Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,42 Pimiento Lamuyo rojo: 0,57 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,44 Pimiento California rojo: 0,48
AGROEJIDO
(11/09/2025)
Pimiento Palermo: 1,53 Tirabeques: 6,23 Pimiento Italiano verde: 1,22 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Judía Xera: 5,42 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 5,13 Calabacín Fino: 1,33 Pepino Francés: 0,67 Pepino Español: 0,89 Pepino Almería: 0,58 Calabacín Gordo: 1,27 Berenjena Rayada: 1,39 Berenjena Larga: 1,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 1,45
AGRO SAN ISIDRO
(10/09/2025)
Calabacín Fino: 1,55 Calabacín Gordo: 0,58 Berenjena Larga: 1,15
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(10/09/2025)
Judía redonda: 3,47 Pimiento picante verde: 1,18 Guayabas: 2,57 Chirimoyas Grandes: 1,33 Chirimoyas Medianas: 1,20 Chirimoyas Pequeñas: 1,08
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(11/09/2025)
Pimiento Padrón: 3,03 Judía Garrofón: 13,86 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Tomate Liso: 0,61 Tomate Daniela: 0,88 Judía Helda: 4,16 Calabacín Fino: 1,22 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,63 Pepino Almería: 0,55 Calabacín Gordo: 1,11 Berenjena Rayada: 1,50 Berenjena Larga: 1,57 Judía Stryke: 5,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,83 Pimiento California rojo: 0,93
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(11/09/2025)
Pimiento Padrón: 2,81 Pimiento Italiano verde: 1,43 Pimiento Italiano rojo: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,65 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 1,08 Tomate Pera: 0,89 Judía Helda: 6,40 Calabacín Fino: 1,49 Pepino Francés: 0,64 Pepino Español: 0,94 Pepino Almería: 0,49 Calabacín Gordo: 1,56 Calabacín Blanco: 1,69 Berenjena Rayada: 2,04 Berenjena Larga: 1,84 Judía Perona semi: 3,28 Judía Perona roja: 4,28 Judía Rastra: 5,42 Judía Stryke: 5,96 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California verde: 0,88 Pimiento California rojo: 1,18 Judía Emerite: 7,40 Pimiento California amarillo: 1,25
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(10/09/2025)
Limón: 0,73 Boniato Rojo: 0,90 Calabaza: 0,50 Patata: 0,50 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Tomate Raf: 2,06 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Pera: 0,76 Berenjena Rayada: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 0,78
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(10/09/2025)
Limón: 0,47 Boniato Rojo: 1,21 Calabaza: 0,62 Calabaza Cacahuete: 0,60 Boniato Blanco: 1,31 Sandía Negra sin semillas: 0,35 Tomate Pera: 0,80 Berenjena Rayada: 0,77
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(11/09/2025)
Pimiento avenado: 0,44 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Italiano rojo: 0,46 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,98 Calabacín Fino: 1,11 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,79 Calabacín Gordo: 0,73 Berenjena Rayada: 1,29 Berenjena Larga: 1,71 Pimiento Lamuyo rojo: 1,73 Pimiento California verde: 0,74 Pimiento California rojo: 1,18 Pimiento California amarillo: 1,18
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(27/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,35 Pimiento Lamuyo rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 0,30 Pimiento California amarillo: 0,30
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/08/2025)
Judía fina: 1,77 Pimiento Padrón: 2,95 Berenjena Blanca: 0,35 Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,90 Berenjena Redonda: 0,35 Pimiento California rojo: 0,56 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(27/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 0,58 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(11/09/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 1,25 Pepino Francés: 0,71 Pepino Español: 1,00 Pepino Almería: 0,60 Calabacín Gordo: 1,15 Berenjena Rayada: 1,52 Berenjena Larga: 1,74 Pimiento Lamuyo rojo: 1,82 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 1,28 Pimiento California amarillo: 1,41
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/09/2025)
Calabacín Fino: 1,25 Pepino Francés: 0,70 Pepino Español: 0,63 Pepino Almería: 0,60 Pimiento California verde: 0,85
VEGACAÑADA
(11/09/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 0,94 Tomate Cherry: 0,85 Tomate Cherry Rama: 3,20 Tomate Pera MM: 0,67 Tomate Pera M: 1,34 Tomate Negro: 0,95
AGRUPA2
(11/09/2025)
Pimiento avenado: 0,26 Pimiento Italiano verde: 1,09 Pimiento Lamuyo verde: 1,76 Pepino Mini: 1,48 Tomate Pera: 0,82 Calabacín Fino: 1,32 Pepino Francés: 0,67 Pepino Español: 0,84 Pepino Almería: 0,49 Calabacín Gordo: 1,26 Berenjena Rayada: 1,33 Berenjena Larga: 1,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,72 Pimiento California verde: 0,92 Pimiento California rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 1,46
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos convencionales resistir la sequía

Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos convencionales resistir la sequía
Científicos del CSIC desarrollan una molécula que imita el funcionamiento de la hormona que controla la adaptación de las plantas a la falta de agua, mejorando su capacidad protectora

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo compuesto que ayuda a las plantas a resistir mejor la sequía, superando incluso la eficacia de sus propias hormonas naturales. El hallazgo supone un hito en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. Los investigadores han desarrollado una molécula denominada cianobactina invertida (iCB) que imita la hormona que regula la resistencia de las plantas, conocida como ácido abscísico (ABA). Mediante su aplicación con espray en hojas de tomate, las plantas muestran resistencia a la sequía severa sin comprometer la recuperación de la fotosíntesis, manteniendo así su productividad. Los resultados se publican en una de las revistas punteras de la ciencia de plantas, Molecular Plant, y han sido patentados en colaboración con una empresa española.

La mayor pérdida de agua en las plantas se produce mediante la transpiración en las hojas. Para adaptarse al déficit hídrico, las plantas reducen esta pérdida cerrando unos poros microscópicos presentes en las hojas, llamados estomas. Este proceso se regula por la fitohormona ABA. En este trabajo, los investigadores del CSIC han desarrollado una molécula denominada cianobactina invertida (iCB) que imita la acción de ABA, activando la respuesta de las plantas al estrés y controlando la transpiración mediante su aplicación directa en las hojas a través de un espray.

Además de reducir el consumo de agua, iCB protege el sistema fotosintético de las plantas y así mejora su capacidad para recuperarse tras sequía, en consonancia con la activación de numerosos genes relacionados con la producción de compuestos protectores. “Esta molécula, además de regular la transpiración, también activa la expresión de numerosos genes de adaptación al estrés hídrico, por ejemplo, los que sintetizan moléculas protectoras como prolina y rafinosa”, explicaPedro L. Rodríguez, investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) que colidera el trabajo.

Estudios en trigo y vid

Gracias a técnicas avanzadas de diseño molecular y análisis estructural con rayos X, desarrolladas originalmente para el descubrimiento de fármacos, los investigadores lograron una molécula (iCB), que se adapta a distintos tipos de receptores de la hormona ABA presentes en muchas especies vegetales, incluidas plantas deArabidopsis thaliana, un modelo vegetal ampliamente usado en investigación, y de tomate. “Estudios preliminares en trigo y vid sugieren que esta molécula podría ser también activa en otras plantas de cosecha”, revela Rodríguez.

Este compuesto activa las tres subfamilias de receptores de ABA, con lo cual su respuesta es más amplia. Así, puede activar las respuestas mediadas por ABA en la raíz de la planta, como el crecimiento hacia la humedad (hidrotropismo) y la protección de la raíz en sequía. También es más potente que la hormona natural ABA en ensayos de germinación, lo que serviría para prevenir la germinación de los granos en espigas de cereales antes de la siega, un problema en países húmedos o con lluvias tardías.

“Los resultados son espectaculares”, aseguraArmando Albert, investigador del CSIC en el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) que colidera el trabajo. “Las plantas en las que hacemos una aplicación foliar con un espray que contiene la molécula resisten sequía severa y pueden recuperar la fotosíntesis tras sufrir el estrés”, remarca.

Sin modificación genética de plantas

Ambos investigadores desarrollaron hace un par de años otra molécula, iSB09, para tratar plantas modificadas genéticamente y lograr protección a la sequía. “La principal ventaja de esta nueva molécula es que no requiere modificación genética de las plantas tratadas, lo que la hace compatible con cultivos convencionales y evita las barreras regulatorias y sociales asociadas a los organismos genéticamente modificados”, remarca Albert.

Este avance no solo ofrece una solución prometedora para mejorar el rendimiento agrícola en zonas afectadas por la sequía: “Además de mejorar la resistencia de las plantas ante la sequía, en casos extremos esta molécula permitiría su supervivencia hasta que se restaure el riego”, avanzan los investigadores. La molécula iCB está protegida por una patente cuya titularidad comparten la empresa española GalChimia, el CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV). Existen colaboraciones con otros grupos de investigación de laUniversidad de Santiago de Compostela y de Tartu (Estonia).