Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Jan Van Der Blom: “Las técnicas de lucha biológica cambiarán el futuro de la agricultura almeriense”

La horticultura de la provincia cuenta con 500 hectáreas de cultivos en las que se están empleando métodos naturales de control de pagas. Los productos más relevantes de Almería, pimiento y tomate, son también los más adelantados en estas técnicas. Según Jan Van der Blom, coordinador del departamento de control de plagas de Coexphal, en Almería se va a producir “un cambio importante que hará que aumente la superficie de control biológico como ha sucedido en otras zonas productoras de España y del mundo”. Para llevar a cabo con éxitos los tratamientos mediante enemigos naturales es necesario tomar una serie de medias previas. Controlar y registrar los tratamientos que se hacen en el semillero, evitar tratamientos de forma preventiva con productos que puedan tener un efecto de permanencia en los cultivos, y realizar análisis de residuos, así como mantener el invernadero totalmente cerrado con dobles puertas y mallas y una adecuada ventilación son algunas de las premisas a tener en cuenta. -¿Cuál es la importancia del control biológico en los cultivos hortícolas de Almería? -En nuestra provincia todavía es relativamente poco. Aproximadamente podría haber un 5% de los invernaderos en la que se estén empleando enemigos naturales para combatir las plagas de lo cultivos. En estos invernaderos apenas se están aplicando productos químicos pero en el resto aún continúa la utilización como se viene haciendo desde hace muchos años de los plaguicidas. Lo que ocurre es que en estas explotaciones donde se utilizan fitosanitarios están apareciendo una serie de problemas técnicos ya que cada vez tenemos menos productos químicos disponibles por la legislación, igualmente los clientes son muy exigentes y sobre todo porque las plagas se están volviendo resistentes a los productos sobre todo, mosca blanca, trips y oruga. Por lo que no hay más remedio que buscar alternativas y el control biológico parece la más acertada y está funcionando muy bien en Almería y en otras zonas productoras del país.
-En hectáreas, ¿cuántas podrían estar utilizando este método natural de control de plagas? -Esto significa unas 300 hectáreas de pimiento y el año que viene esperamos llegar a las cuatrocientas. En tomate es mucho más difícil de cuantificar puesto que en este cultivo tenemos posibilidades de mezclar control químico y biológico. Entre estos dos productos que los más representativos de la agricultura almeriense puede haber unas 500 hectáreas. También se han comenzado a implantar en otros cultivos como la judía, que actualmente tiene muchos problemas para el control químico porque el mayor problema que tiene la judía es el minador y a día de hoy oficialmente no hay productos químicos registrados para acabar con él y se va a quedar el control biológico como el único remedio. Cuando hayamos conseguido implantarlo en los cultivos más importantes podremos de la misma forma trasladarlos a los demás. -¿En un futuro se conseguirá que en todos los invernaderos se dejen de utilizar los productos químicos? -Estoy seguro de que vamos a tener un gran cambio porque se ha demostrado que es posible aplicar este método natural. Lo que ocurre es que nos falta preparación, tanto de los técnicos como de los agricultores, también precisamos de mayor disponibilidad de los enemigos naturales que están funcionando en los invernaderos. Nunca nos olvidaremos de los productos químicos pero vamos a llegar a una situación en la que las plagas más importantes serán controladas con el control biológico pero siempre quedarán tratamientos químicos, buscaremos una combinación de ambos tratamiento, empleando fitosanitarios respetuosos con los enemigos naturales. Esto es posible porque hace diez años se introdujo el abejorro para la polinización de tomate y aunque al principio había mucha preocupación para tratar ahora mismo los agricultores saben manejar las colmenas perfectamente. Lo mismo ocurrirá con la lucha biológica. -¿En qué zonas de Almería se está utilizando este método natural de tratamientos de las plantas? -Ahora mismo en pimiento hay invernaderos con control biológico en Dalías, Berjar, también en El Ejido, la zona más concentrada de invernaderos donde han hecho funcionar de forma aceptada este método natural, en La Mojonera, Vícar, casi en toda la provincia. Para mi lo más importante es que hay un grupo de agricultores que ha visto como funciona la lucha biológica y sus ventajas y que están convencidos por lo que a partir de aquí se producirá un mayor desarrollo de estas técnicas gracias a la voz de los productores. -El control biológico es una técnica que se conoce hace muchos años ¿Por qué no se ha comenzado aplicar hasta ahora? -Lógicamente conforme la horticultura se ha hecho más intensiva, todo el equilibrio que había antes entre huertos ha cambiado, ahora tenemos invernaderos. Fue a partir de la II Guerra Mundial cuando se comenzaron a utilizar los productos químicos como respuesta a todas las enfermedades de las plantas, pero no se dieron cuenta de que esto no fue una buena idea porque todos esos productos perjudicaron el rendimiento de las plantas y eran perjudiciales para las personas. Aquí se está utilizando desde hace diez años pero no funcionaba bien porque es necesario tener un invernadero hermético y con un pequeño control climático, además durante ese tiempo estuvimos buscando especies de enemigos naturales que se adapten a las condiciones de aquí y conociendo todo lo necesario para que esta técnica fuera un éxito. -¿Las técnicas de lucha biológica son más costosas que los productos químicos? -No. Hay dos cuestiones como es la adquisición de los productos pero lo más importantes es la eficacia que tiene y cómo responde la planta. Por ejemplo en el campo de Cartagena donde se está aplicando el control biológico se ha producido una reducción considerable del gasto en los tratamientos. Además, cuando se ha empleado varias veces este sistema ya sabes como controlarlo y se reducen las adquisiciones que tienes que hacer de insectos porque ya están funcionando en el invernadero y conoces cuando tienes que retirarlos, de esta forma es más barato. Otro factor muy importante es que tiene que ser eficaz. Actualmente los agricultores están gastando mucho dinero en productos químicos y no tiene soluciones. Por otro lado, hay una cuestión y es que los fitosanitarios afectan a la planta, su crecimiento y desarrollo, cada vez que tratas retrasas y perjudica la actividad de los cultivos. Hemos comprobado que con el control biológico aumenta en un 10% el rendimiento de las plantas. -¿Por qué entonces siguen el agricultor confiando en los productos químicos a pesar de que produce mermas de producción? -El control biológico tiene que ser algo completo y tiene que tener una respuestas para todo lo que se presente en los invernaderos, pero el problema aquí es que en la mayoría de lo cultivos justo después del trasplante en verano las plagas pueden afectar a las plántulas y actualmente nos faltan respuestas naturales para este hecho. Porque cuando una plaga al inicio no se controla bien tienes que intervenir para no perder la plantación entera. Es obvio que se necesita experiencia y empezar bien desde el principio. A pesar de todo, los resultados van progresando por lo que estoy convencido de que este cambio se va a producir y más gente se va a animar, pero necesitamos que los agricultores vean de forma práctica y comprueben los resultados por ellos mismos. -¿Qué consejo daría a los agricultores almerienses para que comenzaran a implantar en sus cultivos métodos biológicos de control de enfermedades? -Sobre todo que hablen con sus técnicos y que se informen sobre este método. Además, que si tienen la posibilidad de visitar una explotación con control biológico lo hagan y lo vean. Una vez que lo hayan visto y hayan podido hablar con un colega agricultor dice mucho más que todas las charlas y seminarios juntos. Son los agricultores los que deben conocer in situ el funcionamiento de esta técnica para que decidan implantarla en sus plantaciones. M. Belén Garre