Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Francisco Plaza: "EEUU, el país más desarrollado del mundo quiere exportar el modelo Almería"

La Escuela Tecnológica de Investigación y Formación Agrícola, Etifa, es un centro privado situado en el municipio almeriense de Vícar. Técnicos de todas los países del mundo visitan campaña tras campaña esta escuela pra concoer el modelo de desarrollo de la horticultura de la provincia. Hace unas tres semanas fueron dos expertos de EEUU quienes estuvieron en la escuela para conocer las técnicas de cultivo de frutas y hortalizas bajo plástico y las posibilidades de exportación que presenta esta agricultura. Francisco Plaza, responsable de formación y promoción de Etifa, explica que el centro tiene sus puertas abiertas para todos aquellos estudiantes de agronomía, técnicos licenciados, empresarios y agricultores del campo almeriense como de otros lugares del planeta visiten los invernaderos y las investigaciones que están realizando. La actividad principal de la escuela está orientada a la mejora de la productividad en el sector de la agricultura intensiva, lo que la convierte en un escenario prioritario para conocer la realidad del sector hortícola de la provincia y por el que han pasado empresarios, técnicos y agricultores de todo el mundo. Este centro dispone de planes de I+D (investigación + desarrollo) y F+A (formación + adiestramiento) diseñados para dar respuesta a las necesidades concretas de agricultores con explotaciones intensivas de horticultura, floricultura, fruticultura y citricultura, tanto al aire libre como en invernadero.
-¿Qué importancia otorga la escuela a la investigación para el desarrollo del sector hortícola? -Etifa tiene dos líneas de trabajo claramente diferenciadas pero que están relacionadas como son la investigación y la formación. En el primer caso, investigamos en el terreno de las nuevas tecnologías aplicadas a lo que es nuestro modelo productivo. En cuanto a la formación, tenemos por un parte lo que son cursos referentes a esas tecnologías para técnicos o para personal de las fincas como encargados o agricultores. Por otra parte, tenemos una fase de adiestramiento en todas estas tecnologías en el sentido de enseñar a manejar bien los equipos de riego, de clima, en definitiva el equipamiento del invernadero para sacarle el mayor rendimiento a la instalación. -¿Para esta campaña a qué proyectos de investigación les habéis dado prioridad en función de las necesidades de la provincia? -En este año llevamos dos grandes proyectos, uno es el ‘Invermóvil’, basado en nuevas estructuras de invernadero con nuevos sistemas de montaje y otro es el ‘Ultradrenaje’ en el que estamos trabajando en la reutilización de drenajes en hidroponía para intentar ahorra agua y evitar contaminación ambiental. También tenemos otros tres proyectos muy importantes sobre lucha integrada, plásticos fotoselectivos e incluso ensayos de variedades comerciales con algunas empresas. -¿Qué aspecto, del conjunto que conforma la realidad agrícola de Almería es el que se tendría que investigar y avanzar más? -La verdad es que hay muchas cosas que se podrían mejorar. Desde nuestro punto de vista, además del tema de la comercialización y la trazabilidad en el que las empresas exportadoras cada día están avanzando más, aquí todavía se tiene que llevar a cabo una labor de consultoría más que agronómica, económica porque muchas veces los problemas que tiene la producción no son agronómicos porque ya sabemos cultivar y como hacerlo, si no que son de gestión de la explotación y de gestión de los propios recursos del invernadero. Hay que afinar mucho más en eso y llevar estudios y ensayos al respecto también es mucho más lento y no es tan inmediato como un ensayo científico. -¿Cuál es la línea de investigación futura que se debe seguir para que el sector hortícola de Almería siga prosperando? -Son muchas las cuestiones que se pueden hacer. En la escuela para la campaña próxima estamos trabajando con proyectos muy ambiciosos uno de ellos consiste en mejorar más la automatización de la aplicación de los productos fitosanitarios. Otra línea de investigación está enfocada a trabajar con tecnologías alternativas para la calefacción y adaptar las pantallas y mallas de sombreo y ahorro energético a unas estructuras menos industriales que están mucho más extendidas en este campo y por lo tanto hacerlas más asequible al agricultor. -ETIFA recibe la visita de técnicos y expertos de todo el mundo ¿Cómo se organizan estos viajes y exactamente que es lo que les enseñáis? -Las visitas van en función de las personas que vienen porque nosotros hemos recibido desde productores de cualquier parte del planeta a profesores de universidades internacionales. Pero generalmente, lo que más les interesa es el conjunto del modelo, es decir, en el resto del mundo hay invernaderos y sistemas de riego pero les interesa como aquí se han conjugado una serie de tecnologías y como los productores almerienses han sido capaz de adaptar todas esas tecnologías y conocimientos a las necesidades de la producción. -¿Cómo fue esta visita y cuál fue el motivo por el que los representantes estadounidenses estuvieron en ETIFA? -Con esta visita nos quedamos muy sorprendidos porque Norteamérica es el país más desarrollado del mundo y el que más estudios tiene en este aspecto, pero a ellos les sorprendió mucho la cantidad de invernaderos que se habían desarrollado y toda la tecnología que está puesta al servicio de la producción. Tenía bastante interés en exportar el modelo Almería entero y se plantearon incluso cómo hacerlo, aunque allí estaban hablando de superficies mucho más grandes de cultivo. -En total, desde que comenzó a funcionar la escuela ¿cuántos expertos la han visitado y de cuántos países del mundo? Desde que comenzó en sí en funcionamiento del centro en el 2002 nos han visitado expertos de veinte nacionalidades distintas, desde lituanos, rusos, mexicanos, croatas, keniatas, de Costa Rica, Argelia, hasta de Sudáfrica. -¿Para los próximos días, que visitas tenéis concertadas y de qué lugares del mundo? El pasado miércoles vinieron expertos de Kenia, la semana que viene llega una escuela de agronomía de Portugal con la que realizaremos una especie de simposio. La verdad es que muchas veces las visitas vienen sin esperarlas, no las planeamos tenemos las puertas abiertas a todo aquel que quiera venir. También hemos tenido visitas de gentes de nuestro campo que están muy interesados. -¿Creéis que los productores de nuestra provincia se interesan por la formación, por las nuevas tecnologías y técnicas de cultivos? -Los agricultores las conocen porque el agricultor de este campo está informado tiene suficientes medios para estar informado. Lo que ocurre a veces es que no llega a conocerlas del todo y entonces no les saca el mayor rendimiento. Además sí hay ese interés y esa demanda de formación, lo que pasa es que los agricultores creen que acceder a estos cursos es más difícil o que ni siquiera hay cursos pensados para ellos. Esto es una labor que nosotros estamos realizando día a día como es hacerles saber que hay cursos diseñados para ellos. -¿Cuántos cursos de formación se están impartiendo durante esta campaña? En la escuela tenemos cuatro cursos fijos digamos que forma el esqueleto de la acción formativa, que son para unas 25 personas, que se imparten cuatro veces al año con una duración de 100 horas. Y luego tenemos una gran cantidad de cursos que se hacen a medida, es decir, para determinados colectivos, por ejemplo viene un colectivo de productores de Canarias y necesitan un curso específico sobre hidroponía y se prepara especial para ellos. Entonces realmente, esos cursos a medida superan muy mucho los cursos fijos. Prácticamente, desde el mes de mayo al mes de noviembre estamos dando cursos toda la semana del año. M. Belén Garre