4 % de las preparaciones), en detrimento de la fritura o la plancha.

La motivación principal para el consumo en el hogar sigue siendo la practicidad, seguida del placer y el sabor. A nivel culinario, se consolidan los platos con base de verduras, patata, pasta y recetas étnicas, mientras que caen los platos con carne, arroz, marisco y ensaladas. Aun así, la ensalada verde continúa como la receta más consumida, aunque cede terreno frente a platos con lentejas y garbanzos.

Principales conslusiones

  • La dieta mediterránea, el pilar fundamental de la alimentación en España, gana peso entre los jóvenes.
  • Estabilidad en el consumo.
  • Alimentación y salud, clave en las decisiones de compra.
  • La proximidad impulsa el supermercado como canal principal de compra.
  • Mayor planificación.
  • Baja la frecuencia de la compra.
  • Se simplifican los modos de preparación y los tiempos, se busca el ahorro de tiempo y gana la practicidad.
  • El acto de compra de un consumidor más concienciado redunda en un menor desperdicio.