Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(02/05/2025)
Judía Garrofón: 3,66 Tirabeques: 4,33 Pimiento Italiano verde: 1,35 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Judía Tabella: 1,59 Judía Xera: 3,71 Guisantes: 2,92 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 3,23 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,23 Calabacín Blanco: 0,14 Berenjena Rayada: 1,37 Berenjena Larga: 0,39 Judía Perona roja: 4,22 Judía Rastra: 3,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,47 Pimiento California rojo: 0,75 Judía Emerite: 3,83 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/05/2025)
Pimiento avenado: 0,50 Pimiento Padrón: 1,84 Pimiento Italiano verde: 1,54 Pimiento Italiano rojo: 0,76 Pimiento Lamuyo verde: 1,65 Guisantes: 2,20 Tomate Liso: 0,79 Tomate Daniela: 0,73 Tomate Ramo: 0,24 Tomate Pera: 0,86 Melón Galia: 0,85 Judía Helda: 2,94 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,22 Calabacín Blanco: 0,96 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,44 Judía Perona semi: 3,62 Judía Perona roja: 3,23 Judía Rastra: 1,64 Judía Stryke: 3,48 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 3,84 Pimiento California amarillo: 0,39
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Italiano rojo: 0,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Guisantes: 1,70 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 2,15 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,37 Berenjena Larga: 0,28 Judía Perona roja: 2,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California verde: 0,63 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,31
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(02/05/2025)
Tomate Raf: 1,10 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Daniela GG: 1,49 Tomate Daniela MM: 0,31 Tomate Rama MM: 0,41 Tomate Rama C: 0,64 Tomate Pera Rama: 0,36 Tomate Beef: 1,75 Tomate Negro: 1,50 Calabacín Fino: 0,24 Pimiento Lamuyo rojo: 0,76
LA UNION
(02/05/2025)
Pimiento avenado: 0,33 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,56 Tomate Daniela: 1,01 Tomate Ramo: 0,38 Tomate Pera: 0,91 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,81 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,52 Pimiento California verde: 0,76 Pimiento California rojo: 0,65 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPAEJIDO
(02/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,14 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,39 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,28 Judía Perona roja: 2,89 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California verde: 0,40 Pimiento California rojo: 0,61 Pimiento California amarillo: 0,46
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Análisis del virus del mosaico del pepino dulce (Pepino Mosaic Virus, PepMV) en los cultivos de tomate

Análisis del virus del mosaico del pepino dulce (Pepino Mosaic Virus, PepMV) en los cultivos de tomate
Este virus se transmite por contacto con gran facilidad de unas plantas a otras
La enfermedad del virus PepMV (Pepino Mosaic virus) o “Virus del mosaico del pepino dulce” es de reciente introducción en el suroeste de la Península Ibérica. La nueva presencia, posible difusión e incidencia en cultivo de tomate, hace aconsejable la divulgación al agricultor de aquellos aspectos más importantes, tanto en sintomatología como en métodos de lucha, al ser éste uno de los principales cultivos del sector hortícola. La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, consciente de la problemática, ofrece esta información al agricultor, segura de que el cumplimiento de las prácticas de lucha expuestas, pueden reducir en un elevado porcentaje la incidencia del virus. DESCRIPCIÓN El PepMV es un virus constituido por partículas filamentosas flexuosas de aproximadamente 510 nm. de longitud y 11 nm. de diámetro. Se le considera como un miembro del género de los Potexvirus afectando a solanáceas. El virus aparece descrito por primera vez en Perú en 1974 en cultivos de pepino dulce (Solanum muricatum), apareciendo como único hospedador natural. La razón de cómo ha sido capaz de infectar de forma natural al tomate es desconocida. En 1999 se detecta en cultivos de tomate en Holanda. También se encuentra en el Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Portugal. En España se ha detectado en Murcia, Alicante, Tenerife y recientemente en Almería.
SINTOMATOLOGÍA El Virus del mosaico del pepino dulce, PepMV, es un virus que afecta al cultivo de tomate, causando síntomas variados; mosaico verde fuerte con “burbujas”, filimorfismo en el extremo del foliolo, mosaico dorado en la zona media, amarilleos internerviales, distorsión de hojas, estrías longitudinales en tallo, peciolos y pedúnculos de color verde claro. También se puede observar marchitez en verde del ápice de las plantas en las horas del día con mayor temperatura. Los frutos maduros pueden presentar mosaico o maduración irregular, manifestando un jaspeado en diferentes tonalidades, desde el naranja hasta el rojo. La infección puede provocar hasta colapso y muerte de las plantas. Los síntomas pueden pasar desapercibidos en muchas ocasiones, aunque parecen ser más evidentes en épocas frías. Este virus puede encontrarse asociado a otros virus presentes en la zona, por lo que su sintomatología puede confundirse. Ante esta diversidad de síntomas, en caso de sospecha, es necesario realizar un diagnóstico de laboratorio. PLANTAS HUÉSPED De forma natural este virus infecta el pepino dulce (Solanum muricatum) y al tomate (Lycopersicon lycopersicum). No se tienen referencias de otros cultivos afectados, aunque experimentalmente el PepMV es capaz de infectar a 30 especies de la familia Solanaceae, entre las que se encuentran Solanum tuberosum, Lycopersicon pimpinellifolium, Datura stramonium, Nicotiana rustica, etc.., además de algunas especies de otras familias, aunque no hay citas de otras especies cultivadas en la zona. TRANSMISIÓN Se transmite por contacto, con gran facilidad de unas plantas a otras; por roce entre plantas, contacto con las manos, herramientas y útiles, ropa, material de riego, etc. El virus puede permanecer en restos vegetales e incluso en las raíces. No se ha encontrado en agua de riego ni se ha encontrado ningún insecto vector específico. No hay citas de transmisión por semillas comerciales. MEDIDAS DE CONTROL Las medidas de lucha contra el mismo se basan fundamentalmente en medidas profilácticas y de higiene para evitar la infección de las plantaciones y su transmisión. 1) Preventivas: -Las plántulas deben ser inspeccionadas y garantizada su sanidad por lo que se deben utilizar plántulas procedentes de semilleros autorizados y con el correspondiente Pasaporte Fitosanitario. -Eliminar al máximo posible los restos vegetales, incluidas raíces, de los cultivos anteriores antes de realizar una nueva plantación, ya que el virus puede permanecer en ellos. -Eliminar malas hierbas que puedan quedar en el invernadero y en los alrededores. -La solarización, o el cierre de los invernaderos durante un tiempo en verano para elevar la temperatura, puede ser una buena medida para eliminar las partículas del virus. -En cultivos hidropónicos, si se ha detectado el virus en la plantación anterior, destruir los sustratos en las que se encontraban las plantas afectadas. Evitar el contacto del sustrato con el suelo del invernadero. Realizar desinfecciones de las tuberías y demás estructuras (agua caliente a presión, fosfato trisódico 10%, solución de lejía). -En caso de tener acolchado plástico en el suelo del invernadero, hay que evitar que se produzcan roturas del mismo. 2) Para evitar la propagación: Dada la facilidad de transmisión a través del contacto entre plantas, con manos, ropa y utensilios de trabajo, es necesario reducir al máximo el riesgo de transmisión de unas plantas a otras del cultivo o de unos invernaderos a otros. -Para reducir los riesgos de transmisión de unas plantas a otras dentro del invernadero, realizar las labores siempre siguiendo el mismo recorrido por pasillos y filas del invernadero, desinfectando guantes o manos después de cada fila con sustancias inhibidoras de virus (leche desnatada, solución de lejía). Se recomienda dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los cuales se utilizarán siempre los mismos utensilios y vestimenta. -Durante las labores del cultivo, no tocar las plantas sospechosas, o bien dejarlas para el final. Informar al personal que trabaje en el invernadero de la presencia del virus y de las medidas profilácticas. -Evitar al máximo posible las visitas al invernadero. En caso de presencia de plantas con virus extremar las medidas higiénicas para no transmitirlo a otros invernaderos -Desinfectar los útiles de trabajo con una solución de fosfato trisódico al 10% antes y después de realizar las labores de cultivo y lavar la ropa con agua caliente después de cada visita al invernadero. -En cuanto se localice una planta afectada, señalarla y tocar la planta solo para arrancarla, lo cual se hará con la mayor cantidad de sistema radicular posible. Usar guantes desechables o desinfectarlos. No permitir que entre en contacto con otras plantas. Deben eliminarse rápidamente del invernadero, y para ello se deben introducir en bolsas cerradas y destruirse inmediatamente, desinfectando a continuación los guantes y la ropa. Es aconsejable eliminar asimismo las plantas colindantes. Para confirmación de la presencia de la enfermedad o diagnóstico de laboratorio, ponerse en contacto con el Departamento o Laboratorio de Sanidad Vegetal. Hay que recordar que por la facilidad de transmisión de este virus, el transporte de plantas infectadas puede propagar la enfermedad. Tlf: 950 558010 / 950 558017 Fax: 950 558050 Web: http://desaveal.ual.es ir a investigación: virus y manejo