Inicio / Noticias

Actualidad

La Junta apoya a 115 agricultores y ganaderos de Los Vélez con 7,6 millones € para comprar nueva maquinaria

La Junta apoya a 115 agricultores y ganaderos de Los Vélez con 7,6 millones € para comprar nueva maquinaria
Aránzazu Martín ha entregado las resoluciones de las subvenciones que mejorarán la eficiencia productiva e impulsarán la rentabilidad del sector.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, acompañada por el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, ha entregado en la mañana de hoy, las resoluciones de las ayudas concedidas a 115 agricultores y ganaderos de la comarca almeriense de los Vélez (Chirivel, María, Vélez Blanco y Vélez Rubio), para adquisición de nueva maquinaria. De estos 115 beneficiarios, 35 han sido mujeres.

El importe total de las ayudas en la comarca es de 7.655.769 euros, para una inversión de más de 10 millones. Esto implica que se ha subvencionado una media del 74% de la inversión con la que se ha adquirido 388 nuevas máquinas, siendo 26 los beneficiarios a los que se les ha subvencionado el 90 por ciento de su inversión. Por municipios, se han tramitado 37 expedientes de Vélez Rubio, 33 de Vélez Blanco, 30 de María y 15 de Chirivel. En la provincia de Almería, la cifra de las ayudas asciende a 13,7 millones y los beneficiarios a 399.

Siguiendo con Los Vélez, la maquinaria más solicitada ha sido en primer lugar la desbrozadora de mano (48 unidades), seguida del tractor de ruedas entre 140-200 CV de potencia (31), sistema de auto guiado para tractor (28), trituradora (18), vibrador con paraguas (18), tractor de ruedas de potencia superior a 200 CV (17), cultivador (15), motosierra (14), pala cargadora (13) y también 13 unidades de tractor de ruedas de entre 121-140 CV de potencia.

Durante el acto, que ha tenido lugar en Vélez Rubio, la delegada ha señalado que el objetivo último que persigue la Junta con estas ayudas que respaldan la compra de nueva maquinaria, es “estimular la modernización del campo facilitando unas inversiones que permiten mejorar la eficiencia productiva, reducir costes operativos y continuar avanzando hacia una agricultura más sostenible e innovadora”.

Ha afirmado Martín que las subvenciones cuyas resoluciones se han entregado hoy operan como un “instrumento fundamental para garantizar la viabilidad y el futuro del sector agrario de Almería y de Andalucía”, ya que la adquisición de nueva maquinaria contribuye a aumentar la competitividad de las explotaciones, hacer más atractivo el sector para las nuevas generaciones y reforzar la seguridad laboral.

“Son ayudas dirigidas a mejorar la eficiencia productiva e impulsar la rentabilidad del sector” y que se enmarcan en los 174,9 millones de euros que la citada Consejería ha concedido recientemente a alrededor de 3.800 titulares de explotaciones agrarias de Andalucía para esta adquisición de maquinaria”, ha añadido Martín.

Asimismo, ha indicado que este montante económico supone un incremento del 75% en los fondos asignados en un primer momento a estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, que era de 100 millones de euros. Dada la gran demanda por parte de los productores, la Junta de Andalucía decidió aumentar la dotación de los incentivos para poder dar respuesta al mayor número de agricultores y ganaderos interesados en acceder a ellos.

En general, las ayudas pueden alcanzar hasta el 50% de los gastos subvencionables; si bien se pueden incrementar en un 20% en los casos de jóvenes productores, inversiones colectivas o innovadoras y explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones especiales.

Como máximo, pueden ascender al 90% de la inversión subvencionable sin sobrepasar los 150.000 euros para el cupo general y los 120.000 euros en el caso de las explotaciones de olivar. Estas ayudas cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

En el caso de las ayudas concedidas a explotaciones del régimen agrario en general (109,2 millones de euros), estos incentivos se reparten entre agricultores y ganaderos de todas las provincias. En el caso de Almería, el territorio cuenta con 339 expedientes valorados en 13,7 millones de euros.

Estas ayudas permiten financiar hasta el 50% de la inversión, y pueden alcanzar el 90% en el caso de jóvenes agricultores, explotaciones en zonas con limitaciones naturales o proyectos colectivos. La inversión máxima subvencionable varía entre los 150.000 euros y los 350.000 euros, en función del tipo de actividad.