Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

PIMIENTO (Capsicum spp.)

PIMIENTO (Capsicum spp.)
El pimiento pertenece al género Capsicum, de la familia de las solanáceas. Los Cápsicum cultivados pertenecen a las cuatro especies siguientes C.annuum L., C.frutescens L., C.pendulum Willd., C.pubescens R. & P. pero sobre todo a la primera citada C.annuum. Entre las variedades cultivadas sólo encontramos algunas que pertenezcan a la especie C.frutescens L. (Tabasco, Uvilla, Piquinita, etc). Por otra parte los cultivares procedentes de C.pendulum Willd y de C.pubescens R. & P., sólo son cultivados en las montañas el primero y en la faja del Perú y Ecuador, el segundo. Las variedades cultivadas de la especie Capsicum annuum L. pertenecen a varias subespecies o variedades botánicas. la mayoría de las variedades que se cultivan en invernadero producen frutos voluminosos, de sabor dulce y son de los tipos grossum cylíndricum latum. También se encuentra el tipo longum que produce tanto variedades picantes como dulces. Finalmente se emplea de modo excepcional el tipo acuminatum de frutos pequeños y picantes. El pimiento se cultiva en invernadero en todo el mundo. En el Mediterráneo y concretamente en la provincia de Almería constituye uno de los cultivos principales que se sitúa inmediatamente después del tomate. En los invernaderos almerienses se cultivan cada campaña alrededor de 8.600 hectáreas de esta hortaliza, siendo los tipos 'California', 'Lamuyo' e 'Italiano' los más cultivados por los agricultores. La mayor parte de esta producción tiene como destino los mercados europeos, y en menor medida el mercado nacional.
La planta El pimiento es una planta vivaz, cultivada generalmente como anual aunque en condiciones especiales puede ser bianual (Norte de Africa). Es herbácea aunque se vuelve rápidamente leñosa, de tal forma que en condiciones normales el tallo es suficientemente fuerte para soportar la parte aérea. Debido a que en cultivo protegido el desarrollo es más vigoroso y los frutos son mayores, se necesita el soporte de tutores para evitar que las ramas se quiebren. El pimiento es una planta de porte erguido. Después del nacimiento de la flor apical, el tallo principal se divide en dos ramas, a veces más, que nacen en la parte apical y semejantes al tallo principal. Cuando las dos ramas son igualmente vigorosas, se desarrolla una planta perfectamente equilibrada, cuya altura viene determinada por la longitud de los entrenudos. Es evidente que el tipo de entrenudos cortos es más conveniente para el cultivo al aire libre o bajo túnel pequeño, mientras que el tipo que produce ramificaciones de vigor desigual es más ventajoso para el cultivo tutorado en invernadero. En este caso tanto el tallo principal como las ramas laterales muestran un buen desarrollo lo que implica el pinzamiento de los brotes laterales. La hoja es de forma oval, elíptica o lanceolada, de margen entero, glabra normalmente, aunque algunas veces más o menos cubierta de pelos. Es de color verde claro u oscuro y en ocasiones de color violáceo. De una planta a otra vamos a encontrar enormes variaciones en las dimensiones y la cantidad de hojas, así la superficie de la hoja del pimiento paprika para pimentón es normalmente menor que la de los pimientos de fruto grande. Frutos El fruto del pimiento es una baya hueca que, dependiendo de la posición del pedúnculo, erecto o abatido y del peso del fruto, va a desarrollarse total o parcialmente erguido o péndulo. Los frutos inclinados o péndulos están más abrigados por las hojas y protegidos contra el asoleamiento, además de que su recolección es mucho más fácil. El pedúnculo se prolonga en el interior del fruto a través de la placenta que sigue la forma del propio fruto. Los pedúnculos de los tipos de pimiento pimentonero son más finos que los de las variedades de frutos gruesos.Variedades En los cultivos Mediterráneos se cultivan variedades de frutos en forma de prisma, de cubo o de cono y de sabor dulce. Por lo tanto, es el destino de la producción el que fuerza la elección varietal; en algunos países europeos, por ejemplo Alemania, se prefiere los frutos cúbicos, mientras que en otros como Francia o Italia, se prefiere otras formas. Por todo lo anterior, a pesar de que la capacidad de rendimiento es más alta en las variedades de frutos de forma de prisma, no siempre son estas las elegidas. Las variedades que se utilizan normalmente en cultivo protegido en las regiones mediterráneas son del tipo normal determinado, con entrenudos cortos o medianos y ramas desarrolladas por igual. Los frutos tienen tanto forma cúbica, como cilíndrica o prismática y su pericarpio es muy carnoso. Dentro de este tipo se utilizan mucho los híbridos F1. Los híbridos F1 de pimiento dulce son los más utilizados por una serie de buenas razones, como por ejemplo la disponibilidad de semillas en el mercado, su adaptación perfecta a las condiciones ambientales de invernaderos de plástico o de cristal, su buena capacidad de producción, la uniformidad de plantas y follaje y por último el que son precoces además de resistentes a algunos hongos y virus. Por todo ello se justifica el costo más elevado de la semilla híbrida. Los híbridos de fruto prismático del tipo Lamuyo han sido los más cultivados hasta ahora. La mejora genética realizada recientemente ha conseguido nuevos híbridos, cuyo fruto es parecido al de Lamuyo en la forma aunque su carne es amarilla. Todas las compañías de semillas han desarrollado híbridos del tipo Lamuyo y de frutos de forma cúbica (Yolo Wonder) que adquieren un color amarillento o rojizo cuando aún no están maduros. También se ha trabajado de modo específico para crear tipos resistentes a las virosis, la mayoría de los cuales son resistentes al TMV. Además en el mercado también están disponibles algunos tipos resistentes a otros virus como el PVY o por lo menos tolerantes a algunas enfermedades como Phytophthora capsici. Teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la cuenca mediterránea hay que destacar que las temperaturas muy elevadas pueden impedir la expresión de la resistencia genética al TMV, que está basada en un gen de hipersensibilidad. Normalmente el pimiento ocupa el primer lugar en la secuencia de cultivos, dándose la circunstancia de que su ciclo dura casi siempre todo el período de utilización del invernadero. Otras veces el pimiento viene a continuación de los cultivos de otoño-invierno, como son el calabacín, la lechuga o las judías verdes. Muy rara vez se cultiva a continuación de otras solanáceas o cucurbitáceas, debido a la duración de su ciclo, aunque después de un cultivo secundario de pimiento hecho en otoño, aún es posible realizar un cultivo precoz de melón o sandía. Principales plagas y enfermedades El pimiento es sensible a numerosos parásitos y enfermedades. En el cultivo protegido hay que tener precaución con determinados virus, hongos, bacterias, insectos y nemátodos. La necrosis apical del fruto es un problema a tener muy en cuenta, sobre todo en condiciones de suelo o agua salinos o de abonados excesivos. Hasta el momento presente se ha conseguido mejorar la resistencia de las plantas a determinados virus y hongos, pero ésto dista mucho de ser una resistencia total y estable, por lo tanto el pimiento debe ser objeto de una cuidadosa protección contra los parásitos del suelo mediante su esterilización con bromuro de metilo o cualquier otro producto específico. Otros medios de control pueden ser: uso de semillas desinfectadas con productos como el fosfato trisódico para neutralizar el TMV; no obstante hay que tener en cuenta que este tratamiento reduce significativamente la capacidad germinativa; realizar el cultivo del pimiento inmediatamente después de la esterilización del suelo y antes de ocuparlo con ningún otro cultivo para limitar los riesgos de TMV, Rhizoctonia solani, Fusarium solani, nemátodos y Phytophthora capsici; garantizar una buena aireación de los invernaderos para evitar la infección por Botrytis: utilizar riego localizado para evitar la propagación de Phytophthora capsici aplanoconides. En abrigo plástico es necesaria la aplicación de productos químicos para la prevención de Botrytis cinerea, Rhizoctonia solani, Verticillium dahliae y Leveillula taurica, ya que las condiciones microclimáticas favorecen su desarrollo. Puede llegar a producirse una infección de Cercospora spp., Alternaria spp., Colletotrichum spp., Fusarium spp., Sclerotium y Sclerotinia, Xanthomonas, etc lo que justificaría el uso de tratamientos curativos. Entre las plagas más frecuentes encontramos Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca) y los pulgones que son vectores de virus, así como los ácaros. La tendencia de los últimos años es hacia la lucha biológica y/o medios cromoatractivos, para evitar los tratamientos químicos. Fuente: "El Cultivo Protegido en Clima Mediterráneo". FAO.
Categorías relacionadas:   Actualidad